-
Agricultura: Realizaban herramientas cada vez mas precisas para realizar mejor la actividad por medio de mediciones con arena que daban tiempos, longitudes y pesos. Etapa artesanal: Producción, divisiones de trabajo. Los maestros artesanos eran los formadores de los aprendices, se comparaban los trabajos de los artesanos con medidas y pesos pero quien escogía era el cliente.
-
Señaló que los trabajadores producirían grandes cantidades de artículos si dividían el trabajo en varias tareas.
-
Producir en gran cantidad sin tomar en cuenta la calidad, obteniendo beneficios para mantener el movimiento de la economía.
-
Frederick W. Taylor introduce los principios de la
“Administración Científica” para dividir el trabajo en unidades más
pequeñas que pueden llevarse a cabo con mayor facilidad, el primer enfoque para abordar los productos y procesos más complejos. El interés se centraba en la productividad. -
Acuñado por Ransom Olds, pero llevado a la práctica por Henry Ford, produciendo en el menor tiempo la mayor cantidad de productos, mediante la producción simultánea.
-
Se establecen en Gran Bretaña los primeros laboratorios de estándares.
-
Se funda en Inglaterra la Asociación de Inspección Técnica; posteriormente se convierte en el Instituto de Aseguramiento de Calidad. Los Laboratorios Bell de AT&T forman un departamento de calidad, centrándose en la calidad, la inspección y las pruebas, y en la confiabilidad del producto. B.P. Dudding emplea métodos estadísticos en General Electric de Inglaterra para controlar la calidad de las bombillas eléctricas.
-
W.A. Shewhart publica Economic Control of Quality of Manufactured Product, donde se describen métodos estadísticos para usarlos con los métodos de cartas de producción y control.
-
El Doctor W. A. Shewart, de Bell Laboratories, aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales; su objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción. El resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores, estableciendo un análisis específico del origen de las mermas, con la intención de elevar la productividad y la calidad.
-
W.E. Deming invita a Shewhart a presentar seminarios sobre las cartas de control en la Escuela de Graduados del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
-
Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción.
-
Después de la segunda guerra mundial repuntaron las industrias, minera, textil y talleres; cubriendo la demanda pos guerra.
-
Producir masivamente para satisfacer las necesidades de la sociedad.
-
Surge el interés por hacer las cosas bien y en un tiempo corto, minimizando costos, satisfaciendo al cliente y siendo competitivos.
-
Sociedad Americana del Control de la Calidad) y su presidente electo, George Edwards, declaró en aquella oportunidad: "La calidad va a desempeñar un papel cada vez más importante junto a la competencia en el costo y precio de venta, para asegurar el control efectivo de la calidad.
-
Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros con Ichiro Ishikawa como su primer presidente. Shigeru Mizuno, Kaoru Ishikawa y Tetsuichi Asaka. Estas tres personas desarrollaron y dirigieron el control de la calidad japonés, incluyendo el nacimiento de los círculos de la calidad.
-
Taiichi Ohno, Just in time: Sistema de gestión de producción que permite entregar al cliente el producto con la calidad exigida, en la cantidad precisa y en el momento exacto. Se orienta a mejorar los resultados de la empresa con la participación de los empleados a través de la eliminación de todas las tareas o actividades que no agreguen valor.
-
Genichi Taguchi implementa métodos para el diseño y desarrollo de los procesos de industrialización con el máximo de eficiencia que también se usaron en EU en 1982 por American Supplier Institute.
-
Taiichi Ohno, Just in time: Sistema de gestión de producción que permite entregar al cliente el producto con la calidad exigida, en la cantidad precisa y en el momento exacto. Se orienta a mejorar los resultados de la empresa con la participación de los empleados a través de la eliminación de todas las tareas o actividades que no agreguen valor.
-
El trabajador en la empresa no es más que un factor, carece de responsabilidad en la obtención de la calidad de los productos.
-
Cero defectos, ponen de manifiesto que los fallos provienen casi exclusivamente de errores humanos.
-
Kaoru Ishikawa crea los círculos de calidad los cuales tienen como finalidad que:
1. La empresa se desarrolle y mejore
2. Contribuir a los trabajadores que satisfacen mediante talleres, y respeten las relaciones humanas.
3. Descubrir en cada uno de sus empleados para mejorar su potencial. -
La creación de la Comisión Guatemalteca de Normas -COGUANOR- por medio del Decreto No. 1523. Se considera una Ley con mucha visión y contenido técnico que se anticipó a los problemas económicos que posteriormente tendrían los países. En esta etapa se reconoce el gran aporte que brindó la normativa nacional a la industria y el comercio.
-
Centrada principalmente en la satisfacción del cliente mediante el empleado.
-
Se publicó una normativa para Aseguramiento de la Calidad (Guías) BS 5179. Comienzan los debates en diferentes círculos como responder a la gran demanda de inspeccionar, verificar, asegurar y similares.
-
Se publica por primera vez, en el Reino Unido, la BS 5750 (precursora de ISO 9000). El enfoque de esta normativa es en conformidad y no en mejorar.
-
W. Edwards Deming plantea en su obra cumbre ‘Calidad, Productividad y Competitividad (La Salida de la Crisis)’ meciona 14 puntos que deben ser considerados por las organizaciones para ejecutar con éxito sus procesos de calidad. un procedimiento que busca dos objetivos: lograr la mejora de cualquier proceso, y descubrir una causa especial que haya sido detectada por una señal estadística.
-
Joseph Juran, experto en la Gestión de la calidad estableció tres aspectos a considerar para asegurar la implementación eficaz de una mejora
1. Planificación de la Calidad
2. Control de Calidad
3. Mejora de la Calidad -
Masaaki Imai publica el Kaizen donde describe una estrategia minuciosa de mejoras graduales implementadas continuamente, que los japoneses consideran como el fundamento de su ‘milagro’ industrial de la posguerra.
-
En 1987 BS 5750 se convierte en ISO 9000 bajo el endoso de la Organización Internacional para la Normalización. No es una normativa puramente de conformidad pero una de desempeño y mejora.
-
Kiyoshi Suzaki propone un modelo de gestión en el destaca la importancia de la disponibilidad de la información necesaria para cada persona en su proceso de trabajo.
-
Publicación oficial ISO 22000 por el Comité Técnico 34