-
427 BCE
Teoria del conocimiento- Platon
Autor de la teoria platonica del conocimiento la cual trata sobre la naturaleza de la sabiduria, decia que es posible lograr el verdadero conocimiento el cual se caractiriza por ser infalible y tener como objeto las ideas. -
384 BCE
El Conocimiento-Aristoteles
Aristoteles disciplo de platon coincide con su maestro al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento, Aristóteles nos dice que el ser humano a través del tiempo va adquiriendo experiencia al respecto de lo que hace y adquiere conocimiento, es un proceso continuo en el que está involucrado: la sensibilidad, memoria e imaginación. -
Jan 1, 1225
El Conocimiento Tomista
Santo Tomás seguirá la explicación del conocimiento ofrecida por Aristóteles. El objeto propio reconocimiento intelectivo es la forma, lo universal; pero esa forma sólo puede ser captada en la sustancia. Por lo tanto, es necesario que la sustancia, la entidad concreta e individual, sea captada mediante los sentidos, para poder ofrecer al entendimiento su objeto propio de conocimiento. -
El Conocimiento-Rene Descartes
Considerado "Padre de la Modernidad", definió con claridad el objetivo de los filósofos de este período histórico: la búsqueda de la certeza.
Mediante sus meditaciones y su método intentó dar respuesta al escepticismo reinante. Su estrategia no fue el rechazo o la negación de la duda sino su aceptación hasta las últimas consecuencias. Es decir, utilizó la duda como método y sometió todo conocimiento a duda con el fin de encontrar una verdad de la que ya no pudiese dudar ni el más escéptico. -
El Conocimento- Jonh Locke
Locke coincide con Descartes en interponer la idea entre la mente y la cosa; dicho de otra forma: el conocimiento es siempre conocimiento de ideas. Las ideas son el objeto de nuestro conocimiento, su contenido mismo: todo lo que conocemos son ideas. Pero he aquí la primera diferencia fundamental: todas las ideas que tenemos no puede provenir sino de mi misma experiencia. -
El Conocimiento David Hume
David Hume defendía, a diferencia de otros filósofos, que no se podía alcanzar el conocimiento absoluto aunque pongamos todo el empeño del mundo en ello. Pensaba que el hombre, lo único que puede conocer de las cosas son las representaciones, y que todos los contenidos de la mente provienen de la experiencia. Sólo veía admisible como conocimiento realmente fundamentado aquellas representaciones que se puedan reducir a experiencia. -
El Conocimiento Immanuel Kant
Kant establece una diferencia fundamental que es decisiva para la justa compresión de su pensamiento. Es la diferencia entre conocer y pensar. Dicho breve y sencillamente: no todo lo real es susceptible de ser conocido, pues conocer significa, en vigor, conocimiento científico. -
El Conocimiento-Georg Hegel
Lo fundamental de su teoría es el concepto de dialéctica, que considera el método para llegar al conocimiento, considerándolo como un proceso histórico que tiende al absoluto y que se identifica con el ser real y verdadero. -
El Conocimiento-Edmund Husserl
La fenomenología se ocupa de la conciencia con todas las formas de vivencias, actos y correlatos de los mismos, es una ciencia de esencias que pretende llegar sólo a conocimientos esenciales y no fijar, en absoluto, hechos. -
El conocimiento-Martin Heidegger
Para Martin Heidegger su principal trabajo fue el encontrar respuesta a ¿qué es el ser?, y para hallar respuesta ante tal interrogante tuvo que, entre otras cosas, indagar en la naturaleza de las emociones, más específicamente en “los estados de ánimo”, como él los llamaba, los cuales son la base de la conciencia humana. Consiguiendo de esta manera una nueva visión del ser humano y su naturaleza.