1492

Historia del arte - Edad Moderna

  • Jan 1, 1401

    Edad Moderna

    Hay tres contextos históricos en los que se puede dar inicios a la edad moderna, ya que en el trascurso de los años los historiadores han fortalecido sus argumentos, pero hasta el día de hoy la gran mayoría opta por el reconocimiento de la caída de Constantinopla como el inicio de la Edad Moderna
  • Period: Jan 1, 1401 to

    Arte del Renacimiento

    El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.
    El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los principios del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad grecorromana.
  • Period: Jan 1, 1401 to

    Pintura de Quattrocento

    Se enmarca dentro del primer renacimiento. Se desarrolló, como su nombre indica, en la Italia del siglo XV. Sus características principales son, junto a la evocación de lo antiguo, la observación de la naturaleza de manera que se pueda reflejar fielmente en la pintura. El dominio de la perspectiva hace que supere la bidimensionalidad de la superficie pictórica.
  • Period: Jan 1, 1401 to

    Arte del Renacimiento Italiano

    Inició en una época de grandes cambios culturales, en los siglos XV y XVI, se produjo en Italia un formidable movimiento artístico y de grandes logros que supero al de otros países. La palabra Renacimiento (Rinacimento en italiano) tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del período en la cultura de la antigüedad clásica, luego de lo que allí mismo se etiquetó como la «edad oscura». Estos cambios, aunque significativos, estuvieron concentrados en las clases altas.
  • Feb 14, 1404

    Leon Battista Alberti (14 Febrero de1404 hasta 25 abril de 1472)

    Leon Battista Alberti (14 Febrero de1404 hasta 25 abril de 1472)
    El italiano, además de arquitecto, el primer teórico del arte del renacimiento.
    Nació en Génova el 14 de febrero de 1404. Era hijo de Lorenzo Alberti, miembro de una rica familia de comerciantes y banqueros. Recibió una esmerada formación en la escuela de Barsizia (Padua) y en la Universidad de Bolonia. Estudió griego, matemáticos, ciencias físicas, filosofía, música, pintura y escultura.
  • 1419

    Ospedale degli Innocenti

    Ospedale degli Innocenti
    Fue un orfanato de niños de Florencia, diseñado por Filippo Brunelleschi, quien recibió el encargo en 1419. Está considerado un notable ejemplo de la arquitectura del primer renacimiento italiano. El hospital, con una galería frente a la Plaza della Santissima Annunziata, fue construido y dirigido por el "Arte della Seta" o Gremio de la Seda de Florencia. Este gremio era uno de los más ricos de la ciudad y, como la mayor parte de las cofradías, asumía obligaciones filantrópicas.
  • 1445

    Decoración Rebuscada

    Los elaborados adornos fueron otra forma en que los manieristas llevaron las sensibilidades del Renacimiento al límite. Mientras que las figuras del Alto Renacimiento por lo general no incorporaban patrones en su trabajo, los artistas del Renacimiento temprano como Sandro Botticelli lo hicieron. Inspirado en los tapices de la Edad Media, Botticelli incorporó diseños florales en sus pinturas mitológicas a gran escala, como el Millefleur, que aparece en su cuadro Primavera.
  • 1450

    Imprenta

    Imprenta
    La invención de la imprenta fue un hecho histórico muy relevante, ya que gracias a esto era mas fácil escribir libros y así se fue extendiendo para las personas que sabían leer, además, se pudieron abrir los primeros colegios y centros para aprender a leer y escribir.
  • Period: 1452 to 1519

    Principales Figuras del Renacimiento Italiano

    Las Escuelas
    En la pintura y la escultura del Renacimiento italiano, se pueden distinguir cuatro escuelas:
    La Escuela Florentina, cuyo jefe era Miguel Angel, y cuya característica era la grandiosidad en la concepción y en la ejecución de las obras.
    La Escuela Romana, cuyo jefe era Rafael Sanzio, y cuya característica era una técnica muy depurada en el dibujo y en el modelado.
    La Escuela Lombarda, encabezada por Leonardo Da Vinci, que se distinguió por la belleza del colorido.
  • Apr 15, 1452

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    (1452-1519) Entre las grandes figuras del Renacimiento italiano, Leonardo Da Vinci figura en primera fila. Fue un artista florentino de cualidades geniales. Se revelo como pintor, filosofo y hombre de ciencia.
    En la pintura ha dejado obras maestras que motivaron la admiración de los siglos.
  • May 29, 1453

    La caída de Constantinopla

    La caída de Constantinopla
    Fue invasión del imperio Otomano a Constantinopla, la capital de imperio Romano de oriente, también conocido como el imperio Bizantino. Este hecho histórico ocurrió el 29 de mayo de 1453 y significó el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna.
  • Mar 6, 1475

    Miguel Angel Buonarroti

    Miguel Angel Buonarroti
    (1475-1564) Este hombre superior poseyó uno de los temperamentos artísticos mas vigoroso de todos los tiempos. Sus chispazos geniales hacen que se le considere como un ejemplar humano que honra a la especie. En todo se distinguió y en todo dejó obras maestras.
    Fue pintor, escultor, arquitecto y poeta en el Renacimiento italiano.
  • 1478

    Felipe el Hermoso

    Felipe el Hermoso
    (1478-1506) Duque de Borgoña, fue quien introdujo la casa de los Habsburgo en España al casarse en 1496 con Juana l de Castilla (1479-1555), hija de los Reyes Católicos.
    A principios de noviembre de 1501, todavía como Príncipes de Castilla, Felipe el Hermoso y Juana l de Castilla visitaron la península y llevaron consigo la capilla de la casa de Borgoña, en la que figuraban diversos capellanes y cantriles de viento formado por cornetos, chirimías y bombardas.
  • Apr 6, 1482

    Rafael Sanzio

    Rafael Sanzio
    Nace en Urbino en 1483, hijo de un pintor excelente, Giovanni de Santi, pero que tuvo el buen criterio de encaminar los pasos de su vástago hacia el mundo del arte. Será con el padre con quien inicie Rafael su
    aprendizaje, ayudándolo en el desarrollo de algunas de las obras que tenía encargadas en Urbino, pasando posteriormente a conocer los rudimentos de la pintura de manos de Timoteo Viti antes de ser enviado a Perugia a formarse en compañía de Pietro Vannucci, más conocido como El Perugino.
  • Oct 12, 1492

    El descubrimiento de América

    El descubrimiento de América
    En la Edad Moderna se integraron los dos mundos humanos que habían permanecido aislados desde la Prehistoria: el Nuevo Mundo (América) y el Viejo Mundo (Eurasia y África). Cuando se descubra el continente australiano se hablará de Novísimo Mundo.
    Pocos hechos cambiaron tanto la historia del mundo como la llegada de los españoles a América y la posterior conquista y la apertura de las rutas oceánicas que castellanos y portugueses lograron en los años en romo a 1500.
  • May 24, 1494

    Color Artificial

    Finalmente, los manieristas abandonaron los colores naturalistas utilizados por los pintores del Alto Renacimiento. En su lugar, recurrieron a tonos artificiales —e incluso llamativos—. Estos matices destacan particularmente en la obra de Jacopo da Pontormo, un artista italiano, cuya saturada paleta llevó los ricos colores del Renacimiento a otro nivel.
  • 1498

    Figuras Exageradas

    Figuras Exageradas
    Una de las principales formas en que los artistas manieristas llevaron las técnicas del Alto Renacimiento “a otro nivel” fue a través de la exageración. Iniciado por Parmigianino, un artista italiano, los manieristas rechazaron proporciones realistas y, en cambio, pintaron personajes con extremidades alargadas y cuerpos en posiciones extrañas.
  • Nov 3, 1500

    Benvenuto Cellini

    Benvenuto Cellini
    3 noviembre de 1500 – 13 febrero de 1571) escultor, orfebre y escritor. Nació en Florencia, Italia. Su padre era un músico llamado Giovanni Cellini y su madre era María Lisabetta Granacci. Benvenuto, se convirtió en uno de los orfebres más importantes del Renacimiento italiano al realizar monedas labradas, joyas, floreros y adornos, algunos de estos objetos están conservados y reposan en varios museos. Muchas de estas fueron realizadas en el taller del orfebre Antonio Di Sandro, apodado Marcone.
  • Oct 31, 1517

    Reforma protestante Mártin Lutero

    Reforma protestante Mártin Lutero
    Fue el principal artífice de la Reforma Protestante, un fenómeno histórico complejo en el que destaca el día que proclamó sus 95 tesis en las puertas de la catedral de Wittemberg en 1517. Pero su movimiento reformador fue también posible gracias a diversos hechos acaecidos en la tardía Edad Media, como, por ejemplo, el nominalismo de Ockham, que comenzó a agrietar la estructura teológica y filosófica de Tomás de Aquino. Sus ideas ayudaron a marcar el inicio de la Edad Moderna.
  • 1530

    El Manierismo

    El Manierismo
    El Manierismo es un estilo que surgió en 1530 y estuvo vigente hasta finales del siglo XVI. Su nombre viene de maniera –“manera” en italiano– y hace referencia a un enfoque estilizado y exagerado hacia la pintura y escultura.
  • 1549

    Según Giorgio Vasari

    Según Giorgio Vasari
    (1549 / 1550 - 27 de junio de 1574) Un destacado pintor, arquitecto, historiador y escritor italiano, Parmigianino adoptó inadvertidamente esta estética inusual mientras pintaba un autorretrato. “Para investigar las sutilezas del arte, un día se dispuso a hacer su propio retrato, mirándose en el espejo convexo de un barbero. Al hacer esto, al percibir los extraños efectos producidos por la redondez del espejo, que retuerce las vigas de un techo en extrañas curvas.
  • Period: to

    Neoclasicismo

    Puede definirse como un movimiento creado en Francia durante el siglo XVII que tuvo su etapa dorada durante los años del siglo XVIII. Una época de la historia conocida como «El siglo de las luces» en el que es fundamental el cambio de régimen para la introducción de las primeras características liberales. La Revolución Francesa se enmarca como el punto clave para el surgimiento del
  • Escultura

    La escultura es otra área en la cual intervinieron los artistas del rococó. Étienne-Maurice Falconet (1716–1791) es considerado uno de los mejores representantes del Rococó francés. En general, este estilo fue expresado mejor mediante la delicada escultura de porcelana, más que con estatuas marmóreas e imponentes. El mismo Falconet era director de una famosa fábrica de porcelana en Sèvres. Los motivos amorosos y alegres son representados en la escultura.
  • Mobiliario y Objeto decorativos durante el periodo Rococó

    La temática ligera pero intrincada del diseño rococó se adecúa mejor a los objetos de talla reducida que a la arquitectura y a la escultura. No sorprende por lo tanto que el Rococó francés fuera utilizado sobre todo en el interior de las casas. Figuras de porcelana, platería y, ante todo, el mobiliario incorporan la estética del Rococó cuando la alta sociedad francesa quiere adecuar sus casas al nuevo estilo.
  • Period: to

    Barroco Capitalismo

    Movimiento artístico tuvo lugar en Francia que se extenderse por diferentes lugares de Europa entre los años 1730 y 1770. El movimiento estuvo presente en las diferentes artes (música, cultura, escultura, arquitectura) y representa la vida aristocrática de aquella época.
    El Rococó se caracterizó por una elección de colores claros (en especial el blanco), colores luminosos y suaves. Intenta reflejar el aspecto agradable, exótico, sensual y refinado de las cosas y casi no utiliza los contrastes.
  • Period: to

    Pensamiento Ilustrado

    Considerado como el verdadero precursor de la Revolución Francesa, el pensamiento ilustrado se basaba en la concienciación el pueblo francés a partir de las ideas de un grupo de intelectuales. Un movimiento en el que destacaban tres aspectos por encima del resto: razón, ciencia y progreso. Sin olvidarnos de la discriminación de las ideas religiosas y los privilegios de la nobleza.
  • Jacques-Louis David

    (1748-1825) Reprodujeron los principales hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los valores de la revolución. La claridad estructural y el predominio del dibujo sobre el color son algunas de las principales características formales de la pintura neoclásica. Obras como el Juramento de los Horacios, por ejemplo, plantean un espacio preciso en el que los personajes se sitúan en un primer plano.
  • Pintura

    A pesar de que el Rococó debe su origen puramente a las artes decorativas, el estilo mostró su influencia también en la pintura, llegando a su máximo esplendor en la década de 1730. Esta pintura debe llamarse propiamente como Pintura Galante y no como Pintura Rococó, pues este término engloba el contexto estético en que se encontraba. Los pintores usaron colores claros y delicados y las formas curvilíneas, decoran las telas con querubines y mitos de amor.
  • Period: to

    Prerromanticismo

    Es un movimiento literario desarrollado a lo largo de Europa, de manera más notoria, a finales del siglo XVIII. Tal y como su nombre lo indica, esta corriente fue la precursora del Romanticismo literario, tendencia que a su vez se opuso a la literatura neoclásica en su totalidad.