-
Jan 1, 824
Íñigo Arista (824–851)
Fundación del Reino de Pamplona. Fue proclamado rey tras la victoria de los vascones sobre los francos en la batalla de Roncesvalles. Esta victoria supuso el inicio de un poder autónomo en la zona pirenaica occidental, independiente del Imperio Carolingio. Íñigo unificó a los clanes vascones y estableció las bases del Reino de Pamplona, precursor del Reino de Navarra. -
Jan 1, 918
Sancho Garcés I (905–925)
Conquista de Nájera y Viguera. Sancho Garcés I derrocó a la dinastía Arista y reorganizó el reino. Uno de sus logros más importantes fue la expansión hacia el sur con la toma de Nájera y Viguera (actual La Rioja), lo que consolidó la frontera cristiana y convirtió al Reino de Pamplona en una potencia emergente frente a Al-Ándalus. -
Jan 1, 1030
Sancho III "el Mayor" (1004–1035)
Apogeo del Reino de Pamplona. Durante su reinado, Navarra alcanzó su máxima extensión. Fue rey de Pamplona, pero además dominó Castilla, León, Ribagorza y Aragón. Introdujo reformas eclesiásticas y administrativas con influencia cluniacense y carolingia. A su muerte, dividió sus territorios entre sus hijos, marcando el nacimiento de varios reinos cristianos peninsulares. -
Jan 1, 1052
García Sanchéz III "el de Nájera" (1035–1054)
Fundación del Monasterio de Santa María la Real de Nájera. En 1052, fundó este importante centro político y religioso en Nájera, que también fue sede de las cortes. Representó el renacimiento cultural y religioso del reino tras la división provocada por la muerte de Sancho III. -
Jun 4, 1076
Sancho IV "el de Peñalén" (1054–1076)
Su asesinato y la crisis del reino. Sancho IV fue asesinado por su hermano Ramón en Peñalén. Este magnicidio provocó una crisis dinástica que llevó a la partición de Navarra entre Castilla y Aragón, aunque el reino no desapareció del todo como entidad política. -
Jan 1, 1134
García Ramírez "El Restaurador" (1134–1150)
Restauración de la independencia Navarra. A la muerte de Alfonso I de Aragón en 1134, el reino quedó sin heredero claro. Los navarros proclamaron rey a García Ramírez, quien restableció la independencia del Reino de Navarra tras casi seis décadas de control aragonés. -
Jul 16, 1212
Sancho VII "el Fuerte" (1194–1234)
Batalla de las Navas de Tolosa. Sancho lideró el ala navarra en la gran batalla contra los almohades. Sus tropas rompieron las cadenas del campamento enemigo, un hecho simbólico que se conmemora en el escudo de Navarra. Fue una victoria clave en la Reconquista. -
Sep 8, 1234
Teobaldo I de Champaña (1234–1253)
Acercamiento a Europa y coronación como rey. Teobaldo fue coronado en Pamplona el 8 de septiembre. Su reinado consolidó los lazos de Navarra con Francia y Europa central. Promovió el comercio y la diplomacia, manteniendo la independencia navarra en un contexto internacional. -
Jan 1, 1429
Blanca I de Navarra (1425–1441)
Inicio de la guerra civil navarra por la sucesión. El conflicto estalló cuando su esposo, Juan II de Aragón, se negó a ceder el trono a su hijo Carlos de Viana, el legítimo heredero. En 1429 comenzaron los enfrentamientos entre los agramonteses (pro Juan) y beamonteses (pro Carlos). -
Jul 25, 1512
Catalina de Foix (1483–1517)
Conquista de Navarra por Castilla. El 25 de julio de 1512, las tropas de Fernando el Católico invadieron Navarra por el sur. En pocos meses tomaron Pamplona. Aunque los reyes intentaron recuperar el reino, fue definitivamente incorporado a Castilla en 1515.