![La teoria cosmica](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/22815268/image/medium_square-74bb3018e506ecede53282ef760c97cc.webp?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250213%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250213T232640Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=f821d30e4d53438bfa253a4cd976ed2f932256dd357bc1217f7d5c006663e7cc)
Historia de los conceptos de causa y enfermedades: Paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología. Charles Volcy (2007)
By Tatiana C R
-
2000 BCE
La enfermedad y la religión
Esta teoría se basa en que la enfermedades eran asimilada a un pecado carnal del hombre o un castigo no cristiano a una enfermedad de tipo karmico debido a los pecados cometidos.
En la agricultura aparecen las primeras enfermedades de plantas "Samana" y "Mehru", se implementaron tácticas "terapéuticas" de la medicina religiosa, basadas en conjuros ofrendas a dioses y sacrificios de animales. -
1347
La enfermedad y la superstición
Atribuye la enfermedad a la acción de fuerzas intangibles, invisibles y misteriosas, de manera tal que la enfermedad resulta de la presencia y la intrusión temporal de cuerpos extraños de espíritus malvados en una persona.
la "muerte negra" de 1347 acontecimientos anormales como fuertes sequias, abundantes lluvias, huracanas soplos de vientos apestados, terremotos. -
La teoría del miasma
siglo XIX, según el documento Bizantino Geopónica, la roya proviene de los vapores de los ríos y pantanos, en general, los vapores nocivos eran una de las causas de las llamadas enfermedades externas, dañaban las plantas, su proceso de floración y reducían su rendimiento, especialmente en lugares cálidos -
Taxonomía de las enfermedades
en 1705 el francés Joseph Pitton de Tournefort clasifico las enfermedades de las plantas en externas e internas, en el enfoque sintomatológico en medicina, considero 5 categorías de enfermedades de las plantas: flegmasías o enfermedades inflamatorias, parálisis o debilidad, descarga o drenaje, caquexia o mala constitución y defectos o malformaciones de diferentes órganos. -
¿La triada de enfermedades en la fitopatologia?
La enfermedad es " un evento de salud mediable" originada de un mal funcionamiento fisiológico que trae como consecuencia una reducción real o potencial en las capacidades físicas o de vida para una persona y para la fitopatología, una planta esta enferma no solamente cuando esta infectada, sino también a una difusión fisiológica. -
La teoría humoral
En la india se postulaba que el viento, la bilis y la flema causaban enfermedades en las plantas, las cuales - tomaban el léxico medico -, sufrían además de "indigestión, tumores, insomnio y esterilidad". Esta misma fuente clasificaba las enfermedades de las plantas en dos grupos, 1° eran causadas por la bilis y la flema y las 2° por el medio ambiente y los insectos. -
La teoría microbiana sin Pasteur y Koch
El suizo Isaac Benedict, tras un estudio de 10 años en Francia, en 1807 observa al microscopio las esporas del hongo asociado con la caries del trigo, los cuales al ser inoculares a plántulas sanas, causaron la misma enfermedad. concluyendo que en ambos casos que un hongo era la causa necesaria y suficiente para desarrollarse la enfermedad. -
La teoría cósmica o sideral1
Plantea en esencia que las estrellas y los planetas afectan el comportamiento de las personas y de las plantas.
La pandemia de cólera asiático en 1817 se relaciono con las fases de la luna siendo presagio de la esperada aparición del cometa Halley. -
La teoría microbiana
Pasteur publico en 1857 sus estudios sobre la fermentación y en 1865 observo lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos.
Pasteur y Koch descubrieron que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedades y muerte, el cual identifico la relación entre la enfermedad y que la causa. -
Otras nociones de causa
Una enfermedad infecciosa, tanto en el hombre como en la planta, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representativa por el llamado triangulo epidemiológico, el cual había sido incluso esbozado por Hipócrates cuando afirmo que el balance humoral se encontraba bajo la influencia del clima, porque las cuatro estaciones generan diferentes cantidades de calor, frio, humedad y sequia.