-
TRAMO
Empresa fundada en 1957 -
Lámpara ASA
Destaca por su estructura ligera y su asa metálica que facilita el transporte. -
Lámpara TMM
La lámpara TMM, diseñada por Miguel Milá en 1961, es un icono del diseño español. Combina madera y una pantalla de lino que se regula en altura mediante un sencillo sistema de contrapeso. -
Lámpara Cesta
Estructura de aluminio, con un globo de plástico cerrado para un mejor sellado y una batería recargable. Presenta tres intensidades de luz: completa, estándar o baja -
Lámpara Wally
Concebido el mismo año que las lámparas de la familia Cesta, este icónico aplique comparte con ellas la forma del globo opal y su elegancia formal. La estructura que fija el elemento a la pared. Con un reconocible toque de distinción, el aplique Wally se equilibra en su entorno y ofrece una iluminación delicada y no protagonista en interiores y exteriores. -
MMS
Presenta líneas puras y proporciones equilibradas, lo que refleja perfectamente la filosofía de Milá: funcionalidad, honestidad en los materiales y belleza sin artificios. -
Lámpara M64
Ese mismo año, fue galardonada con el Delta de Oro, el máximo reconocimiento al diseño industrial en España -
Lámpara TMM Aplique
Es la versión de pared de la icónica TMM. Conserva la esencia del diseño original. -
Silla Harpo
Es un ejemplo de simplicidad y ligereza en el diseño de mobiliario. Su estructura de madera y líneas limpias la convierten en un clásico del diseño funcional. -
Farola Barcelona
Miguel Milá logra con esto que un objeto técnico y cotidiano como una farola se transforme en un elemento de diseño amable y humano -
Lámpara FAD
Diseñada por Miguel Milá en 1974 para el FAD (Fomento de las Artes Decorativas), combina elegancia clásica y funcionalidad. Fabricada en madera y con pantalla de lino. -
Chimenea (DAE)
MIguel se plantea resolver una chimenea que estéticamente emocionara según mis criterios en diseño, a base de una geometría simple. -
Tombal
Se trata de un elegante y práctico paragüero y cenicero. -
Lámpara Diana Mayor
Esta pieza fue creada en 1991 por los diseñadores Alfonso Milá, Federico Correa y Miguel Milá. Su diseño es una versión de pie de la lámpara Diana, caracterizada por una estructura metálica esbelta y una pantalla de lino blanco que difunde suavemente la luz. -
Lámpara Diana
Fue creada originalmente para iluminar su propio despacho. Tiene una estructura de metal con formas sobrias y elegantes, combinada con una pantalla de vidrio opal. -
Estadio
Anillo Luminoso, diseñado para el Estadio Olímpico de Barcelona 1992. Su estructura tubular sostiene pantallas de vidrio pavés, que dispersan la luz creando efectos de luces y sombras. -
Banco Neoromántico
Realizado en hierro fundido y madera, combina resistencia, ergonomía y una estética atemporal. -
Lámpara Americana
Este reediseño conserva el diseño original de 1970, con una pantalla de lino blanco que rota sobre el eje vertical, ideal para lectura. -
Sexta
Es una lámpara circular compuesta por pantallas dobles divididas en seis partes de 60° en su versión reducida o doce partes de 30° en la versión mayor. Con un diseño inspirado en las luminarias medievales de hierro, representa una versión más ligera y moderna de esas fuentes de luz tradicionales. Su diseño se complementa visualmente con la Lámpara Estadio, creando un hermoso equilibrio en espacios compartidos. -
Amigo
AMIGO (viene de la abreviación de “aplique de Miguel y Gonzalo”) es el primer producto diseñado conjuntamente por Miguel y Gonzalo Milá, padre e hijo, excelentes representantes de dos generaciones del diseño español.
Se trata de un disco central opaco que contiene una fuente luminosa y cuyas paredes verticales traslúcidas constituyen una suerte de pantalla interna por donde fluye la luz. -
Laurel & Hardy
Se trata de un paragüero o cenicero diseñado por Miguel Milá. Su diseño juega con la simplicidad y funcionalidad, siendo una pieza elegante y práctica. El diseño destaca por su geometría simple, adaptándose tanto a espacios exteriores como interiores. -
Silla Salvador
Es una reinterpretación contemporánea de las tradicionales sillas de ratán mediterráneas. Utiliza materiales como caña de ratán natural, junco y tireta de junco o cinta sintética de color. Presenta un diseño curvilíneo. -
Silla Harpo (Rediseño)
Reeditada en 2014, la Silla Harpo conserva su esencia original de 1972, destacando por su estructura ligera y su diseño funcional, adaptado a los nuevos tiempos sin perder su elegancia. -
Banco Bruno
El Banco Bruno original fue diseñado por Miguel Milá en 2001, y en 2014 fue rediseñado junto con su hijo Gonzalo Milá para la empresa Escofet. El modelo de 2001 es el diseño original, mientras que el de 2014 se realizó con algunas actualizaciones. -
Silla Gata
Diseño ergonómico y sencillo, hecha de madera curvada, hecha en colaboración con su hijo Gonzalo Milá. -
Gres Stools
Se trata de una Re-edición del original creado en 1960, el taburete GRES es actualmente producido y vendido por Expormim, maestros del rattan. La estructura es en rattan natural pelado y acabado con recubrimiento en tres fases (tinte, fondo y acabado) que lo hacen altamente resistente. -
Cesta Globo
Es una lámpara de suspensión que reinterpreta la icónica serie Cesta. A diferencia de las versiones anteriores, esta luminaria prescinde de la estructura de madera, dejando al descubierto su pantalla de vidrio opal, lo que le confiere una estética más ligera y contemporánea. -
Càntir
Este recipiente de cerámica tiene un acabado fino y funcional, ideal tanto para decoración como para uso práctico. Su diseño resalta por su belleza sobria y su capacidad de adaptarse a diversos entornos. -
ROOM
Es un diseño de Miguel Milá para Trenat, que se inspira en la necesidad de elementos prácticos y funcionales para hoteles. Este diseño incluye piezas como un galán de noche, un perchero, un taburete y banquetas para maletas, todas elaboradas con fibras naturales. -
Espantamosques
Es una pieza diseñada por Miguel Milá en 2020, inspirada en una anécdota personal: su esposa le reprendía cuando utilizaba una pala convencional para ahuyentar moscas, así que decidió crear una versión más elegante. El resultado es un espantamoscas artesanal que combina una caña de bambú con una pieza de cuero, fabricado en su taller y obsequiado a amigos cercanos. -
Mesa María
Se caracteriza por su ligereza y transparencia. No solo permite una visión total de lo que hay debajo, si no que es capaz de resaltarlo, enmarcarlo. Materiales nobles como el metal cromado y el cristal componen la mesa Maria. La nobleza de sus materiales y su ligereza visual logran una pieza capaz de elevar el nivel de cualquier proyecto. -
Bandeja Cerca
La bandeja Cerca, diseñada por Miguel Milá, forma parte de una colección que incluye un carrito y tres bandejas (dos rectangulares y una circular). Estas piezas están elaboradas artesanalmente con junco y tablero de pino radiata. -
Altar
Miguel Milá diseñó esta mesa a mediados de los años sesenta como un altar para su boda. Más tarde se convirtió en una mesa para uso diario, pero nunca fue producida. -
Porciones
Mesa formada por cuatro piezas triangulares, las cuales pueden utilizarse en conjunto o por separado logrando múltiples composiciones.