Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología
By Maik1312
-
1000 BCE
La enfermedad y la superstición (Prehistoria- Antiguedad)
• En culturas antiguas como Mesopotamia, India y América, se atribuían las enfermedades a espíritus malignos o fuerzas sobrenaturales.
• Se practicaban rituales de curación como la trepanación, donde se perforaban cráneos para liberar "demonios". -
800
La Enfermedad y la Religión (Antigüedad - Edad Media)
• Se consideraba que las enfermedades eran castigos divinos por pecados o transgresiones morales.
• Durante la peste negra, el papa pedía clemencia a los cielos y surgieron sectas de flagelantes que se azotaban en busca de redención. -
1400
Teoría Cósmica o Sideral (Antigüedad - Edad Media)
• Se creía que la posición de los astros influía en la salud de las personas y las plantas.
• En el siglo XIV, algunos científicos medievales atribuían la peste negra a la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte -
Teoría Humoral (Grecia Antigua - Siglo XIX)
• Desarrollada por Hipócrates, afirmaba que la enfermedad se debía a un desequilibrio de los cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema.
• En la medicina ayurvédica y china, conceptos similares explicaban la salud en función de la armonía de fuerzas opuestas como el yin-yang o los tres doshas. -
Teoría del Miasma (Edad Media - Siglo XIX)
• Se creía que las enfermedades eran causadas por "miasmas" o vapores tóxicos provenientes de aguas estancadas y materia en descomposición.
• Dio origen a avances en sanidad, como la mejora de los sistemas de alcantarillado y el uso de desinfectantes. -
Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch (Siglo XVI - Siglo XIX)
• Antes de Pasteur y Koch, pensadores como Girolamo Fracastoro ya hablaban de "semillas de enfermedad".
• Investigaciones sobre enfermedades de plantas en el siglo XVIII proporcionaron pruebas experimentales de la acción de microorganismos en la patología vegetal. -
Teoría Microbiana (Siglo XIX - Actualidad)
• Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que microorganismos específicos causaban enfermedades en animales y plantas.
• Se definieron conceptos como "causa necesaria" y "causa suficiente" para entender el papel de los patógenos. -
Otras Nociones de Causa (Siglo XIX - Actualidad)
• Galeno diferenciaba entre "causa inicial" (factores ambientales como frío y calor) y "causa antecedente" (predisposición del cuerpo).
• En fitopatología, se clasifica la causalidad en predisponente (hospedero), determinativa externa (ambiente) e interna (patógenos).