Literatura

HISTORIA DE LITERATURA INFANTIL

  • 1456

    La imprenta y los libros infantiles

    La imprenta fue usada masivamente para los libros infantiles. Aunque eran pocos los niños que tenía acceso a la cultura, reservada a las clases sociales más privilegiadas. Para los niños de la nobleza se creaban libros de instrucción, como abecedarios y los llamados ejemplarios.
  • 1484

    Se imprimió las primeras lecturas para niños en Inglaterra

    Tradujo las fábulas de Esopo, añadiendo grabados de madera.
  • 1484

    Editor imprime las primeras lecturas para niños

    Denominados Hornbooks (cartillas pedagógicas donde mostraban los números o el alfabeto), Primers y Chapbooks (libros baratos y rústicamente editados). Denostada por educadores y religioso, que preferían las lecturas de santos a los cuentos fantásticos.
  • La fábula tuvo pleno apogeo

  • Movimiento decisivo en la literatura infantil

    Recopilaciones de esta tradición, proveniente de la lectura de Esopo.
  • Infancia

    Se comenzó a hablar de la infancia, recibiendo en forma indiscriminada mensajes para adultos
  • Period: to

    Enfoque sobre los niños

    Interés por su especificidad, siendo un invento europeo del siglo XVII que termina de madurar a lo largo del XVIII
  • Aparecen cuentos

    Aparecen los cuentos de mamá Oca, historias o cuentos del pasado con moralejas, aunque Perrault nunca los reconoció como los propios, después de su muerte todos los escritores y críticos acordaron adjudicárselos.
  • Los niños se apropian: Crusoe

    El clásico de la literatura juvenil, Robinson Crusoe, fue considerado para los niños, en sus juegos al investigar, desmontar y reconstruir la realidad.
  • Comercio del libro infantil

    La producción alcanzaba elevadas cifras
  • La novela para niñas

    La Condesa de Ségur había creado con éxito la Colección Rosa destinada a las niñas, con involuntaria reivindicación del rol de la mujer en los libros infantiles. Luego pasó a ser asunto de niñas, reflejando lo que la sociedad esperaba de ellas
  • Nace Charles Lutwidge

    Autor más famoso por un libro para niños en Inglaterra
  • La edad de oro de la literatura infantil

    En esta época se publicaron libros alejados de la pedagogía y de la moralina. Un grupo de escritores, prepararon obras que representaron un avance cualitativo en la literatura infantil.
  • Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)

  • Peter Pan

  • Un nuevo modelo de infancia: los niños malos

    En Alemania se publicó en 1856 el libro Maz y Moritz (Wilhelm Busch), escribió un libro intencionadamente satírico, que tiene como tema principal las travesuras de dos hermanos.
  • La pedagogía al servicio de la patria

    Los niños pasaron a ser una de las preocupaciones educativas institucionales, llevando a un concurso para crear libros idóneos para las nuevas sociedades.
  • La fantasía y sus múltiples puertas

    Baum, Linsay. Se animó a escribir diversos cuentos, así como la historia de El maravilloso mago de Oz.
  • Period: to

    Freudiano y Piagetiano, pareció dispuesto a dar vuelta al prolijo tablero de los pedagogos del siglo XIX

    Se dieron cuenta que la fantasía no era tan evasora de lo real como parecía al identificar el juego simbólico. Es más, se nutría de lo real y revertía sobre lo real.
  • Cuando los animales adquieren vida

    Fueron tomados para ejemplificar y aleccionar, adquirieron nuevos rasgos con el paso del tiempo, hasta llegar al siglo XIX y el regreso a la naturaleza impulsado por el Romanticismo.
  • La fantasía como evasión

    Finalizó la segunda guerra mundial. Para la literatura infantil, al igual que para las artes y la cultura, la destrucción de infraestructuras significó un parón tanto en la producción como en el desarrollo del sector. Mostrando pocos cambios hasta los años sesenta.
  • Contra la fantasía

    Contra la fantasía
    Consideraban la fantasía como insensata, así como nociva
  • Primera obra impresa para niños

    El libro documental "Orbis sensualium pictus" (El mundo en imágenes)
  • Las mujeres y su particular revolución

    Se realizó esta revolución, tratando de cambiar las mentalidades en cuanto a los papeles de cada personaje
  • Period: to

    Relatos para niños que den cuenta de la actividad sexual

    Los pedagogos más progresistas consideraban necesario y recomendable que los relatos para niños dieran cuenta de la actividad sexual de la naturaleza. (Sexo sí, pero un sexo razonable, sin emociones, sin sexualidad, sin fantasía).
  • Charles Perrault

    Tiene sesenta y tres años y se ha dado a conocer lo suficiente en Francia de Luis XIV.
  • Revoluciones en la literatura infantil

    El movimiento llamado "mayo del 68", la revolución estudiantil que pretendía cambiar el mundo, tuvo como lugares destacados Francia, Alemania y América. De los cuales participaron escritores y algunos de ellos trasladaron a la literatura infantil sus inquietudes, ofreciendo en sus libros nuevos temas y tratamientos literarios.
  • Nuevo modelo familiar

  • Renovación de las tradiciones

    Algunos escritores se propusieron renovar los géneros tradicionales
  • Circulación de "La torre de cubos"

    Circulación de "La torre de cubos"
    Se prohibió la circulación de La torre de cubos, de Laura Devetach, por considerar la ilimitada fantasía.
  • El censurado espacio de la fantasía

    Polémica: la fantasía contra la realidad
  • Niños nuevos, libros nuevos

    Su esperanza en la infancia como renovadora de la sociedad y la importancia de la educación le llevaron a escribir para niños
  • La infancia es una cuestión que nos compromete a todos

  • ¿Y lo infantil?

    Se ha dado mayor énfasis para "hacer literatura", derivando a búsquedas nuevas: ni el sueñismo de la fantasía divagante ni el realismo mentiroso.
  • Comunicación masiva

    Comunicación masiva
    El control ya es inimaginable.