-
Fundación
En 1907 el petroleo fue descubierto en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Asi, se crea la YPF . -
Nombramiento de Enrique Mosconi
Enrique Mosconi fue nombrado director general de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), donde permanecería por ocho años, dedicando grandes esfuerzos para incrementar la exploración y desarrollo de la extracción de petróleo. -
Primer surtidor de queosén
La petrolera estatal YPF inauguró el primer surtidor de querosén el 22 de febrero de 1923 en Buenos Aires, tres meses más tarde se instalaron seis más. -
YPF en la década infame
Mal control de la empresa, se aplican medidas que favorecen a las empresas extranjeras competidoras: se impone el dominio y delegación compartida de las fuentes energéticas y fósiles con las empresas privadas con la sanción de la ley 12.161 de Régimen Jurídico del Petróleo. -
El primer edificio YPF
Fue diseñado por el Departamento Técnico en septiembre de 1936 e inaugurado en 1938, en la Diagonal Norte, entre las calles Esmeralda y Juan D. Perón, en Buenos Aires. -
Contrato- YPF y Drilexco
Se firmó un contrato entre YPF y la empresa petrolera estadounidense Drilexco, para la exploración de cuarenta pozos de petróleo, ya que los recursos que tenía el Estado para lograr el autoabastecimiento no eran suficientes. -
YPF y la Reforma de la Constitución Nacional
Al reformarse la Constitución Nacional, se incluye en el artículo 40 a los yacimientos de petróleo, carbón, gas y a otras fuentes energéticas como "propiedad inalienable e imprescriptible de la Nación". -
YPF disminuye su capacidad de satisfacción a la demanda
Las importaciones petroleras aumentan a 2 millones de metros cúbicos de petróleo, lo que generó gastos extraordinarios para las cuentas económicas externas argentinas, e YPF fue subsumida por las Empresas Nacionales de Energía, por lo que la demanda aumenta. -
El clima para YPF empeora
El 23% de las importaciones se atribuían a los combustibles. Perón impulsa el ingreso de inversiones extranjeras, lo cual favoreció a las empresas extranjeras del sector en cuanto a su desarrollo y la exploración. -
Contrato con Standard Oil
Perón aprueba el contrato con Standard Oil, otorgandole derechos de explotación en Santa Cruz en un terreno de 50.000 km cuadrados aunque no se llega a firmar por la destitución as gobierno. -
Ataque a YPF- Mar del Plata
El 19 de septiembre de 1955, durante el Golpe de Estado que derrocó al presidente constitucional Juan Domingo Perón, fueron atacados los tanques de combustible de la empresa en Mar del Plata. 63 proyectiles fueron disparados sobre la propiedad de YPF. El ataque tenía como objetivo instalar por la fuerza en el poder a la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu y luego a Isaac Rojas. -
YPF - Sociedad Anónima
Mediante un decreto del Poder Ejecutivo (el 2.778) se transformó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado en YPF Sociedad Anónima, pasando de esta manera a la esfera privada todo el capital acumulado desde la gestión estatal. -
Ley 24.145 de "Federalización de los Hidrocarburos y Privatización de YPF"
Frente a la situación macroeconómica más flexible, se sanciona la Ley 24.145. En esta privatización se impuso la distribución atomizada de las acciones, por lo que se impidió el manejo por otras compañías petroleras de origen extranjero o local -
Efecto Tequila
Con el fin de poner fin a las deudas de entidades financieras que peligraban por la crisis, se establece por ley la reducción del mínimo de participación estatal en YPF de un 20% a sólo una acción -
Repsol S.A.-Compra de la YPF
La empresa estatal española Repsol S. A. ganó la compra de YPF y se hizo acreedora de todos sus bienes, Ganando activos destinados a exploración y producción, es decir que obtuvo la propiedad de las torres, las bombas, las refinerías, los productos y toda la infraestructura que pertenecía anteriormente al Estado argentino. -
FIN de la desregulación y apertura
Con la llegada del kirchnerismo al poder, empieza una reversión del enfoque de apertura y desregulación, sobre los hidrocarburos entre muchos otros aspectos, que reinó en el gobierno de Menem. Además se crea ENARSA para el manejo de los recursos energéticos. -
Grupo Petersen compra parte de la YPF
En diciembre de 2007, el Grupo Petersen, conglomerado empresarial argentino al mando de Enrique Eskenazi, compró el 14,9 % de YPF S.A., pasando al año siguiente a tener un 15,46%. -
La recuperación de YPF
La presidenta Cristina Kirchner abre la discusión sobre una posible expropiación de YPF. Se realiza la misma con la compra del 51% de las acciones de la empresa -
Repsol vende su parte de la YPF
En 2012 Repsol, dada la situación causada por la crisis económica de 2008 se desprendió de otro 14,4 % de las acciones en favor del grupo Petersen. -
Aprobación de la ley de soberanía hidrocarburifera
Por esta ley, se declaro de "interés publico nacional y objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la explotación, industrializan, transporte y comercialización de hidrocarburos" -
Servicios de recarga rápida para vehículos electricos
En abril de 2017, YPF anunció la primera instalación de doscientos puestos de recarga rápida para vehículos eléctricos, en 110 de sus estaciones de servicio. Así se convierte en la primera en el país en ofrecer el servicio. -
Servicios de YPF pasan a manos estadounidenses.
En 2019,124 estaciones de servicio de YPF pasaron a manos de una empresa estadounidense.