Historia de la trasparencia y la rendición de cuentas.

  • Antes de 1980

    Antes de 1980
    La transparencia y la rendición de cuentas eran extremadamente limitadas. El acceso a la información gubernamental era restringido, y la corrupción era un problema generalizado. Existía poca o ninguna rendición de cuentas efectiva.
  • En la década de1980

    En la década de1980
    Comienzan a surgir movimientos sociales que demandan mayor transparencia y participación ciudadana. Sin embargo, el acceso a la información seguía siendo limitado.
  • Década de 1990s

    Década de 1990s
    Se inicia un proceso de apertura democrática, con reformas políticas que buscan mejorar la transparencia, aunque con avances graduales y desiguales.
  • 2002

    2002
    Se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), que posteriormente se transforma en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Este representa un avance significativo en la regulación del acceso a la información pública.
  • 2008

    2008
    Se publica la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LFTAIP). Esta ley establece los principios y mecanismos para el acceso a la información gubernamental.
  • 2014

    2014
    Se aprueba el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), un esfuerzo integral para combatir la corrupción y promover la transparencia y la rendición de cuentas. El SNA incluye la creación de órganos autónomos como el Comité Coordinador del SNA y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
  • 2016

    2016
    Entra en vigor el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), que busca integrar y coordinar los esfuerzos de transparencia a nivel federal, estatal y municipal.
  • 2018

    2018
    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha implementado políticas con un enfoque en la austeridad republicana y la lucha contra la corrupción. Sin embargo, la evaluación de su impacto en la transparencia y la rendición de cuentas es un tema de debate continuo. Se han implementado iniciativas como la creación de la Secretaría de la Función Pública y la plataforma digital "Plataforma Digital Nacional".
  • Actualmente.

    Actualmente.
    La transparencia y la rendición de cuentas en México siguen siendo un proceso en desarrollo. Existen avances significativos en la legislación y la creación de instituciones, pero persisten desafíos relacionados con la implementación efectiva de las leyes, la capacidad institucional y la cultura de la transparencia. La participación ciudadana y el activismo siguen siendo cruciales para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas.