-
Antecedentes
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/2_educacion.htm
En el siglo XVI, con el arribo de los primeros misioneros a la Nueva España, las diversas órdenes religiosas asumieron las actividades de formación y educación. Las iniciativas para crear instituciones educativas nacieron de la necesidad de formar nuevos sacerdotes y de expandir la evangelización. -
Educación durante la Ilustración
A principios del siglo XIX, las ideas de la Ilustración, que tomaban en cuenta muchas de las premisas educativas de Rousseau influyeron en la forma de conceptuar la educación en México. Los criollos liberales que luchaban contra el absolutismo español y los insurgentes mexicanos coincidían en la necesidad de formar un sistema educativo que tuviera un carácter menos religioso y que fuera más incluyente.
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/2_educacion.htm -
1917
Con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se otorgó por primera vez rango constitucional al derecho que todo ciudadano mexicano tiene para recibir una educación laica, obligatoria y gratuita. Asimismo, se otorgaron mayores facultades educativas al Estado para coordinar y vigilar el funcionamiento de escuelas públicas y privadas.
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/2_educacion.htm -
Septiembre de 1921
La creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), facilitó la acción concurrente del gobierno federal de manera directa en todo el país. Se logró equilibrar un poco la desigual atención que estados y municipios brindaban a los servicios de educación.
http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/2_educacion.htm -
1955
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) produce sus primeros programas educativos y culturales. Actualmente los hace a través de TeveUNAM (TVUNAM).
http://www.jlgcue.es/ticmex.pdf -
2000
Se formaliza el programa e-México para integrar las TIC en todos los niveles
educativos (www.e-México, 2005)
http://www.jlgcue.es/ticmex.pdf -
2004
Se incorporan 22.000 equipos informáticos y pizarras digitales en 11.000
escuelas primarias de México (www.Presidencia México).
http://www.jlgcue.es/ticmex.pdf