-
6000 BCE
Mito de la trepanación de los cráneos
Según este mito, las sociedades anteriores a la escritura hacían un agujero en el cráneo de una víctima de la enfermedad, física o mental, para permitir que escapasen los demonios responsables de la dolencia. -
Period: 6000 BCE to 3000 BCE
Época Prehistórica
Sociedad anterior a la escritura. Hombre neolítico. -
Period: 500 BCE to 300
Periodo Clásico
Grecia Clásica: periodo comprendido entre los siglos V a IV a.C. (500 – 338 a.C.).
Roma Clásica: corresponde al periodo comprendido entre los siglos V a.C a III d.C (500 a.C - 300 d.C) -
450 BCE
Corpus Hipocrático
En este libro Galeno plantea que la regulación de los procesos corporales son consecuencia de un equilibrio entre 4 humores o fluidos.
Sangre (sanguis) - fabricada por el corazón.
Bilis amarilla (choler) - producida por el higado.
Bilis negra (melancholer) - creada por el brazo y la flema.
La perturbación del equilibrio debido a factores genéticos o a influencias externas, como una alimentación poco saludable, la polución del aire, la fatiga, las penas, etc., conducía a la enfermedad. -
367 BCE
El dualismo psicofísico de Platón
Para mantener la salud debe haber un equilibro entre el cuerpo y la mente, ambos deben ejercitarse.
Mens sana in corpore sano - una mente sana en un cuerpo sano-.
Los sufrimientos excesivos generan una flema ácida y salada y otros humores amargos y biliosos. -
220 BCE
Psique y Neuma
Los griegos utilizaron por primera vez el termino "psique" para referirse a la vida, y no había una clara delimitación entre
procesos psicológicos y fisiológicos.
Se desarrolló el concepto de "neuma" para explicar las sensaciones y la conducta dirigida hacia un fin. -
37
Celso y la época romana
Celso escribió que algunas personas locas están tristes, y otras, eufóricas. Algunas se controlan más fácilmente y sólo desvarían en lo que hablan, mientras que otras son rebeldes y actúan con violencia, y, de estas últimas, algunas sólo hacen daño de manera impulsiva, mientras que otras son ingeniosas y aparentan salud mientras aguardan la ocasión para hacer daño, la locura de estos individuos tiene que descubrirse por las consecuencias de sus actos y no por la manera en que se presentan. -
Period: 476 to
De la edad media al siglo XVIII
Edad media: 476 d. C. – 1492
Siglo XVIII: 1 de ene. de 1701 – 31 de dic. de 1800 -
637
El tratamiento de los sujetos mentalmente enfermos
Europa Occidental durante el milenio cristiano -los mil años desde la caída del Imperio Romano hasta el siglo XV- parecía un «verdadero asilo de locos» (daba a entender que era el resultado de la superstición religiosa que sustituyó al naturalismo científico de la época clásica). -
1300
Teorías sobre la psicopatología
La demonología, la posesión y la curación por la fe.
lo largo de toda la Edad Media, hasta bien entrado el Renacimiento, se creía que los sujetos mentalmente enfermos estaban poseídos por los demonios, o eran perseguidos como brujos o las dos cosas.
La mayoría de los juicios por brujería tuvieron lugar no durante la Edad Media, sino durante el Renacimiento y la Reforma, y los inició la Inquisición al tratar a las personas acusadas de brujería como a una particular clase malévola de herejes. -
El control de la moral
El concepto del control de la moral se apoyó principalmente en las premisas del asociacionismo y del empirismo británico. Se creía que los procesos psicológicos son manifestaciones de una mente pensante unitaria y consciente.La locura se consideraba básicamente un razonamiento imperfecto. Asociaciones inapropiadas se unen entre sí con el resultado de que el pensamiento del individuo es incoherente, ilógico e incorrecto. -
Psicopatología y la localización cerebral
Franz Joseph Gall, creador de la frenología, contribuyó a que la psicopatología se debía a aspectos de la organización del cerebro.
Los trastornos de la conducta y del pensamiento se debían al infra o supradesarrollo de órganos cerebrales particulares. -
Hipnotismo y electricidad
Explicaba que la psicopatología, especialmente las neurosis, se debía a una mala distribución de la energía eléctrica a lo largo del cuerpo.
James Braid, un cirujano británico, acuñó el término de "hipnotismo" explicando que determinadas fuerzas magnéticas subyacían a las quejas físicas de algunas personas. Señalaba que la sugestión inducía de alguna manera un estado de sueño especial y que las fuerzas nerviosas se originaban únicamente dentro del paciente y eran provocadas por el hipnotizador. -
Period: to
Del siglo XIX al siglo XX
Siglo XIX: 1 de ene. de 1801 – 31 de dic. de 1900.
Siglo XX: 1 de ene. de 1901 – 31 de dic. de 2000. -
Genética y "degeneración"
Si la locura es la consecuencia de una inversión
de la evolución, entonces se temía que no sólo la
descendencia de un padre/madre locos heredase el trastorno, si no que se heredaría la tendencia a la disolución, una tendencia a la degeneración que aumentaría ininterrumpidamente en las siguientes generaciones. -
Teoría francesa de la degeneración
En la segunda mitad del siglo XIX, los psiquiatras franceses proponían que la "degeneración", es la causa fundamental no solo de la locura en individuos determinados, sino también de la agitación política en las clases bajas. -
Psicopatología experimental
Kraepelin puede ser reconocido como el fundador de la psicopatología experimental. Las investigaciónes experimentales cubrían una serie sistemática de temas. Se creía que la fatiga generaba toxinas en el cuerpo, que, a su vez deterioraban la capacidad de trabajo mental del paciente.
Pavlov se interesó por la psicopatología cuando se generó un estudio en el aprendizaje por discriminación en los perros. -
Eugenesia y eutanasia
En 1911 se promulgó una ley en el estado de Nueva Jersey que estipulaba la esterilización de una gran variedad de individuos, incluyendo los sujetos mentalmente retardados, los mentalmente enfermos, los criminales, los borrachos, los drogadictos, los epilépticos, los sifilíticos y otras «personas enfermas y degeneradas».
Se asistió al capítulo más negro de la historia de la psicopatología; la aplicación masiva del asesinato como una solución a los sujetos mentalmente enfermos. -
El psicoanálisis
Se percibía la psicoterapia como la única opción realmente prometedora para el tratamiento de las neurosis y ejerció un importante efecto sobre el pensamiento popular. -
Ascenso y decadencia de la psicología experimental
Al final de la segunda guerra mundial, el psicoanálisis había obtenido una hegemonía clara en la psiquiatría académica de Estados Unidos.
En las ultimas décadas, el declive de la hegemonía psicoanalítica ha sido acompañado de un vigoroso despertar y una gran expansión del trabajo experimental en psicopatología.