-
543 BCE
Propone conocer la verdad
Tales De Mileto
Primero en impulsar la investigación científica
"pienso luego existo"
fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. Vivió y murió en Mileto, polis griega de la costa jonia (hoy en Turquía). Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). -
515 BCE
Principio de toda lógica
Parmenides
Ley suprema de pensar
Parménides nació en Elea, hacia el 540 antes de Cristo aproximadamente, donde residió hasta su muerte el año 470. Se dice que fue pitagórico y que abandonó dicha escuela para fundar la suya propia, con claros elementos anti-pitagóricos. -
484 BCE
Existe una razón universal y esta se encuentra también en el hombre
Heraclito
Construye su propia razón
Pertenecía a una familia aristocrática y, al parecer, no se llevó muy bien con sus conciudadanos, si nos atenemos a alguno de los fragmentos que se conservan de su libro, y a los testimonios de sus contemporáneos. -
399 BCE
Busqueda de la identidad
Socrates
"Conócete a ti mismo"
El interés de la reflexión filosófica se centraba entonces en torno al ser humano y la sociedad, abandonando el predominio del interés por el estudio de la naturaleza. -
374 BCE
"amante de la sabiduría "
Platon
Plantea dos conceptos Doxa:opinion Epixteme:Ciencia
Su verdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas, según recoge Diógenes Laercio en su "Vida de los filósofos ilustres", anécdota que ha sido puesta en entredicho. -
322 BCE
La mente o la psique es el acto primordial de todas las cosas
Aristoteles
"lo que hace posible que sintamos o percibimos"
Poco sabemos de la educación recibida por Aristóteles en su juventud, aunque debió ser la propia de los jóvenes griegos de su época. A los diecisiete años, el 368 a. C., se trasladó a Atenas donde se incorporó a la Academia de Platón en la que permanecería durante veinte años. -
Doctrina del interaccionismo
Rene descartes
El cuerpo y la mente depende la una
La temprana muerte de su madre, Jeanne Brochard, pocos meses después de su nacimiento, le llevará a ser criado en casa de su abuela materna, a cargo de una nodriza a la que permanecerá ligado toda su vida. Posteriormente hará sus estudios en el colegio de los jesuitas de La Flèche, hasta los dieciséis años, estudiando luego Derecho en la Universidad de Poitiers. -
Se interesa por lo subjetivo
John locke
El yo que esta detrás de todo
Hijo de un funcionario de justicia, recibió sus primeras enseñanzas en su domicilio hasta 1646 en que, a la edad de 14 años, ingresará en la escuela de Westminster, (que ejerció una gran influencia en la vida intelectual del siglo XVII), en la que permanecerá 6 años. Finalizados sus estudios en dicha escuela, ingresará en el Christ Church, por entonces el más importante "college" de la Universidad de Oxford, en el otoño de 1652. -
Observacion externo y estadistica
William Hamilton
La psicologia de investigar los fenomenos de la conciencia
Matemático irlandés. Físico, astrónomo y filósofo, concibió el álgebra como una ciencia del tiempo puro y orientó sus investigaciones hacia una matematización sistemática del mundo físico. Estructuró la teoría de los números complejos, que definió como pares de números reales, en cuyo conjunto definió una ley de composición conmutativa. -
"aprendemos a través de los sentidos"
David hume
Aunque de familia acomodada, no lo era lo suficiente como para permitir a Hume el poder dedicarse exclusivamente a la filosofía, por lo que su padre lo orientó hacia la carrera de abogado, a la que llegó a dedicarse durante unos meses en Bristol. -
Teoria de la evolucion de las especies
Charles Darwin
Indica que el individuo cambia de acuerdo a su entorno
La revolución científica del Renacimiento estableció una nueva astronomía en la que la Tierra dejaba de ser el centro de la creación; su defensa valió a Galileo un proceso inquisitorial. -
La finalidad del pensamiento es la solución del problema
John Dewey
La adaptacion es importan para la vida
uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, durante la primera mitad del siglo XX fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados Unidos.