Qa

Historia de la Producción

  • 3300 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    En estos tiempos, el modo de producción se trató de la busqueda para satisfacer la necesidad de vestimenta y comida, el hombre comenzó la caza, pesca y rocolectación.
  • 750 BCE

    Edad del Hierro

    Edad del Hierro
    Los habitantes prehistóricos de la Península Ibérica utilizaron la metalurgia del hierro para la producción sistemática de armamento. Había abundancia de este mineral, gran dureza, alta temperatura de fusión y bajo coste.
  • 700

    Edad Media

    Edad Media
    La edad media comienza a finales del siglo V hasta el siglo VIII, esta etapa es caracterizada por pasar de un modo de producción esclavista a un feudal. Este modo de producción feudal se basaba en el trabajo agrícola. Se trataba de que los campesinos pagaban a sus señores feudales con lo producido por su trabajo, y a cambio de esta se les proporcionaba seguridad, orden y jurisprudencia.
  • Producción artesanal

    Producción artesanal
    Ha existido desde el origen pero tuvo su auge alrededor del siglo XVIII. Los talleres artesanales tenían la mayor producción de mercancías que eran consumidas en Europa.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Incrementa la producción y carece de un control de calidad, los productos se clasifican en bueno o malo para posteriormente venderlo o descartarlo.
  • Taylorismo

    Taylorismo
    Frederick Taylor crea un método de optimización de procesos para reducir costos de producción.
  • Producción en serie

    Producción en serie
    Se refiere a una forma de organizar la producción en la que los trabajadores se especializaban en una función específica del proceso de producción.
  • Fordismo

    Fordismo
    Henry Ford fue el impulsor en la práctica de la producción en serie, se reducen costos y tiempo asociados a la producción.
  • Muestreo estadístico - Shewhart

    Muestreo estadístico - Shewhart
    En 1924, Shewhart creó el primer diagrama de control estadístico de proceso industrial que incluía procedimientos de muestreo estadístico.
  • Just In Time

    Just In Time
    Se refiere a un procedimiento para gestionar recursos y reducir el tiempo en el que se elaboran los productos.
  • Toyotismo

    Toyotismo
    Trabajo flexible, aumento de productividad mediante la gestión, organización y el trabajo combinado
  • Cadena de montaje

    Cadena de montaje
    Se trata de la diversificación o separación de las diferentes etapas que conforman los procesos de producción. Se logra optimizar los recursos y tener una mayor productividad.
  • ISO 9000 Family

    ISO 9000 Family
    Herramientas de sistemas de gestión de la calidad para mejorar los procesos que se realizan dentro de las organizaciones.