-
4000 BCE
La educación clásica
De acuerdo a Torruela "La educación clásica, en que comienza la civilización occidental y que posee sobre
todo un carácter humano y cívico. Comprende a Grecia y a Roma, las cuales, a pesar de sus diferencias, tienen muchos rasgos comunes. Su vida cultural autónoma se desarrolla principalmente entre los siglos X a. de C. y V d. de C. -
800 BCE
Orígenes
Educar es formar la personalidad total y, en primer término, modelar el carácter. Todos los pueblos y todas las lenguas hacen distinciones muy útiles que se relacionan con esta oposición. La educación debe abordar la creación de estas dos formas de la personalidad en la generación nueva. -
427 BCE
Platón
Platón reconocido por ser el fundador de la Academia, era una especie de secta de sabios organizada con sus reglamentos, residencia de estudiantes, biblioteca, aulas y seminarios especializados, fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias. En ella se estudiaba y se investigaba sobre todo tipo de asuntos, dado que la Filosofía englobaba la totalidad del saber. -
384 BCE
Aristótes
Hijo de un médico de la corte de Macedonia, en 367 marchó a Atenas y estudió unos veinte años en la Academia de Platón, hasta la muerte de éste. fundador del Liceo, el más importante centro de estudio e investigación de la antigüedad clásica, donde enseñó durante trece años. se ocupó prácticamente de todas las ramas del saber de su época, desde las materias filosóficas hasta el arte poético, la retórica, la astronomía, la biología y las ciencias naturales. -
35
Quintiliano
Ejerció la enseñanza durante veinte años, logrando la máxima autoridad como profesor y como abogado. Retirado de la cátedra hacia el año 90, se dedicó a escribir su obra La educación del orador ("Institutio Oratoria"). Para Quintiliano, la educación en la primera infancia, en el seno de la familia. En esta educación doméstica debe ponerse el mayor cuidado en el ambiente que rodea al niño. -
500
Educación medieval
La educación medieval, en la que se desarrolla esencialmente el cristianismo, que había comenzado en la etapa anterior, y que ahora comprende a todos los pueblos de Europa, desde el siglo V al XV, en que comienza otra etapa, aunque naturalmente sin haberse terminado la educación cristiana, que llega hasta nuestros días. (Luzuriaga, Torruela & Placencia) -
John Dewey
Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de vida social que permite el desarrollo de una ciudadanía plena. Sostenía que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática. -
Maria Montessori
Fue una doctora en medicina, encargad de un curso sobre la educación de los niños frenástenicos para los maestros de Roma. Su métodos estaba principalmente dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. -
Jean Piaget
Fue un Psicólogo constructivista enfocado en los estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos. Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. -
Benjamin Bloom
Benjamin S. Bloom nació el 21 de febrero de 1913 en Lansford, Pensilvania y falleció el 13 de septiembre de 1999. Es bastante reconocido por ser el creador de la taxonomia de Bloom, la cual propone tres dimensiones para los objetivos de aprendizaje. La dimensión afectiva, la dimensión Psicomotora y la dimensión cognitiva. Si bien despues de realizada esta taxonomia, han surgido otras, esta aun continua siendo la mas conocida y utilizada en los sistemas educativos -
Gimnasio moderno
fue fundada la casa de los niños del gimnasio moderno pedagógico netamente montessori, en este solo cuidaban a los niños, para la gente acomodada.- -
kindergarten
Se formo el primer kindergarden, se comenzó a manejar horarios, implementado por la pedagogía de montessori de 8 a 9 de la mañana, y de 12 a 3 de tarde.En esta misma fecha se empieza a implementar la educación a niños de 5 años. -
Educación preescolar
Se instala la educación preescolar a su vez para esa época, se realizo el plan de estudio que requieren los niños en plan escolar
(deben saber). -
Teoría del aprendizaje por descubrimiento
El aprendizaje por descubrimiento es posible porque el alumno/a persigue un objetivo, resolver un problema, y se ve alentado por la confianza de su capacidad en lograrlo. El esfuerzo que conlleva la resolución por descubrimiento requiere, para su activación, determinar situaciones que puedan ser asumidas como objetivos a alcanzar por parte del alumnado. (Revista digital para profesionales de la enseñanza) -
Escuela nueva
La Escuela Nueva fue un propuesta de naturaleza pedagógica extendida en América Latina, que tuvo una influencia variada en la educación en los diferentes países, principalmente desde la primera mitad del siglo XX. La Escuela Nueva transformó las concepciones sobre el desarrollo y la formación del hombre, la infancia, el maestro, la escuela, la política educativa, los métodos de enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la didáctica.(Ríos Beltran 2012)