Prometeo

HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

  • CULTURA Y EDUCACIÓN
    1 BCE

    CULTURA Y EDUCACIÓN

    Cultura es aprendida transmitida y trasmitida de adultos a jóvenes de generación en generación
    La educación es la que puede asumir formas y modalidades según los grupos humanos, las generaciones evolucionan las técnicas
  • EDUCACIÓN ANTIGUO ORIENTE
    1 BCE

    EDUCACIÓN ANTIGUO ORIENTE

    El estudio de la historia de la pedagogía empieza en la antigua Grecia con el pensamiento educativo, pero a la vez quienes habían elaborado complejas y eficientes formas de educación habían sido los babilonios, hindúes, chinos y otros pueblos del oriente. Antes de los griegos.
  • LA EDUCACIÓN DEL CIUDADANO GRIEGO- LA “POLIS” O CIUDAD-ESTADO
    1 BCE

    LA EDUCACIÓN DEL CIUDADANO GRIEGO- LA “POLIS” O CIUDAD-ESTADO

    Ejercieron el poder marítimas clases rusticas seguían siendo la mayor economía, poco a poco se va formando la aristocracia, los espartanos tenían una educación de tipo militar
  • LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES
    1 CE

    LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

    El Nilo, el Éufrates y el Tigris, el Indo y el Ganges, al igual que los grandes ríos de China, vieron florecer en sus riberas formas de civilización muy refinadas, algunos milenios antes de la era cristiana. “Civilización”
  • FENICIOS PERSAS Y HEBREOS
    2

    FENICIOS PERSAS Y HEBREOS

    Los fenicios fueron grandes marinos y comerciaron por todo el Mediterráneo. Los hebreos, expulsados de Egipto, ocuparon la región de Palestina y allí desarrollaron la civilización que cuenta el Antiguo Testamento. El imperio persa fue fundado en el siglo VI a.c
  • LA EDUCACIÓN EN ATENAS
    2

    LA EDUCACIÓN EN ATENAS

    El énfasis de los atenienses fue la razón y el sentido critico que eran ejercitadas en la vida pública y manifestaciones culturales y la educación ateniense atiende el cultivo del cuerpo como la mente.
    la escuela de mileto - heráclito y la crítica al enciclopedismo
  • San Agustín – Dios y alma El hombre - El mundo y el tiempo La educación en San Agustín   La cultura en los primeros siglos
    2

    San Agustín – Dios y alma El hombre - El mundo y el tiempo La educación en San Agustín La cultura en los primeros siglos

    El feudalismo y la educación caballeresca. las escuelas de la edad media
    Las universidades y las escuelas comunales
    La alta escolástica

    Las culturas árabe y judía
    El Neoplatonismo
    La polémica contra el aristotelismo

    Del renacimiento a Kant - renacimiento y humanismo
  • EDUCACIÓN EN EL MUNDO HOMÉRICO
    2

    EDUCACIÓN EN EL MUNDO HOMÉRICO

    Educación muy organizada, educación típica del guerrero que casi que se privilegia. De todo esto resulta una distinción neta entre la clase noble En Atenas, el hombre fue principalmente un ciudadano apasionado de la libertad política, de la actividad comercial, del arte y de la literatura.
  • ESCUELA DE MILETO- LA FILOSOFÍA COMO INICIACIÓN
    2

    ESCUELA DE MILETO- LA FILOSOFÍA COMO INICIACIÓN

    Los pitagóricos- los eleáticos y el virtuosismo dialéctico
    el ser y el devenir: las soluciones de Empédocles y Anaxágoras
    Los sofistas y Sócrates - Las mayores figuras de la sofística
    Primer periodo: defensa de Sócrates y polémica contra los sofistas

    el ideal político-educativo de la “república” - Aristóteles
    Filosofía y cultura en el mundo helenístico- Romano

    Caracteres de la civilización helenística - El epicureísmo

    El escepticismo - El eclecticismo
  • CULTURAS ESTÁTICAS DINÁMICAS-FILOSOFÍA  PEDAGOGÍA Y CIENCIA
    3

    CULTURAS ESTÁTICAS DINÁMICAS-FILOSOFÍA PEDAGOGÍA Y CIENCIA

    Sin su cultura un grupo no puede conservar ni los individuos no pueden alcanzar un a una condición humana, en efecto, en las sociedades.
  • CAMBIO ACTUAL
    3

    CAMBIO ACTUAL

    DOCENTES TRASFORMADORES SI A UN CAMBIO
  • DISCURSO PEDAGÓGICO
    7

    DISCURSO PEDAGÓGICO

    ¿Para qué se enseña? ¿Qué se enseña? ¿Cómo se enseña? ¿A quién se enseña? ¿Dónde se enseña? Cuyas respuestas sobre fines, contenidos, estrategias didácticas, sujetos y con¬textos culturales pueden configurar un campo de saber cuyo estatuto etimológico se diferencia del de las Ciencias de la Educación.
  • LA PEDAGOGÍA COMO DISCIPLINA
    8

    LA PEDAGOGÍA COMO DISCIPLINA

    La pedagogía asumida como la disciplina que conceptualiza apli¬ca y experimenta los distintos conocimientos acerca de la enseñanza de los saberes específicos en una determinada cultura.
    Esta definición polémica pero potente para comprender los hallazgos que mediante la reconstrucción histórica de la práctica pedagógica
  • TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA  LuísTENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA  Luís Alfonso Tamayo Valencia
    9

    TENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA LuísTENDENCIAS DE LA PEDAGOGÍA EN COLOMBIA Luís Alfonso Tamayo Valencia

    La Pedagogía como un aparato instrumental de la ideología, un sistema significante que elabora sus propias normas a partir de otras disciplinas y construye una serie de instrumentos (reglas) para incidir en discursos no pedagógicos”
  • LA PEDAGOGÍA EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
    9

    LA PEDAGOGÍA EN EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

    Finalmente es preciso señalar la importante contribución que se viene haciendo desde la psicología cognitiva, la nueva episte¬mología, la lingüística y la ética comunicativa para la construcción de una pedagogía. Este enfoque, más conocido como “constructivismo” permi¬te, desde su polisemia, múltiples abordajes para reconstruir los procesos de conocimiento y adecuar a ellos las formas de
  • PEDAGOGÍA EN BUSCA DE DOCENTES
    11

    PEDAGOGÍA EN BUSCA DE DOCENTES

    La eficacia en oposición a la eficiencia no plantea ni mide sus resultados en términos de bienes, dinero o tiempo sino en satisfacción y calidad. La diferencia en esta comparación es lo que potencia el hecho escolar: el lugar donde se hace ocio.