Images

HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA. El conocimiento del cerebro y la mente desde una perspectiva interdisciplinar

  • 1700 BCE

    Edwin Smith siglo XVII a.C.

    Edwin Smith siglo XVII a.C.
    La mención más temprana del órgano encefálico en la historia de la humanidad se encuentra en Egipto, en el papiro quirúrgico Edwin Smith.
  • 495 BCE

    Medicina clásica (c. 495-435 a.C.)

    Medicina clásica (c. 495-435 a.C.)
    Con el advenimiento de la medicina clásica llega también la consolidación de la idea de que el cerebro, en lugar del corazón o del diafragma, constituye el órgano de las facultades superiores de la persona
  • 460 BCE

    Hipócrates de Cos (460-377 a.C.)

    Hipócrates de Cos (460-377 a.C.)
    Se le asocia con varios escritos (no con todos) del denominado «Corpus Hippocraticum», un conjunto que comprende unos sesenta trabajos médicos redactados en lengua griega entre el 420 y el 350 a.C., y compilados en Alejandría hacia el 280 a.C..
  • 450 BCE

    Alcmaeón de Crotona (c. 450 a.C.)

    Alcmaeón de Crotona (c. 450 a.C.)
    El primer ejemplo de encefalocentrismo nítido, esto es, de la tesis de que el cerebro controla la sensación, el movimiento y la cognición, lo encontramos en Alcmaeón de Crotona. Alcmaeón señaló que el «sentir» (aisthanesthai) y el «entender» (xyniénai) son dos operaciones distintas: mientras que la primera la encontramos en todos los animales, la segunda es exclusiva del hombre y radica en el cerebro.
  • 430 BCE

    Tratado titulado Sobre la Enfermedad Sagrada (Perì hierês nôsou) entre el 430 y el 420 a.C.

    Tratado titulado Sobre la Enfermedad Sagrada (Perì hierês nôsou) entre el 430 y el 420 a.C.
    El propio Hipócrates o alguno de sus discípulos considera el cerebro como la fuente del placer y del dolor, del pensamiento y de la percepción, de la locura y del temor, en una perspectiva netamente encefalocéntrica. Es entre los capítulos decimoséptimo y vigésimo donde se encuentra una afirmación explícita del cerebro como sede bajo cuyo auspicio se localizan las emociones y el pensamiento.
  • 384 BCE

    Aristóteles de Estagira (384-322 a.C.)

    Aristóteles de Estagira (384-322 a.C.)
    Aristóteles de Estagira estudió con Platón en la Academia, pero se separó de su maestro en cuestiones esenciales de filosofía, ciencia y medicina.
  • 101

    En Occidente (siglo II d.C.-XIX)

    En Occidente (siglo II d.C.-XIX)
    Uso de la trepanación para tratar no sólo lesiones craneales: la idea contribuía a expeler humores y vapores subyacía a su aplicación en el tratamiento de enfermedades mentales, como la epilepsia. Esta costumbre, cuestionada en la antigüedad por Areteo de Capadocia (del siglo II d.C.), sería ampliamente criticada a partir del siglo XVII. En el siglo XIX ya no se empleaba para expulsar humores malignos, sino para sanar epilepsias traumáticas con lesiones discernibles.
  • 510

    6° Etapas del estudio científico del cerebro (Antigüedad clásica-1960)

    6° Etapas del estudio científico del cerebro (Antigüedad clásica-1960)
    1°Comprende la Antigüedad clásica y la Edad Media, y su epicentro conceptual. 2°Revolución científica en el Renacimiento y en la aurora de la modernidad. 3°Descubrimiento de la actividad eléctrica en el SN a finales del siglo XVIII. 4°Localización cortical de las distintas funciones del psiquismo humano a mediados del siglo XIX. 5°Establecimiento de la doctrina de la neurona a finales del siglo XIX. 6°Nacimiento de la neurociencia como estudio interdisciplinar de la mente en los años 60.
  • Theodor Schwann (1810-1882), Matthias Jakob Schleiden (1804-1881) y Rudolf Virchow (1821-1902)

    Theodor Schwann (1810-1882), Matthias Jakob Schleiden (1804-1881) y Rudolf Virchow (1821-1902)
    En la teoría celular, cuya formulación clásica la ofrecieron Theodor Schwann, Matthias Jakob Schleiden y Rudolf Virchow a mediados del siglo XIX (con ilustres precursores como el inglés Robert Hooke —1635-1703—, autor de la Micrographia, obra publicada en 1667), se sintetiza nuestro conocimiento sobre las unidades estructurales y funcionales de los vivientes.
  • La evolución por selección natural (1809-1913)

    La evolución por selección natural (1809-1913)
    Descubierta por Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russell Wallace (1823-1913), nos ofrece el marco conceptual para entender la historia natural de la vida.
  • Estudio de la evolución del sistema nervioso (1834-1919)

    Estudio de la evolución del sistema nervioso  (1834-1919)
    Es preciso desprenderse de tres malentendidos típicos. En primer lugar, la suposición de que todas las teorías sobre esta temática no son más que meros cambios especulativos, no susceptibles de someterse a métodos de contraste. En segundo lugar, la tendencia a concebir el proceso evolutivo de manera teleológica. Y, en tercer lugar, debemos evitar la tentación de pensar que la ontogenia recapitula la filogenia, como conjeturó Ernst Haeckel.
  • El proceso de la evolución 1859

    El proceso de la evolución 1859
    Viene regido por la selección natural, cuyo «filtro» determina qué
    variaciones gozan de mayor eficacia para la supervivencia de la especie y cuáles no. Esta idea constituiría, más que la de evolución en sí, la aportación principal de Darwin en El Origen de las Especies.
  • Ephraim George Squier 1865

    Ephraim George Squier 1865
    Identificó un cráneo en Cuzco, la antigua capital imperial, que fue examinado por el gran antropólogo francés Pierre-Paul Broca. Broca comprobó que el agujero existente en ese cráneo respondía a una trepanación, logro quirúrgico de tal magnitud que revolucionó las concepciones del momento sobre los avances médicos de los pueblos indígenas de América.
  • Ernst Mayr (1904-2005)

    Ernst Mayr (1904-2005)
    El paradigma evolucionista planteado por Darwin puede expresarse en cinco proposiciones de gran envergadura científica:
    1) La idea de evolución como tal.
    2) La tesis de que todas las formas de vida descienden de un ancestro común.
    3) La posibilidad de que el número de especies varíe y, ocasionalmente, se multiplique.
    4) El concepto de que los cambios evolutivos acontecen de manera gradual, en una perspectiva análoga al «natura non facit saltum».
    5) La teoría de la selección natural.
  • Erwin Chargaff (1905-2002) y François Jacob

    Erwin Chargaff (1905-2002) y François Jacob
    Elogiaron el escrito de Schrödinger, un texto que, sin entrar en detalles sobre los conocimientos entonces disponibles de química y de cristalografía de macromoléculas, fue capaz de condensar, con encomiable vigor intuitivo, poderosas consideraciones sobre la naturaleza de los organismos biológicos.
  • Las teorías sobre el origen del sistema nervioso (1909-2012)

    Las teorías sobre el origen del sistema nervioso (1909-2012)
    Adolecen de un carácter demasiado hipotético, y probablemente nos enfrentemos a un problema que, en palabras de Rita Levi-Montalcini, «permanecerá sin solución, dado que es imposible reconstruir lo que sucedió hace millones de años».
  • Erwin Schrödinger 1943

    Erwin Schrödinger 1943
    El eminente físico Erwin Schrödinger editó un libro que alcanzaría gran celebridad. Fruto de un ciclo de conferencias impartidas en 1943 en el Trinity College de Dublín, se titulaba ¿Qué es la Vida? La influencia del libro de Schrödinger en la biología molecular del siglo XX es extraordinaria.
  • James Watson (1928-...) y Sir Francis Crick (1916-2004) en 1953

    James Watson (1928-...) y Sir Francis Crick (1916-2004) en 1953
    Con la elucidación de la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (el ADN) por James Watson y Sir Francis Crick, gesta imposible sin las aportaciones de Rosalind Franklin, se desentrañó la clave de la vida. El ADN transmite la información genética que nos vincula con los orígenes mismos de la aventura de la vida en la Tierra hace más de tres mil millones de años.
  • James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins 1962

    James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins 1962
    Compartieron el premio Nobel de medicina o fisiología por su trabajo sobre la estructura del ADN.
  • Watson y Crick 2001

    Watson y Crick 2001
    El logro de Watson y Crick se proyecta hasta la actualidad, con
    hitos como la secuenciación del genoma humano y los notables avances en el esclarecimiento de procesos genéticos complejos.