-
45,000 BCE
NEOLITICO
4500-4000 a. C.
-El numero de imágenes se incrementa .
- La imagen ya no solo ocupa el ámbito religioso sino que pasa también al domestico, decorativo.. etc
-Se convierte en un producción repetitiva.
-Multiplicidad mínima y la correlación por habitantes es baja. -
40,000 BCE
PREHISTORIA- RENACIMIENTO
-El número por habitantes era mínimo.
-Encontrarse una representación icónica era inusual y está siempre relacionada con la religión.
-La imagen era muy importante y poder manipularla y crearla eran valores apreciados. -
1401
EDAD MODERNA
-Los géneros artísticos se amplían (retratos, paisajes)
- Innovaciones en las técnicas pictóricas y escultóricas.
-Los cuadros se abaratan.
-S.XV, aparece la imprenta de tipos móviles y con esto publicistas.
-Aparecen las criticas de arte a través de la prensa.
-Aparición del libro: se convierte en el difusor de estas imágenes. -
1500
REVOLUCIÓN DEL GRABADO
S. XV.
-Se convierte en un vehículo de transmisor de ideas políticas, acontecimientos históricos y aspectos lúdicos.
S.XVII: Existe un mayor crecimiento mercantil y comercial
S.XVIII: Aumenta el nº de imágenes y aparecen las primeras reflexiones sobre cantidad/calidad.
-Llegan los primeros intentos de grabado en color.
-Aparece la xilografia -
SOCIEDAD MERCANTIL
-Aparece el termino "Artístico" (iconicidad de calidad)
-Hay 2 tipos de imágenes: De taller (o en serie)
y de especialista (o de artista)
-Las imágenes se utilizan para disfrute personal. -
R. INDUSTRIAL
Siglo XIX
La mecanización de las técnicas de impresión hace que aumenten las tiradas de los periódicos
-Densificación iconográfica: supone que la imagen es cada vez un objeto mas asequible: familiar, cotidiano.
-Nuevos géneros iconicos: la caricatura
-Hay un avance técnico: Litografía ( usa como plancha una piedra caliza humedecida y una tinta grasa y se dibujaba directamente sobre la piedra).
-Permite la introducción del color.
-Algunos artistas que utilizaban esta técnica eran Ingres y Degras. -
GRABADO EN COBRE
.XVIII: Aparecen los recursos: imágenes que se insertan habitualmente en los mismos sitios dentro de la estructura del periódico.
-Asociación texto/imagen -
CULTURA DE MASAS
S.XIX
-Se recupera la xilografia gracias a Bewick.
-Y aparece el Mass Media y Feedback