-
1 BCE
INICIOS DE LA IMPRENTA
El fenómeno de la explosión de la información se inicia con el auge de la imprenta. El número de manuscritos había crecido considerablemente desde el surgimiento de las universidades. Pero no es hasta que aparece y se multiplica el uso de la imprenta que el libro impreso y otras fuentes de información, adquieren su crecimiento exponencial. -
1 BCE
SIGLO XVII
Los científicos tenían por costumbre comunicar sus experiencias y observaciones en ferias y cartas, pero, para el siglo XVII, se estableció como vehículo de la comunicación científica, las revistas. El surgimiento de esta nueva fuente de información también provocó un aumento de la circulación de documentos impresos. -
1 BCE
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La segunda revolución industrial impulsó con sus innovaciones una particular relación entre ciencia y técnica, nació el interés de los hombres por la informacion útil y novedosa al final de la década del 90 del siglo XIX. -
1 BCE
FINALES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
se dirigió la atención sobre la recuperación de la información y la creación de nuevos métodos de organización bibliográfica y tratamiento, en general, de la masa documental. -
1 BCE
DECADA DE LOS 60
con la introducción de la computadora se produjo un salto en la producción documental equivalente al ocurrido cuando se estableció la imprenta de caracteres móviles. Moreira al respecto planteó: "Como la máquina de vapor actuó de motor en la revolución industrial, la computadora movió los engranajes de una nueva era",1 permitió al hombre trazarse nuevas metas en este campo. -
1 BCE
DECADA DE LOS 90
Internet generó un caos informacional sin precedentes, las industria editorial se democratizó a niveles antes insospechados, cada día se aparecen millones de nuevas páginas, y ni siquiera los potentes de Google, Yahoo, Altavista , son suficientes para la indización de la información publicada en Internet. -
1 BCE
SIGLO XXI
Por ello, la gestión del recurso "información" en el siglo XXI, o desde la década del 80 del siglo XX, para ser más precisos, se impone como una función esencial de la ciencia de la información. Se trata de una revolución basada en la información, porque los avances tecnológicos actuales permiten procesar, almacenar, recuperar y comunicar información en cualquiera de sus formas (voz, textos, imágenes) sin importar la distancia, el tiempo o el volumen.