-
Period: 13,000 BCE to 300 BCE
Período Jômon
Dieta basada en frutos, raíces, mariscos y animales salvajes, con uso temprano de cerámica para cocinar. -
8000 BCE
Cocina china y japonesa
Se domesticaron cultivos como el mijo y el arroz, fundamentales en la dieta china. -
7000 BCE
Cocina árabe e hindú
En el Valle del Indo, se cultivaban trigo, cebada y sésamo, y se domesticaba ganado. -
3100 BCE
sistema alimentario de Egipto
Durante el período predinástico, el valle del Nilo se convirtió en el centro de la agricultura, con cultivos como trigo y cebada. -
3000 BCE
Cocina árabe e hindú
En Mesopotamia, se cultivaban cereales como trigo y cebada, que influenciaron las dietas árabes tempranas. -
3000 BCE
Cocina china y japonesa
Uso de cerámica para cocinar y almacenar alimentos, marcando un avance en la preparación culinaria. -
3000 BCE
Cocina árabe e hindú
Se cosechaban especias como cúrcuma, cardamomo y pimienta negra, fundamentales en la cocina india. -
2500 BCE
sistema alimentario de Egipto
En el Reino Antiguo, el pan y la cerveza se consolidaron como alimentos básicos. El pan se elaboraba con trigo farro y la cerveza con cebada. -
2000 BCE
El pueblo hebreo y su sistema culinario
Durante el período patriarcal, los hebreos eran nómadas y su dieta se basaba en alimentos como pan, leche, queso, frutas y carne ocasional. -
1400 BCE
sistema alimentario de Egipto
En el Reino Nuevo, las ofrendas funerarias documentan alimentos como frutas, verduras, carne y pescado, reflejando la dieta de las clases altas. -
1200 BCE
El pueblo hebreo y su sistema culinario
En la época de Moisés y el Éxodo, el maná y las codornices fueron alimentos esenciales durante su travesía por el desierto. -
1150 BCE
sistema alimentario de Egipto
En la tumba de Ramsés III, se encuentran representaciones de panaderías reales, mostrando la variedad de panes disponibles en esa época. -
Period: 1046 BCE to 256 BCE
Dinastía Zhou
Introducción de la soja y el aceite en la cocina, junto con técnicas como la fermentación. -
1000 BCE
El pueblo hebreo y su sistema culinario
En el reinado de David y Salomón, la dieta se diversificó con la agricultura y la ganadería, incluyendo granos, aceitunas, higos y lentejas. -
700 BCE
Cocina árabe e hindú
La domesticación de especias como el comino y la canela comenzó a enriquecer los sabores de la región. -
500 BCE
El pueblo hebreo y su sistema culinario
Durante el exilio en Babilonia, los hebreos adoptaron algunos alimentos y técnicas culinarias de los babilonios, pero mantuvieron sus leyes dietéticas. -
500 BCE
cocina griega y romana
Los banquetes eran eventos sociales importantes, donde se servían platos elaborados con carnes, pescados y especias -
400 BCE
cocina griega y romana
Se popularizó el uso de vinos mezclados con agua y miel, reflejando la creatividad en la preparación de bebidas -
Period: 300 BCE to 300
Período Yayoi
Introducción del arroz desde China y Corea, convirtiéndose en la base de la dieta japonesa. -
Period: 206 BCE to 220
Dinastía Han
Uso de palillos como utensilios para comer y desarrollo de la medicina tradicional basada en alimentos. -
99 BCE
cocina griega y romana
Se introdujo el pan de trigo, reemplazando el pan de farro en las clases altas -
199
cocina griega y romana
Técnicas de conservación como el encurtido y la salazón permitieron expandir la gastronomía romana -
600
Sistema Culinario en Inglaterra
Los normandos introdujeron nuevas técnicas culinarias, como el uso de especias en carnes. -
Period: 618 to 907
Dinastía Tang
Influencia de ingredientes y técnicas extranjeras, como especias y métodos de cocción. -
700
Cocina árabe e hindú
Con la expansión del Islam, la cocina árabe se transformó, incorporando ingredientes como arroz, azafrán y frutas secas, gracias a las conquistas y el comercio. -
1000
cocina Hispanoárabe
Se popularizaron los jarabes, lácteos y pasteles elaborados con almendras y agua de rosas. -
1200
La Cocina en Alemania
Se popularizó el uso de vino en la cocina y la preparación de platos agridulces. -
1300
Sistema Culinario en Italia
Las rutas comerciales trajeron especias y técnicas de conservación, enriqueciendo la cocina italiana. -
1305
Cocina Francesa
Se menciona por primera vez el término "charcutier" para los productores de embutidos. -
1500
Sistema Culinario en Inglaterra
Los monasterios perfeccionaron recetas agridulces y técnicas de conservación como la salazón. -
1500
Cocina Francesa
Se recuperaron recetas como la mostaza y se introdujeron productos de América. -
Period: 1500 to
Cocina del renacimiento europeo
Este período marcó una transformación en la gastronomía, especialmente en Italia, donde comenzó el Renacimiento alrededor de 1453 con la caída de Constantinopla. La cocina se convirtió en un arte, influenciada por la cultura grecolatina y las tradiciones árabes. En Francia, la influencia italiana llegó con Catalina de Médici en 1533, quien introdujo técnicas y sabores refinados. -
Period: to
La cocina francesa durante el reinado de Enrique IV
Enrique IV promovió la agricultura y la producción de alimentos en Francia. Durante su reinado, se popularizó el uso de ingredientes locales y se fomentó el comercio de productos agrícolas, lo que sentó las bases para una cocina más accesible y variada -
Cocina europea siglo XVI en España
En este período, la gastronomía española se enriqueció con ingredientes traídos de América, como el tomate, el cacao y el maíz. Además, se publicaron los primeros tratados de cocina, como el "Arte de cocina" de Francisco Martínez Montiño -
Cocina europea siglo XVI en Italia
La cocina italiana experimentó un auge durante el Renacimiento, con la incorporación de ingredientes como el tomate y la pasta. Los nobles italianos promovieron banquetes refinados, y se publicaron manuales sobre el arte de la mesa -
Period: to
Período Edo
Desarrollo de la cocina kaiseki, caracterizada por platos pequeños y elaborados con ingredientes frescos. -
Period: to
Cocina conventual mexicana
En los conventos de la Nueva España, las monjas combinaron ingredientes locales con recetas europeas, dando origen a platillos emblemáticos como el mole poblano y los chiles en nogada. Este mestizaje culinario se desarrolló principalmente durante el Virreinato, desde el siglo XVI hasta principios del XIX. -
Period: to
Mestizaje culinario en América
A partir de 1492, con la llegada de los españoles a América, comenzó un intercambio de ingredientes y técnicas culinarias. Durante los 300 años del Virreinato (1521-1821), se mezclaron alimentos indígenas como el maíz, el cacao y el chile con productos europeos como el trigo, el arroz y las especias, creando una rica fusión gastronómica. -
Period: to
La cocina francesa durante el reinado de Luis XIV
Este período marcó el auge de la gastronomía francesa. Luis XIV, conocido como el "Rey Sol", impulsó la sofisticación culinaria en la corte de Versalles. Se desarrollaron técnicas como el roux para espesar salsas y se introdujeron platos emblemáticos como la salsa bechamel -
Period: to
La cocina francesa durante el reinado de Luis XV
Durante este reinado, la cocina francesa continuó evolucionando con el refinamiento de técnicas y la creación de platos más elaborados. Se popularizó el servicio "a la francesa", donde se presentaban múltiples platos en la mesa para que los comensales eligieran -
Period: to
Brillant Savarin
Autor de Fisiología del gusto, Brillant Savarin es reconocido por sus reflexiones sobre la gastronomía como arte y ciencia. Su obra influyó en la percepción de la cocina como una disciplina cultural y filosófica -
Period: to
Grimond de la Reynière
Considerado el primer crítico gastronómico, Grimond escribió el famoso Almanach des Gourmands, una guía que evaluaba restaurantes y productos culinarios en París. Su trabajo sentó las bases para la crítica gastronómica moderna -
Period: to
Antoine Carême
Apodado el "rey de los chefs y chef de los reyes", Carême revolucionó la alta cocina francesa con su enfoque en la estética y la técnica. Es conocido por codificar las salsas francesas y por su obra L'art de la cuisine française -
Period: to
Auguste Escoffier
Auguste Escoffier (1846-1935): Considerado el padre de la cocina moderna, Escoffier introdujo sistemas organizativos en las cocinas profesionales y popularizó la alta cocina francesa. Su obra Le Guide Culinaire sigue siendo una referencia fundamental -
Paul Bocuse
Considerado uno de los padres de la Nouvelle Cuisine, Bocuse obtuvo su primera estrella Michelin en 1961 y fue galardonado con la Legión de Honor en 1975. Su libro La Cuisine du Marché (1976) es un referente en la gastronomía. -
Period: to
cocina fusión
Este concepto combina ingredientes y técnicas de diferentes culturas. Ejemplos destacados incluyen la cocina Nikkei (fusión peruano-japonesa) y la Tex-Mex (mexicana-estadounidense). -
La Nouvelle Cuisine y sus principales exponentes
Este movimiento revolucionó la gastronomía francesa al enfocarse en ingredientes frescos, técnicas simplificadas y presentaciones artísticas. Surgió en los años 70, liderado por chefs como Paul Bocuse, Michel Guérard y Alain Senderens. -
Cocina de autor
Este estilo se caracteriza por la creatividad y la visión personal del chef. Surgió como respuesta a la uniformidad de la cocina tradicional, con exponentes como Ferran Adrià y Joan Roca, quienes innovaron con técnicas únicas. -
Cocina molecular
Popularizada por chefs como Hervé This y Ferran Adrià, esta tendencia aplica principios científicos para transformar texturas y sabores, utilizando técnicas como la esferificación y el uso de nitrógeno líquido. -
Representantes mexicanos
Chefs como Enrique Olvera y Jorge Vallejo han destacado en la escena internacional, reinterpretando la cocina mexicana con un enfoque contemporáneo y sostenible