-
501 BCE
Tradicionalismo
Bajo la conciencia de una verdad que surge de fuentes divinas y mitológicas el sistema educativo se basa en la conservación de tradiciones culturales representante Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro -
500 BCE
Clasicismo Griego PITAGORAS 569-500 a.C
La educación establece la armonía entre cuerpo y alma.
Introdujo las bases de las Matemáticas:geometría y aritmética. -
427 BCE
Platón 427-347 a.C
Plantea en obra la República un modelo de organización ciudadana desde al ideal de la comunidad y Justicia por tanto es necesario educar a los ciudadanos y a los políticos para que todos sean personas de bien es el fundador de La Academia. -
401 BCE
Clasicismo Grecolatino
Se da un paso sustancial al mito de logos es decir se superan las formas míticas y religiosas de pensamiento y se da inicio al pensamiento racional. -
384 BCE
Aristóteles 384 322 a.C
Funda una primera escuela llamada Liceo la cual era un verdadero centro de investigación.
Sistematizó las ciencias en productivas, prácticas y teóricas -
335 BCE
Clasicismo Romano ZENÓN DE CITIO 335 263 a.C
Considera la lógica (teoría del conocimiento y la ciencia), la física (ciencia sobre el mundo y sobre las cosas) y la ética (ciencia de la conducta) como ciencias necesarias para alcanzar la virtud. -
106 BCE
Cicerón 106-43 a.C
Aporta a la educación la creación de un vocabulario filosófico en latín. -
4 BCE
Séneca 4 a.C-65 d.C
La educación se constituye en una recuperación de valores del pasado. -
150
El Cristianismo Y La Edad Media Patristica CLEMENTE DE ALEJANDRIA(150-216d. C)
En su obra el pedagogo propone a Jesucristo como fundamento de las pedagogía. -
354
SAN AGUSTIN DE HIPONA (354-430d. C)
Establece una relación complementaria entre la razón y la fe. -
570
Edad Media ISIDORO DE SEVILLA (570-636 d.C)
Funda numerosos centros de enseñanza, su saber pedagógico fue sintetizado a través de “trívium” y “quadrivium”. -
1033
S. ANSELMO (1033-1109 d.C)
Propone el argumento antológico (el hombre tiene en su pensamiento la idea de Dios). Ha y que creer por comprender. -
1225
STO.TOMAS DE AQUINO (1225-1264 d.C)
Dedica sus obras a la comprobación de la existencia de Dios a través de las cinco vías. Su pensamiento filosófico-pedagógico se mueve entre la fe y la razón. -
1469
Renacentista ERASMO DE ROTTERDAM (1469-1536 d.C)
Escribe sobre la enseñanza del latín, la educación del cristiano, el método de estudios, la educación liberal para niños. -
1492
JUAN LUIS VIVES (1492-1540 d.C)
El primero en tratar la psicología como disciplina científica y con contribuciones originales en todo tipo de materias. -
Edad Moderna RENE DESCARTES (1596-1650 )
Introduce la duda metódica como camino para conocer la verdad.
Hace del método matemático un método universal. -
PASCAL (1623-1662)
Plantea la geometría como método verdadero que conduce al razonamiento de todas las cosas. -
ROUSSEAU (1712-1778)
Considera las diferencias entre el niño y el adulto dentro de un proceso pedagógico.
Establece que la observación y experimentación llevan a la aprensión del mundo circundante. -
KANT (1724-1804)
Para Kant la educación es indispensable para el desarrollo de la humanidad y ha de estar aplicada para el bien del mundo. -
MARX (1818-1883)
La educación es parte del sistema de producción capitalista. -
DEWEY (1859-1952)
La escuela para Dewey, se concibe como reconstrucción del orden social. El educador es un guía y orientador de los alumnos. -
Edad Contemporánea HEIDEGGER (1889-1933)
Estudia al ser humano como individuo social relacionándolo con las ciencias sociales y los estudios fenomenológicos. -
HABERMAS (1929)
Plantea que el conocimiento es una concepción social que tiene un carácter liberador y ético mas que dominar y técnico.