-
630 BCE
Jefferson Giovanni Sevilla Urrutia
No. de Cuenta:
202210010465 -
Period: 630 BCE to 460 BCE
FILOSOFÍA ANTIGUA
Es el periodo de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad antigua. Algunos filósofos mas relevantes son:Tales de Mileto, Heráclito, Anaxímenes, Anaximandro, Heráclito de Éfeso, Pitagoras, Jenófanes,Parménides, Zenón de Elea, Empédocles. -
624 BCE
Tales de Mileto
Está considerado, según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas, es decir de dónde procede todo lo que hoy existe y una segunda exposición es que todo ese cuestionamiento respecto al origen de las cosas constituye la primera actitud filosófica. -
610 BCE
Anaximandro
Sobre el principio de las cosas, Anaximandro propuso que no podía ser algo material, sino algo que no se veía, pero que tenía como características lo indeterminado, infinito, inmortal, y que lo gobierna todo, a lo que él llamó ápeiron. Aclaró que sólo lo indeterminado podría recibir determinaciones, ya que lo que se conoce es determinado y lo indeterminado le podemos dar cualquier valor, porque no sabemos cómo es su forma. -
588 BCE
Anaxímenes
Anaxímenes sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire, algo que es sensible y tiene un doble proceso que parte de la rarefacción del cual surge el fuego y la condensación, surgiendo así las nubes, el agua y la tierra y todo lo que en ella vive. La sustancia básica para este filósofo, podía convertirse en cualquier sustancia como el mar, las nubes, oxígeno, sin perder la calidad de su propia naturaleza. -
580 BCE
Pitágoras de Samos
Para los pitagóricos el origen de las cosas se centra en los números, pues todas las cosas tienen un principio y un fin, además es lo más puro que existe porque dan la exactitud y solamente eso puede ser cierto. Esta teoría nunca fue aceptada, pero queda como una de las primeras que trataron de encontrar cuál fue el origen de las cosas -
570 BCE
Jenófanes
Creía en el politeísmo y era un estudioso del egocentrismo y el antropomorfismo que son características que el ser humano tiene bien arraigadas en su naturaleza. -
544 BCE
Heráclito de Éfeso
Heráclito decía que el arjé o principio de las cosas giraba entorno al río y el fuego; en el río hay movimiento y todo aquello que es percibido por nuestros sentidos y en el fuego hay cambios sustanciales que no son percibidos por los sentidos, pero es la transformación que se da en la naturaleza. El fuego es sinónimo de cambio. Nada que pase por el fuego permanece intacto. Tres elementos fundamentales son los que definía Heráclito en sus pensamientos, el devenir, logos y oposición. -
540 BCE
Parménides
Su filosofía trata acerca del ser y lo definía como inmutable, único, eterno y permanente. Es considerado el primer metafísico de la filosofía. Parménides de Elea sostiene que el ser es y el no ser no es. Cuando Parménides afirma que el ser es, se refiere a lo que es, todo aquello que tiene vida y se puede manipular, aunque sea con el pensamiento. -
500 BCE
Zenón de Elea
Zenón de Elea es el inventor de la dialéctica, según lo que dejó escrito Aristóteles. Él no mencionó sustancia o elemento alguno como principio de todas las cosas o la physis, ya que se dedicó a analizar las teorías que se decían de sus coterráneos en aquella época. -
500 BCE
Anáxagoras
Para Anaxágoras los seres son propiamente inmutables, imperecederos e indivisibles. Nacimiento es lo mismo que
composición a partir de lo existente, y muerte es igual a disolución de lo constituido. Para Anaxágoras el principio de todo es una mezcla revuelta de entidades ilimitadamente pequeñas, invariables, inertes, distintas y eternas -
483 BCE
Empédocles
Para este filósofo el cambio consiste en las transformaciones de las cosas que son reales hasta que dejan de ser lo que son. En esto radica su manera de explicar el cambio. Hay principios eternos e indestructibles que permanecen durante el cambio que experimentan las cosas. Estos principios son: Fuego, Agua, Aire, y Tierra. Justamente por ser eternos e indestructibles, y por ser fundamento de lo real, son origen de todas las cosas -
460 BCE
Demócrito
Es el iniciador del movimiento filosófico de los atomistas y considera que la realidad está compuesta por átomos y el vacío. El átomo dice debe tener unos principios básicos indivisibles que no podían ser creados ni destruidos. Afirma que sólo existe la materia, por lo que el ser es la materia formada por átomos, no existe el azar, sino que el universo tiene una serie de leyes físicas, las cuales pueden ser conocidas por nosotros. -
Period: 430 BCE to 300 BCE
FILOSOFIA CLASICA
Se denomina filosofía clásica al pensamiento de los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, que influyó notablemente en la cultura occidental. -
427 BCE
Platón
Según él las ideas fluyen de acuerdo a nuevos movimientos de
pensamiento que se van encontrando al tener contacto con el
conocimiento. Este conocimiento debería estar más allá del ser humano, ya que las ideas traspasan ese saber, al que debe aspirar todo ser humano y convertirse en un mundo suprasensible, el que solo es conocido por la inteligencia de cada individuo. -
420 BCE
Sócrates
estaba corrompiendo a la sociedad, especialmente a la juventud.
La Filosofía de Sócrates es completamente moral y ética, tratando de llegar al conocimiento de los valores morales por medio de preguntas que el mismo formulaba y se armaban muchas discusiones entre los poblanos a los cuales visitaba el comunicador en sus andanzas por los lugares, ya que siempre quería alcanzar la verdad descartando las respuestas que no eran lógicas. -
384 BCE
Aristóteles
Aristóteles, al analizar el hombre dijo que está compuesto de cuerpo y alma. El alma es la forma y el cuerpo es la materia. El alma es quien dirige al cuerpo, es la parte que siente, lo sensorial, anima y organiza el cuerpo. Estos dos elementos, sostiene el filósofo siempre van unidos y esa cualidad de ser inseparables es lo que niega que el alma ser inmortal. -
300 BCE
Los sofistas
Los sofistas fueron de importancia menor en el desarrollo
histórico del pensamiento filosófico occidental. Fueron, sin
embargo, los primeros en sistematizar la educación. Entre los
principales sofistas del siglo IV a.C. destacan Protágoras,
Gorgias, Hipias de Elide y Prodicus de Ceos. -
Period: 300 to 1300
FILOSOFÍA MEDIEVAL
Es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. Se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.
Existen dos grandes períodos de la filosofía medieval:
1)La Patrística
2)La Escolástica -
354
San Agustín
La historia lo recuerda como uno de los pensadores más importante de su época, es el miembro más destacado de la patrística. Decía que existían tres problemas que le preocupaban más en su pensamiento y prédicas tales como Dios, el hombre y la verdad. San Agustín afirma que el fin último del hombre es conocer a Dios. -
1224
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás propuso que existían dos tipos de conocimiento, el
que proporcionan los sentidos y los de la razón. Los sentidos generan experiencia, pero esta no puede ser utilizada si no existe la razón entre ellos. La parte sensible es importante ya que es la que se apega a los sentidos, ya que ocasiona cosas que son cambiantes en determinados momentos, es decir poseen cualidades sensibles que se encuentran inmensas en la materia, porque todo lo que tiene vida es cambiante. -
1301
FILOSOFIA RENANCETISTA
Es la filosofía que se desarrolló principalmente entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y avanzando hacia el resto de Europa. En el Renacimiento, la filosofía todavía era un campo muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se asignan a varias ciencias, así como a la teología.
Tres campos de la filosofía que más atención recibieron fueron:
1)Filosofía Política: las rivalidades entre los estados nacionales.
2)Humanismo: fue una etapa que enfocó el valor y la importancia de los seres. -
FILOSOFÍA MODERNA
Es aquella filosofía desarrollada durante la edad moderna y asociada con la modernidad. No es una escuela, a pesar de que muchos autores de esta era comparten ciertos supuestos comunes. El siglo XVII marca el inicio de la filosofía moderna, mientras que el comienzo del siglo XX marca aproximadamente su fin. Supone una auténtica revolución en la concepción del ser humano y el mundo. -
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.