-
No estableció sistemas filosóficos, es símbolo de la encarnación dela escencia de la filosofía, es decir el sincero y eficaz deseo de saber y de vivir consecuentemente.
En búsqueda de la verdad a través del dialogo. -
Doctrina ética que considera el placer como el fin ultimo de la vida humana y el criterio de la moralidad de los actos humanos.
Watson, iniciador del Hedonismo.
Entre todos los placeres los mejores son los que proceden del cultivo del espíritu y la amistad. -
Doctrina ética que que afirma que la normal fundamental de moralidad es obrar conforme a la naturaleza.
La moral consiste en obrar conforme a la razón que es la misma ley divina. -
La bondad es el objetivo natural de todo lo existente, la virtud orden espiritual y armonía del alma.
La espiritualización proceso de desmaterialización del alma y el progresivo retorno del mundo de las ideas eternas, inmateriales. -
Afirma sobre la felicidad " no sin razón el bien y la felicidad son concebidos por lo común a imagen del genero de la vida de que a cada cual le es propio"
La felicidad tiene que ser un acto que sea propio del hombre como hombre, es una actividad de la parte racional del alma conforme a la virtud perfecta. -
Inicia estudio de la ética demostrando que " todo hombre obra por un fin y que todos los hombres anhelan un ultimo fin, a saber, obtener su propia perfección".
Revaluó el significado humano de las pasiones, emociones y hábitos.
La moralidad de los actos depende del objeto en si, del fin propuesto y de las circunstancias concomitantes es to es lo que para el define lo bueno y lo malo . -
- El origen del conocimiento son los datos sensibles.
- La moral tiene dos fundamentos: la razón y los sentimientos.
- La tolerancia expresa la libertad.
- Las pasiones son movimientos corporales sutiles previos a las sensaciones y pueden ser de atracción, de aversión o de indiferencia.
-
Establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad.
Lo moral es lo útil a la colectividad. -
Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración.
Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Para Kant la libertad es la razón de ser de la ley moral. -
Los valores son individuales y subjetivos, no existe un valor universal con validez para todos los hombres.
Lo bueno y lo malo lo establece el organismo social de cada localidad.
El hombre solo se obliga con la sociedad y su bondad esta determinada por el mayor o menor grado de solidaridad con ella. -
Centro la ética en la desigualdad socioeconómica.
La lucha contra todo lo que se opone a esa igualdad es el principio ético que da sentido a toda conducta humana.
Justifica la lucha de clases y el exterminio de todo lo que se oponga a la dictadura. -
Considero como finalidad de la humanidad y de la cultura la producción del genio, el superhombre.
La moral es cuestión de rango o quizá de raza.
La clave de su filosofía es la voluntad de poder. -
Refiere a los códigos normativos concretos, vigentes en las
diversas comunidades humanas. -
Refiere al fenómeno universalmente dado en todas las
comunidades humanas, en una pluralidad de formas y sistemas
diferentes. -
se manifiesta directamente en la conciencia; el estudio de las estructuras de la experiencia subjetiva.
-
orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
Despoja al yo de su fundamento ontológico y lo define como un absoluto existir. -
Se entiende todo lo que nos ha sido dado por la naturaleza,
"pasivamente", al margen de nuestra autonomía y trabajo.
Estudia racionalmente la conducta humana en tanto que vida moral, desde el punto de vista de los deberes y las virtudes. -
Adopta el punto de vista del universo sin negar que en nuestra finitud vayamos poco a poco extendiendo nuestro circulo de preocupación.
Su tarea equilibra el egoísmo con el sentido. -
El estudio sistemático de las dimensiones morales -incluyendo la visión moral, las decisiones, las conductas y las políticas- de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, usando una variedad de metodologías éticas en un contexto interdisciplinario.