-
2650 BCE
Inicios de la epidemiología en la medicina China
Se publica el Nei-King, en él figura la viruela y métodos para su prevención -
2000 BCE
Papiro de Ebers
Menciona fiebres pestilentes en la población de las riveras del río Nilo. -
460 BCE
Hipócrates
Acuñó el término Epidemion (Enfermedad que visita la comunidad) -
540
Siglo X-XV
Se utilizó el término epidemia para referirse a un número inesperado de casos de enfermedad.
Se toma la cuarentena como control sanitario.
Winslow doctrina del contagio.
Peste negra. -
1400
Renacimiento
Se crean los primeros hospitales municipales.
Fracastoro escribe el Contagiun animatum.
Libro Quinto Tiberio Angelerio hace referencia al término epidemiología. -
Siglo XVII
Thomas Syndeham. Nacimiento de las estadísticas sanitarias.
John Graunt clasificó todos los datos de la iglesia, detectó gran mortalidad de niños.
Daniel Bernouli realizó un trabajo que concluía que la variación protegía y daba inmunidad contra viruela. -
Finales del siglo XVIII
W. Budd infirió que la fiebre tifoidea era una enfermedad infecciosa.
J.Goldberger demostró que la pelagra no era una enfermedad infecciosa, pero que estaba relacionada con la dieta. -
Siglo XIX
Pierre Charles inicia estudios de observación numérica en tuberculosis.
William Far padre de la vigilancia de la salud pública.
Webes, Storrs y Semmelwes realizan avances sobre la fiebre puerperal.
Panum realiza avances sobre el sarampión.
Se funda la sociedad epidemiológica de Londres. -
John Snow
Padre de la epidemiología de campo -
Siglo XX
Aparece la primer escuela de higiene ambiental y experimental
J.Glodberger finaliza la pelagra.
Bigelow y Lombard realizan una investigación sobre la epidemiología del cáncer.
M. Greenwood estudia la enfermedad como fenómeno de masas. -
John R. Paul
Publica el primer libro que se conoce de epidemiología clínica.