- 
  
  La educación estaba limitada a las élites sociales y se basaba en la transmisión oral de conocimientos y habilidades.
 Pocas oportunidades para personas con discapacidades o diferencias.
- 
  
  Surgimiento de la educación humanista, enfocada en una educación más amplia y diversa que incluía artes y humanidades.
 Aún limitada a hombres de clases altas.
- 
  
  Filósofos como Rousseau y Pestalozzi promovieron la idea de la educación para todos, aunque en la práctica seguía siendo limitada.
- 
  
  Movimientos de reforma educativa buscaron ampliar el acceso a la educación básica.
 Surgimiento de la educación especial para personas con discapacidades, pero con enfoque segregado.
- 
  
  Movimientos de derechos civiles y feminismo influyeron en la apertura de instituciones educativas previamente excluyentes.
 Surgimiento de la educación especial más integrada, pero aún con enfoque segregado.
- 
  
  Movimiento de derechos civiles y luchas por la igualdad llevaron a cambios significativos en la educación.
 Leyes como la Ley de Educación para Todos los Niños con Discapacidades (IDEA) en EE. UU. promovieron la educación inclusiva.
- 
  
  Mayor énfasis en la inclusión de personas con discapacidades en aulas regulares.
 Enfoque en adaptaciones curriculares y apoyo adicional.
- 
  
  Movimiento hacia la educación inclusiva y la diversidad en el aula se expande globalmente.
 Reconocimiento de la importancia de abordar la diversidad cultural, lingüística y de género en la educación.
 Uso creciente de tecnología para adaptar la enseñanza a diversas necesidades.
- 
  
  Enfoque en la educación inclusiva como un derecho fundamental para todas las personas.
 Adopción de políticas y enfoques pedagógicos centrados en la diversidad y la adaptación curricular.
 Reconocimiento de que la educación inclusiva beneficia a todos los estudiantes al promover la empatía y la comprensión.