-
Desde el siglo VII a.de C., en Esparta, seguida por Atenas, se sistematiza la práctica deportiva. Durante este periodo la educación era únicamente artística y corporal. -
En el siglo II a. de C. se asiste al nacimiento de una concepción de cultura corporal higiénica y estética -
La actividad física se basaba principalmente en ejercicios relacionados con la supervivencia, como la caza y la pesca -
La Educación Física aplicada de forma sistematizada y con objetivos, tiene sus orígenes en las antiguas civilizaciones, India y China -
Se da preponderancia al intelecto, la educación del cuerpo tenía un fin higiénico y militar (Caus, 2002). -
En las que se inspira la E.F. en los siglos XVI al XVIII giran en torno a los conceptos de libertad y exigencias naturales de la educación. -
Representa el eslabón entre la gimnasia griega y la E.F. moderna. -
Su educación natural y de los sentidos abre las puertas a la E.F. utilitaria. -
Precursor de la E.F. alemana, otorgó a la E.F. un papel destacadísimo en su teoría y práctica pedagógica general. -
PESTALOZZI, Johan Heinrich (1746-1827), fundó varios institutos en los que surgieron las primeras grandes figuras de la E.F. práctica.
- GUTS MUTHS, Johan (1759-1839), es el padre de la gimnasia pedagógica moderna, fue el primero en comprender la necesidad de que la E.F. se practicase de acuerdo a las leyes fisiológicas y los conocimientos anatómicos. -
En 1847 se introduce la Gimnástica como disciplina obligatoria en la denominada Segunda Enseñanza, desapareciendo en 1849, y volviendo a aparecer en 1861 por el RD 21 de Agosto, pero sin carácter obligatorio -
En 1879 (10/7/1879) se presenta una proposición de ley para declarar oficial la enseñanza de la Gimnástica Higiénica, en los institutos de Segunda Enseñanza y en las Escuelas Normales de Magisterio, de carácter obligatorio y necesario para la obtención del título de Bachiller. -
Es de destacar que en el periodo comprendido entre 1926 y 1931, se sustituye la denominación de Gimnástica por la de Juegos y Deportes dentro del nuevo plan de estudios, introduciéndose un cambio significativo de contenidos; posteriormente en 1931 se le volverá a denominar Gimnástica. -
La nueva norma prescribía el Programa de E.F. para la Enseñanza Primaria compuesto por seis bloques de contenidos: Los juegos, el ritmo, la gimnasia educativa, los paseos y excursiones, los deportes y el baile. -
Es de destacar la Ley Elola en 1961, en su capítulo tercero, seña que “La Educación Física debía de implantarse en todos los grados y niveles y exigibles a todos los centros docentes independientemente de su carácter público o privado”. -
Reconoce el nivel universitario de las titulaciones de los profesores de E.F. titulados por los I.N.E.F. modificando la titulación por la de Licenciado en Educación Física y Deportes. -
Se establece como nueva y única, ya que deroga todas las anteriores. A partir de esta nueva ley, el estado español aprueba el RD 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación primaria.