322ae9791ace2393a30ef595010c7e6d

Historia de la Educación especial

  • 776 BCE

    El mundo Griego

    El mundo Griego
    La importancia y sublimación de la inteligencia, la fuerza física y la belleza caló de tal manera que los defectos físicos o psíquicos se consideren una lacra social.
    El dios Pan nació con piernas, cuernos y pelo de macho cabrío. Su madre lo aborreció nada más nacer y lo abandonó. Mercurio fue quien lo recogió, llevándolo al Olimpo y dando ocasión a que todos los dioses estallaran en carcajadas. En este ejemplo se simboliza el sentimiento de frustración para la sociedad griega.
  • 600 BCE

    La cultura Romana

    La cultura Romana
    F. Claudio, que polemiza con Séneca, resumía sucintamente la cuestión afirmando: “Muchos individuos se deshacen de los niños que presentan malformaciones en alguna parte del cuerpo o que han nacido bajo un mal augurio. Una tercera persona los recoge por compasión y, en la idea de ahorrarse los gastos de su educación, mutila al pequeño en uno de sus miembros. Hoy, cuando piden caridad, esa vida que deben a la piedad de uno, la mantienen a expensas y gracias a la piedad de todos”
  • 525 BCE

    Egipto

    Egipto
    La actitud de complacencia con los dioses llevó a una actitud ética que favoreció la comprensión de las minusvalías físicas y psíquicas en un cierto grado. Aun cuando existen indicios de que se practicaban sacrificios humanos en la civilización egipcia arcaica, apenas existen pruebas de cualquier género de malos tratos infligidos a los niños.
    La atención que recibían los niños y adultos deformes queda documentada por uno de los tesoros artísticos descubiertos en la tumba de Tutankamón
  • 456 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia
    Se revela que la medicina estaba entroncada con la magia y la religión. Su fin último era rehabilitar al individuo y reconciliarlo con el mundo trascendente.
    La terapia era esencialmente una auténtica psicoterapia: el paciente debía convencerse que sus males y sufrimientos eran consecuencia del pecado. Aceptada la culpa se producía un primer efecto liberador: se conocía el origen del mal.
  • 1492

    Edad Media

    Edad Media
    En la Edad Media, la consideración de la infancia y del disminuido físico y psíquico proyecta un comportamiento de situaciones pedagógicas y sanitaria positivas con comportamientos de abandono y desprecio físico y psíquico. La pedagogía patrística contribuyó a generar un optimismo pedagógico que se apoyaba en el optimismo de la fe y en la dignidad. El derecho romano cristianizado y la legislación canónica crearon un corpus que favorecía el cuidado y la protección de la infancia.
  • 1520

    Del Renacimiento a la Ilustración

    Del Renacimiento a la Ilustración
    Ahora la intimidad y la especificidad del sujeto empezarán a considerarse principios de la nueva cultura. No se trataba tanto de reformar la naturaleza encaminándola a los valores del adulto y la tradición, se tratará sobre todo de perfeccionarla desde sus propias circunstancias individuales. Principio que abrirá unas posibilidades inusitadas para aquellos que hasta entonces no habían tenido acceso a la educación, tal es el caso de algunas minusvalías físicas, sociales y culturales.
  • Mar 17, 1526

    Educación social europea

    Educación social europea
    Desde aquí puede considerarse simbólicamente el punto de partida de la llamada educación social europea. En esa fecha, Luis Vives publicaba De Subventione Pauperum, considerado el
    tratado más acabado del programa humanista europeo sobre ayuda al pobre y necesitado. A partir de aquí se abrirá un nuevo campo para la educación social que tendrá en sucesivas medidas asistenciales y culturales: cofradías, casas de doctrinos, asilos, hospitales, orfanatorios, etc.
  • 1551

    Fray Pedro Ponce de León

    Fray Pedro Ponce de León
    Quien a mediados del siglo XVI había llevado a cabo la educación de doce niños y jóvenes sordomudos con gran éxito.
    Es, por ello, que Ponce es reconocido en todo el mundo como el fundador de la enseñanza para los sordos e inventor del método oral.
  • Juan Pablo Bonet

    Juan Pablo Bonet
    Fue un pedagogo que publicó "Reducción de las letras y arte de enseñar a hablar a los mudos", considerado como el primer tratado moderno de fonética y logopedia; tratándose de un abecedario manual que facilitara la comunicación entre sordos y mudos.
  • Charles-Michael de L’Epée

    Charles-Michael de L’Epée
    Fue el creador de la primera escuela pública para sordomudos, la cual se inauguró en 1755, para luego convertirse en el Instituto Nacional de Sordomudos.
  • Valentín Haüy

    Valentín Haüy
    Es quien creó un instituto para niños ciegos en París. Esta fue la primera institución que, dejando a un lado la idea de aislamiento en asilos y orfanatos, fue considerada como un centro meramente educativo.
    El método que utilizó Haüy para estos niños fue la incorporación de letras en relieve. Entre sus alumnos se encontraba el famoso Louis Braille (1806-1852), quien construiría el glorioso sistema de lectoescritura que lleva su nombre.
  • Philippe Pinel

    Philippe Pinel
    Promovió el primer tratamiento médico para los
    retrasados mentales y escribió los primeros acuerdos de dicha especialidad.
  • La sociedad asume un carácter más asistencial que educativo

    La sociedad asume un carácter más asistencial que educativo
    La sociedad asumió un carácter más asistencial que educativo, sintiendo la necesidad de atender a este tipo de personas. Uno de los primeros indicios fue la institucionalización de la limosna, que llevó consigo la creación de entidades que facilitaran al
    deficiente necesidades vitales: vestimenta, alimentación, habitación, etc.
  • Jean Itard

    Jean Itard
    Fue quien durante seis años trabajó el caso del niño salvaje
    de Aveyron.
  • Johan Wilhem Klein

    Johan Wilhem Klein
    Johan Wilhem Klein inicia una campaña para promover la educación de los ciegos a las escuelas ordinarias. Sin embargo, en 1842 el Gobierno de la Baja Austria consideró que era necesario que los ciegos se eduquen de acuerdo con sus necesidades, bien sea en sus hogares o en las escuelas de su comunidad
  • Édouard Séguin

    Édouard Séguin
    Diseñó una forma para educar a los “niños idiotas” al
    que llamó método fisiológico. Su obra "Traitement moral, hygiène et éducation des idiots", fue publicada en 1836. A partir de esta publicación, Puigdellivol (1986) observó que en los
    trabajos de este autor se produce el nacimiento de la Educación Especial en un sentido más moderno, excediendo el ámbito médico y asistencial de las primeras realizaciones.
  • Segunda mitad del siglo XIX

    Segunda mitad del siglo XIX
    Derivado de la infuencia europea en México, llegaron nuevas ideas en relación a la atención de personas con limitaciones físicas visibles, como fue el caso de los sordomudos, quienes comenzaron a recibir educación escolarizada a partir del establecimiento de la Escuela Nacional de Sordomudos en 1867. Jullian (2018) señala que esto fue posible gracias a que en 1866 “arribó a México el maestro francés Eduardo Huet, quien sería el fundador de la primera escuela para sordos en el país”
  • Escuela Nacional de Ciegos

    Escuela Nacional de Ciegos
    Para el caso de otras discapacidades, como la ceguera, ocurrió algo similar y años más tarde, en 1870, se estableció la Escuela Nacional de Ciegos de la Ciudad de México, que además fue la primera en su tipo en América Latina.
  • Aparición de asociaciones profesionales

    Aparición de asociaciones profesionales
    Se originó la aparición de asociaciones profesionales, como la American Association of Instructors of the Blind (1871), la American Association of Mental Deficienty (1876) y el Council for Exceptional Children (1922)
  • Escuelas de educación especial

    Escuelas de educación especial
    Se crean en Europa y América unas Escuelas de Educación Especial, y con ellas la figura del profesor encargado de atender a las personas que tienen dichas dificultades, así como los primeros esbozos de desinstitucionalización.
  • Ovide Decroly

    Ovide Decroly
    se propuso estudiar a los niños retrasados y
    realizó una clasificación de niños deficientes. Mantuvo una orientación globalizadora de la educación basándola en los “centros de interés” del niño.
    Diseñó técnicas globales-ideográficas para la enseñanza de la lecto-escritura. Creó juegos, que aún hoy se siguen utilizando, para educar a los deficientes.
    Sus trabajos fueron aplicados en 1901 con la creación del Instituto Laico de Enseñanza Especial.
  • Édouard Claparède

    Édouard Claparède
    Introdujo, en las escuelas públicas de Suiza, clases especiales para los niños con retraso. Y en 1904 abrió la primera consulta médico-pedagógica, cuyo objetivo era la admisión y selección para clases especiales.
  • Binet y Simon

    Binet y Simon
    La Psicometría introdujo con ella un modelo psicopedagógico en el estudio de los deficientes. La definición que hacen de la inteligencia, concebida como una capacidad compleja o global del individuo, se introduce en el ámbito de la Educación Especial. Para medir esta capacidad, apareció la primera prueba de inteligencia diseñada en 1905 por Binet, con la finalidad de descubrir desde los primeros años de vida a aquellos sujetos demasiado limitados para seguir la educación ordinaria.
  • La Constitución Política de 1917

    La Constitución Política de 1917
    El referente normativo más importante de México lo sentó la Constitución Política de 1917, y para el rubro educativo los principios rectores se enmarcaron en el artículo 3°.
    En la preocupación de los constituyentes de Querétaro figuraron los temas de laicidad y gratuidad, alrededor de los cuales hubo debates acalorados, pues para entonces la mayor parte de la población se encontraba lejos de contar con oportunidades para recibir educación
  • Hacer que la escuela sea obligatoria

    Hacer que la escuela sea obligatoria
    En 1919 más de la cuarta parte de los niños de EE. UU. no asistían a la escuela. Para el 1918, Mississippi ya se había convertido en el último estado en aprobar una ley que obligaba a que la educación pública fuera no solo de acceso universal, sino también obligatoria hasta que se completara la primaria.
  • Primera reforma constitucional al artículo 3°

    Primera reforma constitucional al artículo 3°
    Fue hasta 1934 en México cuando ocurrió la primera reforma constitucional al artículo 3°, durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, pero no se incluyeron aspectos concernientes a la educación especial. Los avances logrados con la intensa campaña de alfabetización que emprendió la SEP crearon un contexto favorable para reorganizar los tipos y modalidades, pero solo abarcaron a las más esenciales de ese momento.
  • María Montessori

    María Montessori
    Fue una auténtica seguidora de los trabajos elaborados por Seguin. La autora trabajó como médico en la clínica
    Psiquiátrica de la Universidad de Roma, involucrándose en la educación de los niños anormales. Puso en práctica su método de autoeducación, que transfiere posteriormente a la enseñanza preescolar en su “Casa dei Bambini”.
    Entre sus obras destacan la Pedagogía Científica e Introducción al método Montessori publicadas en el año 1936.
  • Ley Orgánica de Educación

     Ley Orgánica de Educación
    En México la educación especial apareció hasta 1939, cuando se expidió la Ley Orgánica de Educación, que fue publicada al año siguiente en el Diario Oficial de la Federación. Aunque la referencia fue muy escueta, resulta relevante que para entonces ya se considerara en su artículo 35 que las instituciones del Sistema Educativo Nacional comprenderían las escuelas de preparación especial.
  • Mayor preocupación por la atención especializada hacia los alumnos

    Mayor preocupación por la atención especializada hacia los alumnos
    En la década de 1940 en México ya existía mayor preocupación por la atención especializada hacia los alumnos que así lo requerían, y la ley de 1942 contemplaba la formación de maestros que brindaran esta atención. En la fracción III del artículo 81 se divide la educación normal en cinco tipos, uno de los cuales era la especialización, con las ramas de Educación, tratamiento y cuidado de débiles y enfermos mentales educables y Educación y cuidado de ciegos, sordomudos, etc.
  • Sacar a los niños de las fábricas

    Sacar a los niños de las fábricas
    La Ley Owen-Keating del 1916 reguló a nivel federal el máximo número de horas que se permitía que los niños trabajaran y prohibió el comercio interestatal de bienes manufacturados por niños. La Corte Suprema revocó esta medida en el 1918, pero la tendencia ya estaba firmemente establecida.
  • La preocupación por la protección de los derechos humanos y el reconocimiento de los derechos de las personas deficientes

    La preocupación por la protección de los derechos humanos y el reconocimiento de los derechos de las personas deficientes
    La preocupación por la protección de los derechos humanos y el reconocimiento de los derechos de las personas deficientes, determinó que la Asamblea General de las Naciones Unidas (1957) especificara en su artículo 5º que: “El niño deficiente físico, mental o social debe recibir el tratamiento, la educación y los cuidados especiales que necesite su estado o situación”.
  • Legislación de Massachusets

    Legislación de Massachusets
    En 1972, la legislación de Massachusets facilitó el derecho de los estudiantes con discapacidad a una educación pública, y
    pronto otros Estados adoptaron medidas similares. El acceso a los servicios gubernamentales para personas con discapacidad
    fue garantizado en la Sección 504 del Acta de Rehabilitación de 1973.
    La movilización de la comunidad discapacitada para forzar la publicación de las regulaciones para llevar a cabo la Sección 504
    añadió ímpetu a la batalla de escolarización.
  • Ley Federal de Educación

    Ley Federal de Educación
    En lo que toca a la normatividad educativa secundaria, se expidió en México una Ley Federal de Educación hasta el 29 de noviembre de 1973 (que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1942), en la que hubo cambios sobresalientes como la eliminación de la terminología, que resultaba hasta cierto punto despectiva, para referirse a los alumnos con discapacidad (deficientes mentales, anormales, etc.).
  • Incluir a estudiantes con discapacidades

    Incluir a estudiantes con discapacidades
    En el 1975, el congreso de EE. UU. estableció que las escuelas del país debían ofrecer una educación apropiada y gratuita a los estudiantes con discapacidades.
  • Informe Warnock

    Informe Warnock
    En el Reino Unido es preciso destacar las aportaciones del Informe Warnock, elaborado por una comisión de expertos, que introduce el término necesidades educativas especiales para dirigirse a los alumnos anteriormente etiquetados como deficientes. De igual forma, en 1981, el Acta de Educación propone la abolición de las categorías o tipologías de deficiencias, destacando la importancia de que los programas de Educación Especial se centren en las necesidades particulares de cada alumno.
  • El sistema logró establecer la licenciatura en Educación Especial

     El sistema logró establecer la licenciatura en Educación Especial
    Para 1988 México logró establecer la licenciatura en Educación Especial con las ramas de Audición y Lenguaje, Ceguera y Debilidad Visual, Deficiencia Mental, Infracción e Inadaptación Social, Problemas de Aprendizaje y Trastornos Neuromotores, aunque cabe señalar que ya operaba una licenciatura en Educación Especial desde 1974.
  • Molina y Gómez

    Molina y Gómez
    Argumentan dos coordenadas por las cuales se justifica la aparición de las escuelas especiales. En primer lugar, lo atribuyen a las contradicciones existentes entre los diferentes profesionales del momento. El segundo argumento guarda relación con el papel que desempeña la escuela como garante del orden social establecido y controlado por las clases dominantes, científicos e intelectuales.
  • La legalización de las Casas de Salud o Manicomios

    La legalización de las Casas de Salud o Manicomios
    España se enfrentó a una de las situaciones más caóticas en la historia de la Educación Especial. La legalización de las Casas de Salud o Manicomios promulgó la incorporación de niños menores de 15 años con el fin de someterlos a tratamientos apropiados a su edad, sexo y circunstancia. Esta situación ocasionó un deterioro en la Educación Especial del país.
  • La reiteración al término de “integración”

    La reiteración al término de “integración”
    La reiteración al término de “integración” es constante en la Ley General de 1993. México asentó la política de que, tratándose de menores de edad con discapacidades, la educación buscaría integrarlos a los planteles de educación básica regular, pero estableció limitaciones en los casos que fueran más severos, donde el objetivo final sería la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva.
  • Ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás (NCLB, por su sigla en inglés)

    Ley Que Ningún Niño Se Quede Atrás (NCLB, por su sigla en inglés)
    La meta principal de esta ley era elevar gradualmente, de un año al siguiente, los criterios de excelencia del desempeño académico para permitir que todos los niños, incluyendo aquellos que usualmente se rezagaban, recibieran una educación de calidad. La ley obligaba a cada estado a establecer estándares en cada grado y examinar a los estudiantes cada año para evaluar así el éxito de cada escuela.
  • Necesidades Educativas Especiales

    Necesidades Educativas Especiales
    Tras las evidencias constatadas en diferentes investigaciones, la inclusión educativa cuestiona el concepto de necesidades educativas especiales y establece una fuerte crítica hacia las prácticas de la educación general, al argumentar que las dificultades que experimentan muchos alumnos en el sistema educativo no se deben a sus propias dificultades, como siempre se venía afirmando, sino que son el resultado de determinadas formas de organizar los centros y de enseñar.
  • Programa de Integración Educativa

    Programa de Integración Educativa
    En México el Programa de Integración Educativa del 2002 estableció como objetivos fortalecer los servicios de educación especial y el proceso de integración educativa para que los niños con necesidades educativas especiales, con y sin discapacidad, recibieran una atención educativa adecuada, mientras
    se dispuso de recursos económicos para el desarrollo de las acciones
  • Las universidades también tienen que ser inclusivas

    Las universidades también tienen que ser inclusivas
    No son pocos los autores (Doughty y Allan, 2008; Hardy y Woodcock), que reclaman la necesidad de que el aprendizaje en las universidades sea inclusivo, siendo éstas responsables de dar una respuesta educativa acorde a las necesidades de todo el alumnado. Casi todas las universidades han empezado a implementar alguna forma de intervención para incrementar la permanencia y el éxito de todos los estudiantes a través de los Servicios de Atención a la Diversidad.
  • Profesorado mejor preparado

    Profesorado mejor preparado
    Otro elemento fundamental en el desarrollo del modelo inclusivo es el profesorado. Los estudiantes con discapacidad se benefician del profesorado que se preocupa y conoce sus características y necesidades, e incorpora en sus prácticas estrategias de adaptación curricular ligadas al diseño universal de aprendizaje favoreciendo así que el aprendizaje llegue a todos.
  • Reforma del 15 de mayo de 2019

    Reforma del 15 de mayo de 2019
    México en la reforma del 15 de mayo de 2019 es la que finalmente plasmó la educación especial de manera explícita en el texto del artículo 3°. En el párrafo principal señala que “corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica”.
  • Nueva Ley General de Educación

    Nueva Ley General de Educación
    Como consecuencia de la reforma de México del 2019 se expidió una nueva Ley General de Educación el 30 de septiembre del mismo año, que puntualizó las acciones a las que está obligado el sistema educativo para favorecer la cultura de inclusión.
  • La pandemia de la COVID-19

    La pandemia de la COVID-19
    En el 2020, la pandemia de la COVID-19 cambió repentinamente la educación de al menos tres maneras y para casi todos los estudiantes. En primer lugar, disipó la noción de que todos los niños siempre deben asistir a la escuela en persona. En segundo lugar, demostró que las relaciones son importantes cuando de aprendizaje se trata. Y en tercer lugar, amplió aún más la brecha educativa entre los estudiantes de diferentes antecedentes y con problemas de aprendizaje.