-
1963 BCE
Nivel de Educación Secundaria
La Reforma se efectuó fundamentalmente para ajustar el sistema educativo del país al Convenio Centroamericano de Unificación Básica de la Educación. Los primeros tres años de Educación Secundaria que formaban el Ciclo Prevocacional tomaría la denominación Ciclo Básico o de Cultura General. -
Jul 22, 1329
Escuela Normal Superior
Por Decreto Gubernativo Número 1585, de 22 de Julio de 1929, fue organizada la Escuela Normal Superior, teniendo como finalidad preparar Profesores Normales, con dos años de estudios. Fue primer director, el ingeniero Lisandro Sandoval. -
1524
Principales Sucesos en la Época Colonial.
Castellanización de los Indígenas, iniciada en esta Época.
En 1660, se introduce la imprenta y se hizo venir José de Pineda Ibarrad, el primer impresor, cuyo nombre llevó la editorial del Ministerio de Educación de Guatemala, identificada posteriormente como Centro Nacional de Libros de Texto, CENALTEX.
Fundación de la Sociedad Económica de amigos del país, que impulso el desarrollo y creó los centros de estudios necesarios para el efecto. -
Period: 1524 to
Época Colonial
Abarca 1524 hasta 1821.
Casi 300 años de duración, la Educación estuvo a cargo de la Iglesia Católica.
Se Impartia solamente para los hijos españoles, los mestizos, y rara vez los Indigenas.
Funcionaron Escuelas de primeras letras los colegios mayores y en el año 1676 se fundó la Universidad de San Carlos de Guatemala. -
Carrera de Bachiller en Administración Pública
A través del Decreto número 1804, del Congreso de la República fue creada la carrera de Bachiller en Administración Pública, dentro de los planes de estudio del ciclo Diversificado del Nivel de Educación Media, con el objeto de profesionalizar la Administración Pública. -
Period: to
Época de la República Federal
Comenzó el 15 de septiembre de 1821 y culminó el 1 de julio de 1823. -
Escuela Normal Lancasteriana
Desde el 07 de Noviembre se había instalado la Escuela Normal Lancasteriana, bajo la dirección de don Manuel Muñoz. Por Decreto de la Asamblea Legislativa, de 08 de Marzo de 1831, fue creada la primera Escuela Normal de Estado. El 26 de Julio de 1835, se estableció la Escuela Normal Lancasteriana. Esta Escuela consistía en la educación mutua entre estudiantes. -
Period: to
Gobierno del Doctor Mariano Gálvez
-
Organización de la Instrucción Pública
Decreto que fija las Basas para el arreglo general de la Instrucción Pública. -
Academia de Estudios
Fue fundada por Decreto de 01 de Marzo de 1832.
Esta Academia sustituía a la Universidad de San Carlos de Borromeo, al Protomedicato, al muy ilustre Colegio de Abogados y a la Sociedad Económica de Amigos del País.
Fue inaugurada el 16 de septiembre de 1832
Clausurada el 26 de Febrero de 1840, Centro Pedagogico fundado por el Doctor Mariano Gálvez.
El 5 de Noviembre de 1840 se restablece la Universidad y se organiza como estuvo en los días dela Colonia. -
Estatutos de la Instrucción Primaria
Contempla Escuela Dominicales para Adultos.
Se acercan los principios de obligatoriedad. Y Gratuidad de la Educación. -
Escuelas de Primeras Letras
1835 Escuela Normal de Primeras Letras
Decreto Gubernativo de 07 de Julio de 1835 -
Estatutos para la Instrucción Primaria
Por Decreto fueron emitidos los estatutos para la Instrucción Primaria:
Instrucción Primaria Elementa
Instrucción Primaria Superior
La Instrucción Primaria es privada y pública.
Todo individuo con 16 años de edad podría ejercer la profesión de maestro de primeras letras. -
Decreto Estatutos de Instrucción Pública Primaria
Amplía las Basas decretadas en 1832.
En este estatuto proclama la Escuela Laica, obligatoria y gratuita.
Establece que la Instrucción moral se dará unida con la religiosa, pero el resto de la enseñanza religiosa quedaba a cargo de los padres de familia. Con esta disposición se puso la primera piedra del edificio de una educación liberal: laica. -
Period: to
Gobierno del General Miguel García Granados
-
Period: to
Gobierno de Justo Rufino Barrios
-
Reforma Libeal
Por Decreto Número 86, de fecha 04 de Febrero de 1873, el General Miguel García Granados, ordenó la creación de la Escuela Politécnica. La cual se apertura el 20 de Julio de 1873.
Fue creada con el fin de que ademas de los ramos que constituyen la Instrucción Secundaria , se formen jefes de instrucción y disciplina que mejoren la organización del Ejercito Nacional. -
Colegio en Chiquimula
Se funda en el Departamento de Chiquimula un coloegio para que se eduquen los jóvenes del oriente de Guatemala, en educación secundaria. -
Institutos de varones en Jalapa y Salamá
Fueron creados los Institutos para varones en Jalapa y Salamá con el fin de que los jóvenes de oriente tengan acceso a la educación en la secundaria. -
Instituto Nacional Central para Varones
Se agrega la Universidad el espacioso edificio del Colegio Tridentino destinado para la instrucción superior.
Por Decreto Número 117, de 25 de Febrero de 1874 -
Secretaría de Instrucción Pública
Para una mejor organización y al buen servicio público se establecen Secretaría de Estado, entre ellas; se establece la Seretaía de Instrucción Pública, por disposición del 09 de Julio de 1874. Es aquí donde da inicio la organización de la enseñanza en Guatemala. -
Instituto en Antigua Guatemala
Acuerdan crear el Instituto Literario de Segunda Enseñanza, en el cual los jóvenes adquieran conocimientos, conforme se practican en la Universidad y en los colegios de Quetzaltenango y Chiquimula. -
Colegio Nacional de Niñas
Por decreto número 133, de 20 de enero de 1875, se estableció en la capital un Colegio de educación primaria elemental y superior para niñas, con el nombre Colegio Nacional de Niñas, fue contratada para dirigirlo la educadora inglesa Miss Otta de James.
Tuvo carácter de Instituto de Secundaria, el mas antiguo centro de educación femenina en este nivel pedagógico. -
Ley Orgánica de Segunda Enseñanza
En los Institutos Nacionales se dará la Segunda Enseñanza indispensable para obtener un diploma de Bachiller en Ciencias y Letras. -
Educación Indígena
En 1879, el General Barrios, emitió el Decreto Número 241, de 06 de Septiembre de ese año.
Se funda un Colegio, exclusivamente destinado, a la civilización de los indígenas de la República. -
Instituto de Señoritas en Quetzaltenango
Fue inaugurado el 10 de Junio de 1880, bajo la dirección de las profesoras norteamericanas Miss Myers y Miss Sykes. -
Period: to
Gobierno del General Manuel Lisandro Barillas
-
Instituto de Señoritas en Chiquimula
Fue fundado el 6 de Septiembre de 1887, bajo la dirección de la maestra Elena Monterroso -
Escuela Normal de Señoritas
Se emitió un Acuerdo creando la Escuela Normal de Señoritas, su inauguración se hizo hasta 1893. -
Primer Congreso Pedagógico Cetro Americano
Se organizó el Primer Congreso Pedagógico Centro Americano, a iniciativa de la Academia Central de Maestros. Fue inaugurado en el mes de Diciembre de 1892. -
Cierre de Escuelas
En los tres primeros años de la administración del general Reyna Barrios, siguió la Escuela del Liberalismo, sosteniendo la escuela, laica,popular y gratuita. Pero un día hubo de cerrar las escuelas,con el pretexto de darles una organización nueva y obligado por las necesidades económicas del país. -
Period: to
Gobierno del General José María Reyna Barrios
-
Abren Escuelas Nacionales
Deroga el Decreto Número 546, de 09 de Diciembre de 1897, así como el Acuerdo de la misma fecha, en lo que se oponía al Decreto Número 573, de 11 de Febrero de 1889.
Decreta que el día 18 del mismo mes de Febrero, se abran todos los establecimientos públicos de enseñanza. -
Period: to
Gobierno del Licenciado Manuel Estrada Cabrera
-
Instituto de Señoritas Belén
Se fusionó el Instituto de Señoritas Belén con la Escuela Normal de Señoritas.
Este Instituto fue declarado Monumento Nacional, por Acuerdo Ministerial Número 727, de fecha 6 de Mayo de 1968. -
Kindergarten
Fundación del Kindergarten Nacional, para niños de 4 a 5 años de edad. -
Escuelas Practicas
Se establecieron Escuelas Prácticas de Varones en diez cabeceras departamentales, y de uno y de otro sexo. -
Period: to
Gobierno de Carlos Herrera
-
Certificado de Aptitud
Acuerda, reglamentar los exámenes de los maestros no titulados que soliciten empleo en el ramo de Instrucción Pública, a fin poder extenderles un Certificado de Aptitud para dicha enseñanza. -
OModificación del Curso de Pedagogía
Acuerdo de fecha 25 de Agosto de 1921, Acuerda: dividir la asignatura del curso de pedagogía-teórico-práctico. -
Period: to
Gobierno del General José María Orellana
Creación de la Universidad Popular para que los Obreros pudieran acrecentar su cultura para combatir el analfabetismo. 1932 -
Ley de Educación Pública de 1924
La Reforma Escolar de 1923 fue convertida en Ley por medio del Decreto Número 851, del mes de enero de 1924. -
Estudio en el Extranjero.
Selección de 3 maestros para realizar estudios en el extranjero, partieron hacia Bergical los profesores Alfredo Carrillo Ramírez, Alicia Aguilar Castro, a los Estados Unidos Alfredo Aldana. -
Period: to
Gobierno del General Lázaro Chacón
Reorganizó el sistema Educativo en 1927, mediante la Ley Órganica del ramo de inscripción pública.
Creación del Instituto Técnico Industrial para Varones en 1928.
Realización del Congreso Pedagógico de 1929.
Creación de la Escuela Normal para maestras de párvulos.
Creación de la Escuela Normal Superior. -
Escuela Normal de Maestro Rurales
Fue creada la escuela de maestros rurales , con la finalidad de preparar Preceptores Normales para servir en las escuelas elementales, rurales urbanas. Por Decreto Número 968, de 09 de Febrero de 1928. -
Escuela Normal de Maestras para Párvulos
Fue inaugurada el 28 de Junio de 1928.
Con el fin de preparar a las maestras que se dedican a la rama de la enseñanza nacional, y que se era necesario la especialidad en este trabajo se crea esta escuela. -
Period: to
Gobierno del General Jorge Ubico
Clausura de la Escuela Normal Superior.
Clausura de la Universidad Popular.
Emisión de la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1935. -
Militarización de los Establecimientos de Enseñanza Secundaria
Decreto Gubernativo Número 2081
En el Ramo de Educación Pública, se establecen cursos sobre materias militares, incorporándolo al plan de estudios de las Escuelas Normales para Maestros de Educación Primaria. -
Revolución de Octubre
7.Creación de la Facultad de Humanidades USAC.
8.Apertura de la Facultad de la agronomia USAC.
9.Apertura de la Escuela del servicio social IGSS.
10.Se otorga autonomía al deporte Nacional.
11.Im`pulso ala investigación Sientifica y devulgacion Cultural, mediante la fundación del Instituto de la Antropología e Historia, el Instituto Indigenista Nacional, la Dirección General de Bellas Artes,de Bibliotecas, Editorial del Mineduc, Comición Guatemalteca de Cooperación con la UNESCO -
Revolución de Octubre
Principales realizaciones de la revolución:
1.Primer censo Escolar en 1946.
2. Reapertura de la Universidad popular.
3.Se creó el comité nacional de alfabetización.
4.Atencion a la educación especial medinte a la fundación del Comité Nacional Prociegos y Sordo Mudos.
5.Creación de la Escuela Normal de Educación Física.
6.Ampliación del presupuesto estatal asignado al Ministerio de Educación llegó a contribuir el 20%. -
Period: to
Época Revolucionada
Participación de magisterio por derrocar al general al Féderico Ponce Vaides heredero del dictador Jorge Ubico. Muere la maestra María Chinchilla en las manifestaciones publicas y conmemorativamente nace el 25 de Junio con el día del maestro guatemalteco. -
Period: to
Gobierno del General Federico Ponce Vaides
-
Desmilitarización de los Establecimientos de Enseñanza Secundaria
Por Decreto Número 3127, de 18 de Julio de 1944, deroga los Decretos Número 2201, 2354, 2412, relativos a la inclusión de materias militares en los estudios de las Escuelas Normales, de Artes y Oficios e Institutos de Enseñanza Secundaria de Varones. -
Period: to
Gobierno del Doctor Juan José Arevalo
-
Primera Escuela Normal Rural Regional
Por el Acuerdo Gubernativo Número 185, Guatemala, 27 de Julio de 1945. Se crea la Escuela Rural Regional, la cual aprovecharía las instalaciones de la Escuela para Maestros de Enseñanza Elemental que funcionaba en la finca La Alameda, departamento de Chimaltenango. -
Institutos Normales
Se reorganizó los Institutos Normales de la República en dos ciclos:
a) Ciclo común de Cultural General, con tres años de estudio.
b) Ciclo especial para Bachillerato o Magisterio, con dos años de estudios para cada uno. -
Instituto Normal Mixto Nocturno
Con el fin de ampliar la formación cultural más allá de la Escuela Primaria y darle una oportunidad a los trabajadores manuales e intelectuales. Fue creado por Acuerdo Gubernativo Número 169, de fecha 27 de abril de 1948, el Instituto Mixto Nocturno, establecido en el edificio del Instituto Nacional Central para Varones. -
Period: to
Gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán
-
Primeras Escuelas Prevocacionales
Con el fin que los estudiantes egresados de las escuelas primarias continúen con sus estudios de secundaria pero ligados a lo que a ellos les interesa, con un sistema de selección vocacional. Se crea el Acuerdo Número 07, Guatemala, enero 24 de 1952. Donde se acuerda la Creación de dos escuelas Prevocacionales del país, con sede en Retalhuleu y Quetzaltenango. -
Instituto Normal para Varones de Antigua Guatemala
El 2 de diciembre d e 1953 se emitió el Acuerdo Número 272, para dar nombre al Instituto Normal para Varones de Antigua Guatemala en memora del ilustre varón Antonio Larrazabal, quien representó con acierto a los ciudadanos de Guatemala en las Cortes de Cádiz. -
SEGEPLAN
Tiene a su cargo la realización de estudios y preparación de documentos para discusiones del consejo -
Period: to
Gobierno del Coronel Carlos Castillo Armas
-
Primer Congreso Nacional de Educación
Se desarrollo el Primer Congreso Nacional de Educación en Guatemala, del 31 de enero al 06 de febrero de 1955; el cual vino a satisfacer aspiraciones del magisterio de la República y de las autoridades y organismos responsables de la acción educativa, y a satisfacer en parte, las necesidades de la educación nacional. -
Bases para la Reforma Educativa de Guatemala
Por medio del Decreto Gubernativo Número 510, de fecha 29 de diciembre de 1955, se formularon las bases para llevar a efecto la reforma educativa del país, tomando en consideración las resoluciones del Primer Congreso Nacional de Educación. -
Period: to
Gobierno del Lincenciado Luis Arturo Gonzalez López
31 de octube de 1955 al 11 de noviembre de 1955
(interino) 27 de julio 1957 al 24 de octubre de 1957 -
Cursos de profesionalización para Maestros Rurales Empíricos
El Ministerio de Educación a través del Servicio Cooperativo Interamericano de Educacíón y de la Dirección General de Desarrollo Socio Educativo Rural, organizó un Programa de Profesionalización como ayudad para los maestros empíricos rurales en servicio. Por el Acuerdo Gubernativo Número 1049, de 10 de octubre de 1957 -
Period: to
Gobierno del General Miguel Ydigoras Fuentes
-
Institutos Normales Rurales de Cultura Indígena
Se acuerda crear la Escuela Normal Rural Quiché, con sede en Totonicapán, con el objero de formar maestros ruarales especialmente capacitados para impartir enseñanza a la población indígena de la zona occidental del país, en forma bilingüe.
Acuerdo Gubernativo Número 879, de 04 de Octubre de 1959. -
Escuelas Experimentales
Se cree conveniente convertir los centros educativos normales rurales en experimentales, establecen emitir el acuerdo número 70, con fecha 23 de enero de 1960. -
Reglamento de examenes de Graduación
Acuerdo Ministerial Número 146, de fecha 22 de agosto de 1960.
Acuerda el reglamento de exámenes de graduación del Ciclo Vocacional o Diversificado. -
Nuevos Planes de Estudio
Por Decreto Ley Número 153 (1963)
Se emitieron nuevos planes de estudios para el Ciclo de Educación Básica o Cultura General. -
Period: to
Gobierno del Coronel Enrique Peralta Azurdia
-
INTECAP
El 29 de Junio de 1960 se creó el centro de fomento y productividad industrial, CEPI cuyo propósito era instimular industrial del país.
CEPI fue sustituido por el centro del desarrollo y productividad industrial CDPI -1964-
CDPI fue sustituido por centro Nacional de desarrollo, adiestramiento y productividad, CENDRA. De allí surgió la idea de crear con métodos modernos masivos y económicos y a corto plazo, actualmente INTECAP -
Period: to
Gobierno del Licenciado César Méndez Montenegro
-
Institutos Regionales de Educación Agropecuaria
Se emitió el Acuerdo Gubernativo Número 236, de fecha 30 de agosto de 1966, creando Institutos Regionales de Educación Agropecuaria. -
Escuela de Administración Pública a Nivel de Educación Media
Por Acuerdo Gubernativo de fecha 11 de marzo de 1969, fue fundada la Escuela de Administración Pública.
La sede de la escuela de Administración Pública fue en la ciudad capital. -
OPIE, 1963-1976
Se cumplió con la actualización del diagnostico de la Educación Nacional, elaboración de proyectos para la superación de problemas prioritarias.
Decreto Ley Numero 374 del 24 Julio de 1963. -
PUSIPE, 1976-1996
Creada por acuerdo Gubernativo Numero 45 del 12 de Noviembre de 1976. Encargada del estudio, planificación y organización de los programas del Sector. -
Biblioteca Nacional.
Fundación de la Biblioteca Nacional en Octubre de 1979 -
Plan Nacional de Alfabetización 1980-1984
Gobierno de General Lucas García. Impulso la implementación del plan Nacional de Alfabetización. -
Period: to
Participación de la Mujer
Incremento en el porcentaje de inscripción inicial de mujeres en todos los niveles educativos -
UPE 1996
Acuerdo Gubernativo Numero 428-96.
Por medio del que se crea la Unidad de Planificación, del mineducto, como órgano encargado de dictar las técnicas que rijan a nivel Nacional para la elaboración de planes Educativos. -
Period: to
Educación Sivíca
Programa de educación Sivíca Nacional, al que fueron asignado muy poco recursos -
Period: to
Educación Bilingue Intercultural
Permite fortalecer el intercambio entre culturas para favorecer el pluralismo. -
Programa de Becas
Por acuerdo gubernativo se creó, el programa de Becas de Educación para la paz, destinado a niños que viven en extrema pobreza en las áreas rurales y urbano marginal.