-
Period: 1101 to 1200
Educaciòn en el siglo XII
La iglesia catòlica controlaba la enseñanza y el conocimiento. Hubo crecimiento comercial y demogràfico por lo cual, la nueva ciudad medieval centrò su educaciòn en escuelas urbanas. Las escuelas estaban orientadas hacia los clèrigos, hasta el punto que ser clèrigo, significaba ser culto.Se enseñaban las artes liberales como dialèctica, gramàtica, retòrica, aritmètica, mùsica, geometria, astronomia y teologìa. -
1142
Pedro Abelardo
Revolucionario en los mètodos y los contenidos de la enseñanza. No se queda en la teologìa piadosa, sino quiere una teologìa de bùsqueda y reflexiòn. Es rebelde y rompe esquemas abrièndo el campo de la reflexiòn, del libre pensamiento y favorece la discusiòn. -
1153
San Bernardo de Claraval
Impulsor del movimiento cisterciense. Personaje de gran influencia en la polìtica eclesial y en la espiritualidad de su tiempo. Opositor de Pedro Abelardo. Teòlogo, escritor. Decìa que: "se piensa en la contemplaciòn de la naturaleza". -
1160
Pedro Lombardo
Elaborò un Corpus teològico con abundancia de textos patrìsticos. Se apoya en el Sic et non de Abelardo, marcando un hito en la enseñanza de la teologìa y el derecho canònico. -
1181
Papa Alejandro III
Regula la licentia docenci. Controla asì la profesiòn docente y facilita el acceso a la misma porque ordena que se conceda gratuitamente y no se niegue a nadie que demuestre ser idòneo. -
Period: 1201 to 1300
Educaciòn en el siglo XIII
Surgen las primeras universidades del mundo patrocinadas primero por la iglesia y luego por los reyes. Funcionaron como gremios, es decir, grupos de estudiantes y maestros que aprendían la teología o cualquier campo del conocimiento, como se aprende un oficio. En las universidades se enseñó la escolástica, rama de la filosofía que buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los clásicos con la Biblia. La iglesia tuvo el control de la educación durante toda la Edad Media. -
1252
Rey Fernando III
Llamado el santo. Constituyò la universidad de Salamanca. Es, sin duda, uno de los más relevantes reyes hispanos, no sólo de la Edad Media, sino de toda la historia española. Durante su largo reinado y como consecuencia de su política, se produjeron una serie de importantísimos acontecimientos que marcarían el devenir de España durante siglos. -
1274
Santo Tomàs de Aquino
Teòlogo y filòsofo italiano. Abordò una profunda reformulaciòn de la teologìa cristiana. Una visión abierta y tolerante, aunque no exenta de crítica, del nuevo saber grecoárabe, que por aquellas fechas llegaba masivamente a las universidades y centros de cultura occidentales. -
1292
Roger Bacòn
Inspirado en las obras de Aristóteles y en autores árabes como Alhacén, puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico. Fue un entusiasta proponente y practicante del método experimental para adquirir conocimiento sobre el mundo. Planeó publicar una enciclopedia completa, pero solo aparecieron fragmentos. Su frase más famosa fue «la matemática es la puerta y la llave de toda ciencia». -
Period: 1301 to 1400
Educaciòn Siglo XIV
La enseñanza se desarrollò bajo la influencia del Humanismo. Se organizaron asociaciones de maestros para fijar pagos. La burguesía o Tercer estado, comenzò a pagar maestros particulares para que educaran a sus hijos o a ellos mismos, lo cual significó un gran cambio en la educación. La instrucción, se convierte en laica, desapare la Iglesia como mediadora. Abolición de las cuotas escolares, empieza a ser gratuita y a cargo del municipio. -
1321
Dante Alighieri
Fue poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Es conocido como "el Poeta Supremo". obra maestra, "La Divina Comedia". Obra que se convirtió en cimiento del pensamiento moderno y acabó con la aseveración del entendimiento medieval del mundo. Es considerada la mayor obra literaria compuesta en italiano y una obra maestra de la literatura universal. -
1374
Francesco Petrarca
Fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. -
1444
San Bernardino de Siena
La frágil figura de San Bernardino domina la primera mitad del Cuatrocientos italiano. La palabra de este frailecito, casi incorpóreo, mueve a las masas, atrae y preocupa a los gobernantes, doblega la soberbia humanista -
1444
Leonardo Bruni
Representante de lo que luego vino a llamarse Renacimiento. Amante de las antigüedades clásicas. Dedicado a labores intelectuales de escritor y traductor. Traducia sin tener en cuenta otras traducciones làtinas por considerarlas poco coherentes, pues desifiguraban la dicciòn original griega. -
1444
Bernardino de Siena
-
1540
Juan Luis Vives
Era uno de los más ilustres de las ciencias de la educación. Fue un gran polígrafo. Dedicó su actividad a disciplinas como filosofía, psicología, pedagogía y política. En filosofía se consideró un precursor de Bacón por sus teorías sobre la inducción, su doctrina acerca del valor de los sentidos como primera fuente de conocimiento.