Historia de la ciencia

  • Oct 8, 1492

    NICOLAS COPERNICO (Renacimiento)

    NICOLAS COPERNICO (Renacimiento)
    Nacido en el seno de una rica familia de comerciantes, Nicolás Copérnico quedó huérfano a los diez años y se hizo cargo de él su tío materno, canónigo de la catedral de Frauenburg y luego obispo de Warmia.
    elaboró su primera exposición de un sistema astronómico heliocéntrico en el cual la Tierra orbitaba en torno al Sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenían como centro nuestro planeta.
  • Oct 8, 1564

    GALILEO GALILEI ( Renacimiento)

    GALILEO GALILEI ( Renacimiento)
    En 1581 Galileo ingresó en la Universidad de Pisa, donde se matriculó como estudiante de medicina por voluntad de su padre. Cuatro años más tarde, sin embargo, abandonó la universidad sin haber obtenido ningún título, aunque con un buen conocimiento de Aristóteles
    De la observación surgían hipótesis que habían de corroborarse en nuevos experimentos y formularse matemáticamente
  • FRANCIS BACON (Ciencia moderna)

    FRANCIS BACON (Ciencia moderna)
    Bacon empezó a ejercer la abogacía, y fue magistrado cuatro años más tarde.
    Su propósito inicial era redactar una inmensa «historia natural», que debía abrir el camino a una nueva «filosofía inductiva», aunque la acumulación de cargos públicos le impidió el desarrollo de la tarea que se había impuesto, a la que, de hecho, sólo pudo dedicarse plenamente los últimos años de su vida.
  • ISAAC NEWTON (Renaciemiento)

    ISAAC NEWTON (Renaciemiento)
    sus importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la física, hasta el punto de que física clásica y física newtoniana son hoy expresiones sinónimas.
    Newton estableció las leyes fundamentales de la dinámica (ley de inercia, proporcionalidad de fuerza y aceleración y principio de acción y reacción).
  • RENE DESCARTES (filosofia moderna )

    RENE DESCARTES (filosofia moderna )
    Descartes viajó por Alemania y los Países Bajos y regresó a Francia en 1622, para vender sus posesiones y asegurarse así una vida independiente; pasó una temporada en Italia (1623-1625) y se afincó luego en París, donde se relacionó con la mayoría de científicos de la época.
    el sistema cartesiano esto no ocurre, sino que el alma y el cuerpo se comunican entre sí, no al modo clásico, sino de una manera singular.
  • JOHN LOCKE (Liberalismo)

    JOHN LOCKE (Liberalismo)
    Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal.
    Defendio todas las sectas protestantes e incluso a las religiones no cristianas; pero el carácter interesado y parcial de su liberalismo quedó de manifiesto al excluir del derecho a la tolerancia tanto a los ateos como a los católicos
  • JEAN BATPISTE LAMARCK

    JEAN BATPISTE LAMARCK
    Lamarck se trasladó entonces a París, y estudió medicina y botánica.
    Lamarck fue el primero en utilizar el término biología, en 1802, pero en la historia de esta ciencia se le considera más un precursor que un fundador. Murió ciego y en la indigencia.
  • AUGUSTO COMTE (Positivismo)

    AUGUSTO COMTE (Positivismo)
    Pensador francés, fundador del positivismo y de la sociología.
    Augusto Comte se orientó durante la época de la Restauración hacia el agnosticismo y las ideas revolucionarias.
    enfocó su estudio hacia el conocimiento de los hechos y de la sociedad, prescindiendo de cualquier tipo de anteposición de doctrina filosófica alguna.
  • ALBERT EINSTEIN (Modernismo)

    ALBERT EINSTEIN (Modernismo)
    Albert Einstein superar tales carencias con la creación de un nuevo paradigma: la teoría de la relatividad, punto de partida de la física moderna.
    Einstein concentró sus esfuerzos en hallar una relación matemática entre el electromagnetismo y la atracción gravitatoria, empeñado en avanzar hacia el que, para él, debía ser el objetivo último de la física.
  • PLATON ( A,C)

    PLATON  ( A,C)
    Nacido en el seno de una familia aristocrática, Platón abandonó su inicial vocación política y sus aficiones literarias por la filosofía, atraído por Sócrates.
    Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; tras una negativa experiencia en Siracusa como asesor en la corte del rey Dionisio I el Viejo, pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.
  • ARISTOTELES ( A.C)

    ARISTOTELES ( A.C)
    Aristóteles nació en el año 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos; de su población natal procede una designación habitual para referirse al filósofo: el Estagirita.
    Su incuestionada autoridad, reforzada desde la Baja Edad Media por el aristotelismo eclesiástico, llegó incluso a frenar el desarrollo de la ciencia.