-
1300 BCE
PRIMERAS CIVILIZACIONES
APARECE CÓDIGO ABUDABI, HABÍAN DOS TIPOS DE PERSONAS LOS QUE HACÍAN EL TRABAJO Y LOS QUE CONTROLABAN EL TRABAJO, EMPIEZA A PARTIR DE LOS EGIPCIOS. -
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
EXISTEN MUCHAS PERDIDAS POR FALTA DE CONTROLES DE CALIDAD. -
CONTROL DE CALIDAD ESTADÍSTICO
El matemático Shewhart introdujo el Control De La Calidad Estadístico, lo cual proporcionó un método para controlar económicamente la calidad en medios de producción en masa. -
CALIDAD QUE SE INSPECCIONA A CALIDAD QUE SE CONTROLA
La contribución de más significación del control estadístico de la calidad fue la introducción de la inspección por muestreo, en lugar de la inspección al 100 por ciento. Los inspectores de calidad continuaban siendo un factor clave del resultado de la empresa, pero ahora no sólo tenían la responsabilidad de la inspección del producto final, sino que estaban distribuidos a lo largo de todo el proceso productivo. -
DE LO ARTESANAL A LA MAQUINARIA
EMPIEZA EL CONTROL DE LA CALIDAD POR PARTE DE LOS ARTESANOS -
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LAS NECESIDADES DE LA ENORME PRODUCCIÓN EN MASA REQUIRIÓ DEL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD. LA CONTRIBUCIÓN DE MÁS SIGNIFICACIÓN DEL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD FUE LA INTRODUCCIÓN DE LA INSPECCIÓN POR MUESTREO, EN LUGAR DE LA INSPECCIÓN AL 100 POR CIENTO. -
Creación del ISO
Las naciones del mundo se organizaron para crear y elevar los estándares de calidad, es por ello que el antecedente de la ISO la calidad se convirtió en una mega tendencia en el mundo entero. -
JUST IN TIME
Es un sistema de organización de la producción para las fabricas de origen japones, permite aumentar la productividad: producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan en el momento que se necesitan. -
5´s
Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral. -
CALIDAD JAPONESA
Los consumidores fueron haciéndose más sofisticados al decidir sus compras y empezaron a pensar en el precio y calidad en términos de la duración del producto. La calidad de los productos japoneses, en especial en las ramas automotrices y de artículos electrónicos, comenzó a sobrepasar la calidad de los productos elaborados en Estados Unidos. -
Philip Bayard
Cuatro principios: La definición de la calidad está de acuerdo a las necesidades.
El sistema de calidad es prevención.
Un manejo estándard equivale a cero errores.
La medida de la calidad es el precio de la inconformidad. -
SIX SIGMA
es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO -
SUPERVIVENCIA ORGANIZACIONAL
La calidad se emcontraba en todos los aspectos de los negocios y organizaciones de servicios, incluyendo las finanzas, ventas, personal, mantenimientos, administración, fabricación y servicio. La reducción en la productividad, los altos costos, huelgas y alto desempleo hicieron que la administración se volviera hacia el mejoramientos en la calidad como medio de supervivencia organizacional. -
Masaaki Imai
Fundó la filosofía y el instituto Kaizen para ayudar a compañías occidentales al introducir conceptos Kaizen, sistemas y herramientas. -
NORMAS ISO
En 1987 se publicaron las normas internacionales actuales sobre aseguramiento de la calidad. Por primera vez, cada una de ellas sirve como un modelo de calidad dirigido a determinada área de la industria, la manufactura o los servicios. -
ISO 9000
A partir del año 2000 la ISO 9000 regulan los sistemas de comercio mundial en Occidente, y los sistemas de calidad serán el único fundamento que permitirá a las empresas sobrevivir en un mundo cada vez más competitivo. -
ISO 9001
La ISO 9001:2008 es la base del sistema de gestion de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.