-
INICIOS....
El origen, desarrollo y evolución del estudio de la Administración Pública Mexicana abarca los siglos XIX y XX, así como los inicios del siglo XXI. -
ETAPA INDEPENDIENTE
Consumada la Independencia, los problemas administrativos del gobierno fueron el marco para proponer soluciones eficaces que encaminaran a la transformación.
Tadeo Ortiz es considerado como el primer teórico de la Administración Pública Mexicana.
Se funda la disciplina con la obra "Ensayo sobre la Administración Pública de México y medios para mejorarla" de Luis de la Rosa. -
ETAPA VIRREINAL
Documentos más remotos de aportaciones a la teoría de la Administración Pública Mexicana.
Se divide en tres etapas:
-Diseño del aparato administrativo.
-Administración encabezada por superiores.
-Reinado de los Bornones. -
ETAPA REFORMISTA
Se separa la Iglesia del Estado.
Preocupaciones:
- asuntos contables y financieros del ejercicio público.
- temas relativos al derecho administrativo.
Destacan los temas contables y financieros. -
ETAPA PORFIRISTA
México llega con Porfirio Díaz la paz y estabilidad social.
Por vez primera desde la Independencia un gobierno estable hizo posible el desarrollo de la Administración Pública Mexicana. -
ETAPA POSTREVOLUCIONARIA
La economía mexicana se encuentra devastada
Creación del Departamento de la Contraloría.
Informe sobre la Reorganización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
ETAPA CONTEMPORÁNEA
Su estudio viene acompañado de dos acontecimientos:
- creación de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (1950), con el que se inicia la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (1958).
- creación del Instituto de Administración Pública (1955), actualmente Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). -
ETAPA MODERNA
Existe una consolidación, auge y desarrollo del estudio de la Administración Pública como producto de las instituciones creadas para el estudio, enseñanza y aprendizaje del campo de estudio, tanto de la academia como por el ejercicio profesional de destacados funcionarios públicos. -
MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA GLOBALIZACIÓN
La estrategia de Modernización recoge dos principios:
- entrar al fenómeno de la industrialización.
- transformaciones políticas que afectan las relaciones Estado-economía y Estado-sociedad.
El estilo administrativo se personalizó en la gestióN pública:
- prestación de servicios al cliente.
- establecimientos de mercado.
- desarrollo de competencia mercantil.
- orientación empresarial.
- separación entre política y administración.