Historia de la administración

  • 20,000 BCE

    Edad primitiva

    El hombre (nómada) por necesidad se divide el trabajo de acuerdo a sus capacidades, teniendo en cuenta sexo y edad.
  • 5000 BCE

    sumerios

    • Estratificación laboral
    • Remuneración a los trabajadores
    • Templos y palacios como centros administrativos
    • Invención de la escritura: el registro para un control administrativo tributario
  • 4000 BCE

    Egipto

    Capacidad de planear, organizar y controlar la construccion de sus monumentos (piramides)
  • 2350 BCE

    China

    El emperador Yao hizo uso por primera vez de una junta de consejo para tomar decisiones importantes
  • 2000 BCE

    Babilonia

    Bajo el código Hammurabi
    - se elaboraron leyes de carácter mercantil en ventas, préstamos, contratos, sociedades, acuerdos y pagarés.
    - Se empezaron a definir los salarios mínimos, control, depósitos y responsabilidades comerciales.
    -  Transacciones registradas en tablillas para mayor control.
    -  Justicia administrada por tribunales cada uno de 5 jueces. Se castigaba con pena de muerte, esclavitud o destierro
  • 551 BCE

    China

    El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases para un buen gobierno en China; tuvieron un sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado y atención a problemas modernos de administración pública. Un ejemplo de esto fue la construcción de la gran muralla china.
  • 500 BCE

    China

     los chinos estudiaban principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control, además de conocimiento de conceptos como; organización, funciones, cooperación, procedimientos para mejorar la eficiencia y técnicas de control mismas que se encontraban en la constitución de Chow que era un directorio de todos los sirvientes del emperador.
  • 500 BCE

    Época grecolatina

    -Influencia de la organización de la iglesia católica.
    -Influencia de la organización militar.
  • 500 BCE

    Grecia

    capacidad para administrar las operaciones de compañías comerciales, desarrollaron un gobierno democrático que contenía un proceso administrativo. Origen del método científico, los criterios de investigación e introdujeron la ciencia y la educación en muchos aspectos a la administración. Reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro.
  • 321 BCE

    India

    El Arthasastra de Kautilya, define a la ciencia de la política, social y económica del estado, se detallaban las obligaciones del rey, sus ministros y consejeros, sobre reuniones del consejo, temas de guerra y paz, donde además hacía referencia a la organización de los negocios, leyes, tribunales, gobierno municipal, costumbre sociales, matrimonio, divorcio, ingresos, impuestos, minas , mercados, entre otros; agrupa todos estos aspectos con el fin de lograr el éxito de la política.
  • 200 BCE

    Romanos

    Marcó las bases de la administración moderna. Clasificó las empresas en tres: Públicas: Empresas que realizan actividades del Estado. Semipúblicas: Empresas que pertenecen a sindicatos. Privadas: Empresas que eran manejadas por civiles.
  • 476

    Edad media

    Descentralización del gobierno
    Consolidación de instituciones como la iglesia católica, que tuvo importancia administrativa debido a su forma de organización y funcionamiento