-
3000 BCE
PIRÁMIDES
Las pirámides son testigos de la administración antigua, ya que se necesitaban mas de 100 000 personas para sus construcciones las cuales eran guiados por un gerente.
foto tomada de (TecnoXplora, 2020) -
1400
VENECIA
En el arsenal de Venecia, los canales sirvieron para dar espacio a una flota de naves de guerra, en donde eran cargadas con jarcias en cada parada. Era muy similar a una cadena de ensamblaje para automóviles, pero flotantes.
foto tomada de (cabovolo, 2020) -
PRINCIPIOS DE 1900 IMPORTANCIA DE LAS PERSONAS
Muchos estudios de administración mostraron la importancia de las personas en el éxito de una organización. Algunos influyentes son Robert Owen, el cual se preocupaba por el sitio de trabajo de las personas; Hugo Munsterberg, sugirió pruebas psicológicas para la selección de empleados y Mary Parker Follet determina que las organizaciones pueden estudiarse desde el trabajo individual y grupal.
foto tomada de (tawro technology, 2020) -
ADAM SMITH - WEALTH OF NATIONS
Se publica la obra “Adam Smith Wealth of Nations” en donde se establecieron las ventajas económicas de la división del trabajo y gracias a estas divisiones fue posible incrementar la productividad de los trabajadores.
foto tomada de (amazon.com.mx, 2020) -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Con la Revolución Industrial nacieron las grandes fábricas las cuales necesitaban de gerentes para la el pronostico de la demanda, asignar tareas a los trabajadores, etc.
foto tomada de (Lifeder , 2020) -
ENFOQUE CUANTITATIVO
El enfoque cuantitativo es el uso de técnicas cuantitativas para mejorar la toma de decisiones, el cual evolucionó a partir de las soluciones matemáticas y estadísticas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial, ya que cuando esta terminó, muchas de estas técnicas fueron adoptadas en los negocios.
foto tomada de
(Blogger.com, 2020) -
PRINCIPLES OF SCIENTIFIC MANAGEMENT
Frederick W. Taylor público su obra Principles of Scientific Management, en ella se describe una teoría de la administración científica. Él uso de métodos científicos para determinar la mejor manera de llevar a cabo un trabajo.
foto tomada de (IberLibro.com, 2020) -
HENRI FAYOL Y MAX WEBER
A diferencia de Taylor, Weber y Fayol analizaron las practicas organizacionales enfocándose en lo que los gerentes hacen y en su contribución a una administración. Fayol identificó por primera vez las cinco funciones gerenciales junto con los 14 principios de la administración.
foto tomada de (Teoría Administrativa, 2020) -
ESTUDIOS HAWTHORNE
Los estudios Hawthorne fueron unos estudios que ayudaron a comprender mejor el comportamiento individual y de grupo. En sus resultados concluyeron que la presión grupal tiene un impacto en la producción individual y que los comportamientos de las personas son distintos cuando se les está mirando.
foto tomada de (ExceLence Management, 2020) -
MOVIMIENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS
El movimiento de las relaciones humanas lo que busca es humanizar las practicas administrativas. Los proponentes de este movimiento creían que un trabajador satisfecho es un trabajador mas productivo, por lo que trataban de incentivar la participación de los empleados, el reconocimiento de trabajo y ser amable con la gente.
foto tomada de (Blogger.com, 2020) -
ADMINISTRACION DE LA CALIDAD TOTAL
Después de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses adoptaron técnicas propuestas por un grupo de expertos de calidad, cuyos personajes mas influyentes eran W. Edwards Deming y Joseph M. Duran. La implementación de estos conceptos hizo que las empresas japonesas crecieran superando a sus rivales estadounidenses. Estas ideas se convirtieron en base de la Administración de la Calidad Total.
foto tomada de
(icorp, 2020) -
TEORIA DE SISTEMAS
El enfoque sistemático considera al sistema como un grupo de partes que se relacionan entre si en donde cada una de ellas tiene una función determinada las cuales trabajan para una sola meta. Las organizaciones se pueden considerar como un sistema abierto, ya que su entorno interactúa también con ellas.
foto tomada de (lifeder.com, 2020) -
ENFOQUE SITUACIONAL
El enfoque situacional afirma que las organizaciones, los empleados y las situaciones son diferentes, por lo tanto, su administración no puede ser general, sino que debe ser específica, es decir, cada una de ellas requiere de una administración diferente.
foto tomada de (Administracion y organizacion de empresa, 2020) -
LA TECNOLOGÍA
Los cambios tecnológicos ocurridos a finales del siglo XX han tenido repercusiones en el trabajo de una gerente. Ahora un gerente administra a muchos empleados que trabajan desde sus casas o en otras partes del mundo. Antiguamente se usaban computadoras super grandes que estaban aisladas en donde solo expertos podían hacer uso de ellas, hoy en día todos en la organización hacen uso de dispositivos no mayor a la palma de una mano para su mutua comunicación.
foto tomada de (Noticias Curazao, 2020)