-
100
ÉPOCA PRIMITIVA
comenzamos por decir, que la administración se remota a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance. Estos grupos evolucionan y reciben nombres como horda, tribu, clan, matriarcado y patriarcado. la administración comienza con la caza, la pesca. -
111
CULTURAS MESOPOTAMICAS
Las culturas mesopotámicas se dividían en:
1.- Nobles:
El vicario/rey, los funcionarios importantes, los sacerdotes, jefes militares. Integraban un grupo privilegiado, con grandes extensiones de tierra.
2.- Comerciantes:
Llegaron a ocupar un papel destacado en la sociedad, ya que se enriquecieron gracias al Intercambio. Se encargaban del gran comercio y recorrían vastos territorios.
3.- Artesanos:
Trabajaban para el templo o para el rey.
4.- Agricultores:
Formaban el grupo social. -
400
ÉPOCA FEUDAL
Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760-1840)
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos
inventos y descubrimientos, como la máquina de vapor, mismos que proporcionaron el desarrollo industrial consecuentemente grandes cambios en la organización social.
Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción, y el trabajador vendía su fuerza de trabajo; surgieron la especialización y la producción en serie. -
ESCUELA CLÁSICA ADAM SMITH (1723-1790)
Es uno de los grandes investigadores que influyen en el pensamiento económico del siglo XIX, y el creador de la escuela clásica en economía. Vive en la Inglaterra de los comienzos de la revolución industrial. Escribe La riqueza de las naciones en 1776, que es un tratado sobre el funcionamiento del sistema capitalista, lo que le valdrá la enemistad de la burguesía.
El Estado debe intervenir lo menos posible y dejar que las fuerzas de la oferta y la demanda actúen libremente. -
ADMINISTRACION CIENTIFICA FREDERICK
En el libro The Principles of Scientific Management publicado en 1911 mencionaba los principios que sustentaban la perspectiva científica de la administración y le daban un nuevo giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época, es así como las personas que administran la producción deben adquirir nuevas responsabilidades. -
ESCUELA CLASICA HENRY FAYOL
Ingeniero Francés, nacido en el año de 1841, es considerado como el padre de la Administración moderna y un gran impulsor de ésta. La postulación de 14 principios universales de la administración, los cuales son aplicables a todas las formas de organizaciones humanas: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, remuneración, centralización, cadena escalar, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y unión del personal. -
ESCUELA CUANTITATIVA HERBERT SIMON
Esta escuela, considera que el quehacer de la corporación puede ser facilitado si por una parte, se logra medir en aspectos cuantitativos cada uno de los elementos que afectan la empresa, y por la otra, si se analizan los problemas organizacionales a la luz de ciertos modelos matemáticos relacionados con la toma de decisiones. Dichos modelos, se utiliza en:
1. La investigación de operaciones.
2. Las teorías de decisión.
3. El manejo electrónico de datos.
4. Los métodos estadísticos. -
TEORIA DE CALIDAD DE JACQUES HOROVITZ
El control estratégico se centra también en la consecución de los objetivos futuros , en lugar de la evaluación de los resultados anteriores. El propósito del control a nivel estratégico no es responder a la pregunta: '' ¿Hemos tomado las decisiones estratégicas correctas en algún momento en el pasado ", sino" ¿Qué tan bien lo están haciendo ahora y lo bien que lo que haremos en el futuro inmediato para los cuales se dispone de información? -
ENFOQUES ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN
Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de empresa, independientemente cual sea la actividad económica de estas, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa por lo que para los diferentes tipos de empresa. Algunos de los enfoques siguientes :
Estrategia organizacional
Equipos de alto desempeño
Benchmarking
Reingeniería
Calidad total