*Historia de la Administraciòn

  • 10,000 BCE

    ÉPOCA PREHISTÓRICA

    ÉPOCA PREHISTÓRICA
    Surgimiento de la Administración:
    La caza y la recolección fueron actividades básicas del hombre en la prehistoria.
    El hombre comienza a trabajar en grupo, Origen de la vida Sedentaria. Surge la necesidad de la administración con la agricultura.
  • Period: 10,000 BCE to 200 BCE

    ÉPOCA PREHISTÓRICA

  • 5000 BCE

    SUMERIA

    SUMERIA
    *Fueron los primeros en tener escritura.
    *Los sacerdotes llevaban, el control administrativo del cobro de los
    impuestos.
    *La lengua Sumeria fue lenguaje normal de la administración.
    Revolución urbana y aparición del Estado.
    *Los textos de la lengua son de carácter comercial y administrativo,
    aunque también los hay de enseñanza.
  • 4000 BCE

    EGIPTO

    EGIPTO
    EGIPTO (4000-2000 a.c.)
    *Su administración estatal con alto grado de centralización, el principal era el faraón quien gobernaba según la ley del MAAT (Justicia y verdad). *La administración egipcia se refleja una coordinación con objetivos prefijados, ya que tenían cargos especiales.
    Tenía un sistema económico administrativo burocrático (Gobierno Centralista)
    • La agricultura, el pastoreo, la industria y el comercio fueron conducidos en un marco de rigidez. .
  • 2000 BCE

    BABILONIA

    BABILONIA
    2000 * 1700 A.C
    * Estructura Política definida.
    * El rey era quien ejercía el poder: ejecutivo, legislativo y judicial.
    * La contribución más significativa de los babilonios al pensamiento
    administrativo, fue el código de Hammurabi.
  • 1200 BCE

    LOS HEBREOS

    LOS HEBREOS
    *Se organizaron en 12 tribuS, organizados por Moisés. Tenían consejeros de guerra, sacerdote que administraba la religión. Tenían una legislación que se impartió al pueblo a través de códigos (los diez mandamientos). Luego tuvieron un gobierno a través de jueces y luego reinados centralizadores. Fue un pueblo agricultor y pastoreo.
  • 500 BCE

    CHINA

    CHINA
    Destacó el famoso filósofo Confucio cuyas ideas formaron la base del gobierno. Las reglas De Confucio:
    1 - Los gobernantes deberán estudiar los problemas para poder emitir su juicio y buscar la mejor solución.
    2 - Mediante la ética profesional se atacarán los problemas, siempre de manera objetiva y con imparcialidad.
    3 - ante los problemas económicos, la superación viene de la mano del esfuerzo colectivo y la colaboración ciudadana.
    4 - Que el cerebro del quien gobierne no pare de trabajar
  • 500 BCE

    GRECIA (500-200 a. C)

    GRECIA (500-200 a. C)
    La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos.
    SÓCRATES (469-399 a. C.): Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
    PLATÒN (427-347 a. C.): Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
    ARISTÓTELES (384-322 a. C.): Según Aristóteles, el ser se define como "lo que puede existir o existe".
  • 200 BCE

    ROMA (200 A. C.)

    ROMA (200 A. C.)
    El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios.
    Roma clasifica a las empresas en tres :
    -Públicas : Las que realizan actividades del Estado.
    -Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos.
    -Privadas : Las que eran manejadas por civiles.
  • 401

    EDAD MEDIA LAS INVASIONES

    EDAD MEDIA LAS INVASIONES
    Primera destrucción del imperio de occidente y su restauración lograda por Carlomagno. Comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV
  • Period: 401 to 1400

    EDAD MEDIA

    Edad media se dio en el siglo V al XV
  • 901

    FEUDALISMO (entre los siglos X y Xl)

    FEUDALISMO (entre los siglos X y  Xl)
    La Edad Media de Europa se caracterizó básicamente por un sistema político original: el feudalismo. Los reyes sólo disponían de un poder limitado: no eran más que la cabeza de toda una jerarquía de señores, vinculados entre ellos por lazos de esclavitud. El señor feudal vivía en su castillo, administraba la justicia, dirigía la policía, recaudaba los impuestos y acuñaba la moneda.
  • 1001

    La Organización Social (edad media) SIGLO XI

    La Organización Social (edad media) SIGLO XI
    La organización social medieval, edad media o feudalismo tenía una estructura estamental que basaba su estabilidad en los vínculos de fidelidad personal, vasallaje y feudo, a través del homenaje.
    Hay tres estamentos básicos:
    1. La nobleza.
    2. El clero
    3. El estado llano.
  • Period: 1452 to

    EDAD MODERNA

    Se acepta por la mayoría de los países que la Edad Moderna empieza con la conquista de Constantinopla por el Imperio Turco, en 1452, ya que Constantinopla era la capital del antiguo Imperio Romano de Oriente.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña.
    Con todos estos cambios la empresa requirió de la administración para hacer normas para regir el trabajo, formas de comportamiento y una necesidad de coordinación permanente.
    Aparece la necesidad de estudiar la productividad humana, la investigación administrativa.
  • Nacimiento de la Burguesía

    Nacimiento de la Burguesía
    Lo que caracterizo a la revolución industrial fue el nacimiento de la burguesía que venían siendo los empresarios, que eran aquellas personas que tenían alto poder adquisitivos y que por lo tanto eran los dueños de los medios de producción, lo que caracterizo a esta época fue la desaparición de los talleres artesanales y esto dio pauta al nacimiento de la empresa.
    La empresa surge con el afán de generar el lucro.
  • Period: to

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    La Primera Revolución Industrial comienza a mitad de siglo XVIII, y se da por finalizada en el siglo XIX. Este periodo está comprendido entre 1750 y 1840, por lo tanto la duración de la Revolución Industrial fue de 90 años.
  • DIVISIÓN DEL PODER (Edad Media)

    DIVISIÓN DEL PODER  (Edad Media)
    Para Montesquieu el estado tiene tres clases de órganos: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Es indispensable mencionar dentro del estudio de la evolución del pensamiento administrativo, esta teoría, puesto que han tenido una gran influencia en la administración publica moderna para la división de los órganos del estado.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    Un total de 231 años se da entre 1789 y año actual
  • Escuelas Administrativas

    Escuelas Administrativas
    Al ir creciendo las empresa surge la necesidad de que existan especialista que puedan ayudar administrar estas empresas por ello en el siglo XX surgen las primeras escuelas administrativa:
    1. Escuela Clásica:es representada por Henry Fayol
    2.Escuela Científica: es representada por Frederik Taylor Esto trae como consecuencia que la administración se tecnifique.
  • ESCUELA CIENTIFICA

    ESCUELA CIENTIFICA
    Frederick Taylor:
    Es considerado el padre de la Admistraciòn científica, sus aportes a la administración fueron:
    Estudio de movimientos en el ámbito del hacer.
    Estandarizan de herramientas.
    Departamento de planificación de ventas.
    Principio de administración por excepción.
    Tarjeta de enseñanzas para los proletarios
    Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero.
    Métodos de determinación de costos.
    Selección de empleados por tareas.
    Incentivos si se termina el trabajo a tiempo.
  • ESCUELA CLÁSICA

    ESCUELA CLÁSICA
    Henry Fayol:
    Considerado como uno de los grandes pensadores de la administración quien aporta las funciones y principios de la administración.
  • ADMINISTRACIÓN ACTUAL

    ADMINISTRACIÓN  ACTUAL
    En la actualidad la teoría administrativa estudia la administración de empresas y demás tipos de organizaciones desde el punto de vista de la interacción e interdependencias de las cinco variables principales:
    1. Tarea
    2. Estructura
    3. Personas
    4. Tecnología
    5. Ambiente