-
Evolucion parte 2
Para ver cómo ha evolucionado la calidad durante el presente siglo, se lo puede apreciar a través del análisis de sus características fundamentales el cual es considerando las cinco etapas principales de su desarrollo. 1 Etapa desde la revolución industrial hasta 1930. La Revolución Industrial, desde el punto de vista productivo, representó la transformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado. Antes de esta etapa el trabajo era prácticamente artesanal -
Primeros estudios
Los primeros estudios sobre la calidad se hicieron en los años 30 antes de la Segunda guerra Mundial en Estados Unidos. -
Control estadístico
En el año de 1933 el Doctor W. A. Shward, aplicó el concepto de control estadístico por primera vez con propósitos industriales, su objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción, el resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores. -
Gran bretaña.
Gran Bretaña también aplicó con el apoyo de Estados Unidos, a su industria militar, de hecho desde 1935, una serie de normas de calidad. -
Primeras normas
A las primeras normas de calidad británicas se les conoce como el sistema de normas 600, para los británicos era importante participar en la guerra cada vez con mejor armamento que pudiera tener clara garantía de calidad. Los británicos adoptaron la norma norteamericana Z1 surgieron las normas británicas 1008, con estas normas los británicos pudieron garantizar mayores estándares de calidad en sus equipos. -
Estadísticas
En 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, los estudios industriales sobre cómo elevar la calidad bajo el método moderno consistente en el control estadístico del proceso qué llevó a los norteamericanos a crear el primer sistema de aseguramiento de la calidad vigente en el mundo. -
Objetivo
El objetivo fundamental de esta creación era el establecer con absoluta claridad que a través de un sistema novedoso era posible garantizar los estándares de calidad de tal manera que se evitara, sobre todo, la pérdida de vidas humana. -
Evolucion
Abordar el tema de la calidad desde cualquier ángulo implica siempre serios compromisos que ineludiblemente obligan a referirse a los llamados cinco grandes de la calidad, ellos son:William Eduards Deming: desarrolló el Control Estadístico de la Calidad. Joseph M. Juran:señaló que el control estadístico de la calidad tiene un límite. Armand V. Feigenbaum: fue el fundador del concepto de Control Total de la Calidad (CTC).
Kaoru Ishikawa y Philip B. Crosby -
Interesados
Uno de los principales interesados en elevar la calidad y el efecto productivo de ésta fue el gobierno norteamericano y especialmente la industria militar de Estados Unidos. -
Militares
Para los militares era fundamental el evitar que tantos jóvenes norteamericanos permanecieran simple y sencillamente porque sus paracaídas no se abrían.
En octubre de 1942 de cada mil paracaídas que eran fabricados por lo menos un 3.45 no se abrieron, lo que significó una gran cantidad de jóvenes soldados norteamericanos caídos como consecuencia de los defectos que traían los paracaídas. -
Primeras normas
Las primeras normas de calidad norteamericanas funcionaron precisamente en la industria militar y fueron llamadas las normas Z1, las normas Z1 fueron de gran éxito para la industria norteamericana y permitieron elevar los estándares de calidad . -
Edwards Deming
Entre 1942 y 1945 es importante decir que Edwards Deming contribuyó precisamente a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra, al final de esta Deming fue a Japón invitado por el comando militar de ocupación de Estados Unidos, ahí tendría un papel fundamental en cuanto a la elevación de la calidad. -
Estándares
A partir de 1943 se intensificó la búsqueda para establecer los estándares de calidad a través de una visión de aseguramiento de la calidad para evitar aquella tragedia , también hubo una gran cantidad de fallas en el armamento de Estados Unidos. Las fallas principales estaban esencialmente en el equipo pesado. -
Estados Unidos
Se constituye la American Society for Quality Control (ASQC) para favorecer el desarrollo y la difusión de las técnicas de control de calidad en este país, nace la American Society for Quality Control. -
Etapa 2 desde 1930-1949
Los aportes que la tecnología hacía a la economía de los países capitalistas desarrollados eran de un valor indiscutible. Sin embargo, se confrontaban serios problemas con la productividad del trabajo. -
Deming
En 1947 inició sus primeros contactos con ingenieros japoneses, en 1950 fue invitado por el Presidente de la Unión de Ingenieros Científicos Japoneses (JUSEP), a partir de este momento se dio a conocer e impartió unos cursos que se iniciaron el 19 de junio de 1950, por primera vez Deming , el padre de la calidad japonesa hizo uso en Japón ante un grupo importante de su modelo administrativo para el manejo de la calidad. -
Los japoneses
Es importante decir que los japoneses no tenían antecedentes claros de la calidad y que su calidad era verdaderamente fatal antes de la llegada de Deming en 1950 y antes de la visita del Doctor Joseph Juran en el año de 1954 a Japón. -
Corporación de radios
La corporación de radios de onda corta Japan Short Wave Radio transmite el “Quality Control Course”, un curso sobre control de calidad para supervisores. -
Etapa 3 desde 1950-1979
Esta etapa, corresponde con el período posterior a la Segunda Guerra Mundial y la calidad se inicia al igual que en las anteriores con la idea de hacer la inspección, tratando de no sacar a la venta productos defectuosos. -
Etapa 4 Década del 80
La característica fundamental está en la Dirección Estratégica de la Calidad, por lo que el logro de la calidad en toda la empresa no es producto de un Programa o Sistema de Calidad -
China
China entre 1900 y 1995 capacitó a más de 70 millones de personas en el conocimiento profundo de la calidad total, se sabe que en Japón hay más de 10 000 especialistas en calidad y que más de 5 millones de personas se pueden considerar perfectamente entrenadas en el manejo de las disciplinas de calidad. -
Etapa 5 1990 hasta la fecha.
La característica fundamental de esta etapa es que pierde sentido la antigua distinción entre producto y servicio. Lo que existe es el valor total para el cliente. Esta etapa se conoce como Servicio de Calidad Total.