Historia Canarias

  • Jan 1, 1401

    Construcciones de los primeros pobladores (Antes de la conquista)

    Construcciones de los primeros pobladores (Antes de la conquista)
    Cueva de los Guanches (Tenerife): Vivienda utilizada por los aborígenes canarios, excavada en roca volcánica.
    Poblado de la Atalayita (Fuerteventura): Asentamiento de piedra seca de la cultura maho.
  • Jan 1, 1501

    Fortificaciones

    Fortificaciones
    Castillo de San Cristóbal (Tenerife): Siglo XVI. Defendía la isla de ataques piratas.
    Castillo de San Felipe (Puerto de la Cruz, Tenerife): Siglo XVII. Construcción militar con baluartes.
  • Después de la conquista

    Después de la conquista
    Después de la Conquista (Siglos XV-XVIII)
    Iglesia de la Concepción (La Laguna, Tenerife): Siglo XVI. Estilo mudéjar y barroco.
    Casa de Colón (Las Palmas de Gran Canaria): Siglo XV. Ejemplo de arquitectura colonial canaria.
    Catedral de Santa Ana (Las Palmas de Gran Canaria): Siglo XVI-XVIII. Gótica, renacentista y neoclásica.
  • Época contemporánea

    Época contemporánea
    Teatro Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria): Siglo XIX. Neoclásico con influencias modernistas.
    Parque García Sanabria (Santa Cruz de Tenerife): Siglo XX. Espacio urbano con esculturas y fuentes.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Auditorio de Tenerife (Santiago Calatrava, 2003): Icono de la arquitectura contemporánea en Canarias.
    Museo de la Ciencia y el Cosmos (La Laguna): Arquitectura moderna dedicada a la divulgación científica.