-
2010 BCE
Aumento significativo de hablantes no nativos aprendiendo español como segunda lengua.
-
2000 BCE
Christopher Brooke, en el mismo periodo, Inglaterra fue conquistada por una dinastía francesa que no necesitó aprender inglés.
-
1992 BCE
Celebraciones del Quinto Centenario del descubrimiento de América, reflexionando sobre el idioma.
-
1983 BCE
le reclamó a un juez que modificara una resolución «por huebos»,
-
1980 BCE
Este Salvatore es el personaje que Umberto Eco presentó en El nombre de la rosa (1980)
-
1980 BCE
Crecimiento de comunidades hispanohablantes en Estados Unidos; influencia cultural creciente.
-
1970 BCE
Expansión del español en medios masivos y literatura contemporánea (ej. Gabriel García Márquez).
-
1943 BCE
Como explicó Robert Spaulding (1944), habría que esperar al siglo XIII para que la variabilidad derivada de todo ello quedara atenuada por la influencia de modelos lingüísticos más estables.
-
1939 BCE
Dictadura franquista en España; se impone un uso normativo del idioma en educación.
-
1911 BCE
es «Personajes, personas y personillas» y alude el título de una célebre obra de Lpersonillas que corren por las tierras de ambas Castillas
-
1898 BCE
Guerra Hispanoamericana; pérdida de colonias con impacto cultural y lingüístico en el español.
-
1869 BCE
Publicación de la primera gramática académica moderna, revisando normas ortográficas
-
1821 BCE
Independencia de México; el español se establece como lengua oficial en nuevos países.
-
1808 BCE
Guerra de Independencia Española; se fomenta un sentido nacionalista y lingüístico
-
1754 BCE
Publicación del primer diccionario académico, que recoge palabras y usos del español.
-
1713 BCE
Fundación de la Real Academia Española para regular el idioma.
-
1640 BCE
El Siglo de Oro español; auge literario y teatral en español.
-
1627 BCE
Dice Gonzalo Correas, en su Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627), que los huevos fueron tributo o diezmo exigido a la gente pobre.
-
1610 BCE
La palabra maravilla fue definida por Sebastián de Covarrubias en
-
1605 BCE
Publicación de "Don Quijote" por Miguel de Cervantes; consolidación literaria del español.
-
1600 BCE
Enriquecimiento del vocabulario con palabras indígenas americanas (ej. "chocolate").
-
1569 BCE
Publicación de la primera gramática del español por Antonio de Nebrija.
-
1539 BCE
a través del latín llegaron los celtismos que derivaron en voces como camisa, carro, carpintero ‘el que hace carros’, brío o vasallo, junto a cerveza, cuya documentación más antigua en español
-
1500 BCE
Fernando de Rojas, La Celestina (1500
-
1495 BCE
aparece mencionada en el Vocabulario de Antonio de Nebrija, de 1495.
-
1492 BCE
Caída de Granada; fin de la Reconquista y unificación del español.
-
1470 BCE
Francesco Petrarca, Cancionero (1470).
-
1379 BCE
Geoffrey Chaucer, Los cuentos de Canterbury (1380).
-
1350 BCE
Giovanni Bocaccio, Decamerón (1351-1353).
-
1348 BCE
La peste negra afecta a la población y cambia el uso del idioma
-
1330 BCE
Don Juan Manuel, El conde Lucanor
-
1329 BCE
Juan Ruiz, Libro de Buen Amor (1330-1343).
-
1302 BCE
Dante Alighieri, La divina comedia (1302-1321).
-
1250 BCE
Primeras gramáticas y diccionarios en lengua romance comienzan a aparecer.
-
1230 BCE
Fernando III tomó la decisión de que la cancillería real comenzara a emitir documentos en castellano, en detrimento del latín y del leonés; no olvidemos que desde 1230 e
-
1215 BCE
El Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español, de la Real Academia Española, la documenta desde 1215
-
1210 BCE
ordenó que se hiciera una investigación al oeste de Burgos para comprobar el uso que se hacía de los montes, las veredas y los puentes, a menudo foco de agravio dispuestos a aprovecharse del descuido ajeno.
-
1200 BCE
Primeras obras literarias en lengua romance
-
1169 BCE
en Francia, aunque no alcanzaron la relevancia de la poesía provenzal o del Cantar de Roldán (1170)
-
1085 BCE
Toma de Toledo por Alonso VI intercambio cultural entre cristianos y musulmanes
-
1073 BCE
El establecimiento del Camino de Santiago, junto a la introducción en Castilla y León de la orden francesa de Cluny,
-
1011 BCE
al segundo, todos los documentos medievales producidos con una intención ordenadora, certificadora o administradora, desde los fueros a cualquier clase de documentos administrativos o judiciales, como los valiosos
-
980 BCE
Existe un texto conocido como «Noditia de Kesos», de hacia 980 y conservado en la catedral de León,
-
980 BCE
980 y se la debemos al monje que anotó una lista de quesos al dorso de un papel usado.
-
955 BCE
Corría el año de nuestro señor de 955 y el pequeño Muño, que acababa de cumplir 10 años
-
930 BCE
, se convertiría en condado, aún sin independencia, que alcanzaría de facto más adelante, con Fernán González
-
910 BCE
Fernán González (c. 910-970) fue un personaje decisivo en la constitución del condado de Castilla
-
806 BCE
El papel había sido introducido en Europa por los árabes; de hecho, el documento más antiguo conservado en papel es una carta en árabe
-
800 BCE
Incorporación de vocabulario árabe en el español
-
781 BCE
Carlomagno tuvo la oportunidad de conocer a Alcuino de York en el 781
-
756 BCE
Se establece el califato de Córdoba, florecimiento cultural y linguisticoral y lingüístico
Se establece el califato de Córdoba, florecimiento cultural y lingüístico -
746 BCE
Tenemos un primer marco cronológico (entre 750 y 950 aproximadamente),
-
721 BCE
primer levantamiento cristiano, culminado en la batalla de Covadonga (
-
Period: 711 BCE to 800 BCE
Conquista musulmana de la península inició de la influencia arabe
-
707 BCE
En el año 711 la invasión militar musulmana puso fin a la corona visigótica, primero con el desembarco en Gibraltar y, unos meses después, en la batalla de Guadalete
-
410 BCE
Invasión visigoda el latín sigue predominando
-
92 BCE
con don Pelayo a la cabeza, ya existía un reino de Asturias suficientemente estabilizado.
-
90 BCE
Carlomagno, a la vista del grado de deterioro cultural al que Europa había llegado a finales del siglo VIII,
-
11 BCE
De esta forma latina procede la castellana fuero, documentada desde el siglo XII,
-
11 BCE
un condado cada vez más independiente en sus intereses, hasta que se convirtió en reino
-
8 BCE
La tumba del apóstol Santiago fue descubierta en el siglo IX por un ermitaño llamado Paio o Pelayo.
-
6 BCE
san Isidoro de Sevilla, el gran sabio de la época hispanogoda (siglo VI), también había promovido
-
5 BCE
Caída del Imperio romano comienzan las invasiones germánicas
-
5 BCE
Alcuino de York en su intento de unificación cultural de Europa. Por último, este termina con ejemplos de palabras integradas por el español como 'guerra', procedente del germánico occidental, o 'cerveza', procedente de los celtas
-
4 BCE
Tal concentración humana explica parcialmente la necesidad de un avance territorial hacia el sur. Si en el siglo IX la población de un reino de Asturias y León
-
3 BCE
Llegada de los romanos a la península ibérica
-
2 BCE
Comienza la romanización y el uso del latín vulgar
-
1 CE
Se establece las primeras inscripciones en latín en la península
Se establece las primeras inscripciones en latín en la península