La maravillosa historia del español línea del tiempo

  • 3000 BCE

    Orígen de la escritura

    Evento: Invención de la escritura Descripción: Las primeras formas de escritura conocidas (como la cuneiforme en Sumeria y los jeroglíficos en Egipto) marcaron el inicio de la historia registrada.
  • 753 BCE

    Siglo VIII a. C. - Fundación de Roma

    Evento: Fundación de Roma Descripción: Punto de partida del Imperio Romano, cuya lengua —el latín— se convertirá en la base del español y otras lenguas romances.
  • 711 BCE

    Invasión musulmana de la Península

    Invasión árabe de Hispania Descripción: Los musulmanes cruzan el estrecho de Gibraltar y conquistan gran parte de la Península Ibérica, lo que trae influencia árabe al idioma.
  • 218 BCE

    Siglo III a. C. - Conquista romana de la Península Ibérica

    Inicio de la romanización de Hispania Descripción: Con la Segunda Guerra Púnica, Roma inicia su conquista de Hispania, extendiendo el uso del latín.
  • 476

    Siglo V - Caída del Imperio romano de Occidente

    Fin del Imperio romano de Occidente Descripción: Aunque cae el imperio político, la lengua latina sigue siendo usada por la Iglesia y las élites.
  • 1250

    Siglo XIII - Alfonso X y la Escuela de Traductores

    Reinado de Alfonso X “El Sabio” Descripción: Alfonso X promueve el uso del castellano en textos científicos, jurídicos y literarios, impulsando su prestigio.
  • 1492

    Año 1492 - Año clave para el español

    Descripción: Año decisivo en la historia del español: se consolida como lengua de cultura y se inicia su expansión internacional.Publicación de la Gramática de Nebrija: Primera gramática de una lengua romance. Descubrimiento de América: Se inicia la expansión del español. Fin de la Reconquista: Toma de Granada.
  • 8. Siglo XVIII - Fundación de la Real Academia Española

    Fundación de la RAE Descripción: Se crea la Real Academia Española para “limpiar, fijar y dar esplendor” al idioma.
  • Fundación de la RAE Descripción: Se crea la Real Academia Española para “limpiar, fijar y dar esplendor” al idioma.

    Independencia de las colonias hispanoamericanas Descripción: Aunque las naciones se independizan, el español se mantiene como lengua común y símbolo de identidad cultural.
  • Siglo XX - Expansión del español en medios

    Internacionalización del español Descripción: El español crece en prestigio y uso gracias a los medios de comunicación, la literatura y las instituciones educativas.