-
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Frederick Winslow Taylor
Análisis de los tiempos y movimientos: Eliminar movimientos inútiles en el trabajo y estudiar el modo en que debe realizarse cada trabajo. -
LA TEORÍA CLÁSICA
Henri Fayol
Propone que todas las empresas pueden ser divididas en seis grupo de funciones: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas. -
LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Elton Mayo
El nivel de producción esta determinado por las normas sociales y las expectativas que lo rodean -
TEORÍA DE LA BUROCRACIA
Max Weber
La organización debe estar unida por reglamentos y normas establecidos por escrito.
La comunicación debe ser por escrito.
El trabajo debe ser dividido de manera sistemática -
LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA
Victor A Thompson
Los teóricos estructuralistas tratan de conciliar la teoría clásica y la de las relaciones humanas.
Es necesario estudiar la relación entre la estructura formal y la informal
Son importantes las recompensas salariales, pero también es necesario atender las recompensas sociales. -
LA TEORÍA NEOCLÁSICA
William Newman
Los objetivos deben ser definidos establecidos claramente por escrito
La organización debe ser sencilla y flexible -
LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Herbert Simon
Periodos de descanso
Comodidad Física
Horarios de trabajos razonables -
TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Leland Bradfor
indicaron la importancia del cambio organizacional planeado y la necesidad de desarrollar un enfoque de sistema abierto. -
TEORÍA SITUACIONAL
William R. Dill
Se rechazan los principios universales de la administración.
La práctica administrativa es situacional