-
Period: to
GUERRA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
La Guerra de Independencia Española (1808-1814) enfrentó a España con el Imperio Francés por la invasión de Napoleón. La resistencia popular creó juntas de gobierno y llevó a batallas clave como Saragossa y Bailén. Finalmente, España, apoyada por Gran Bretaña, expulsó a Francia y restableció a Fernando VII en 1814. La guerra impactó España con pérdidas humanas y económicas, pero también inspiró movimientos liberales como las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. -
Period: to
cortes de cadiz
Las Cortes de Cádiz se reunieron entre 1810 y 1814 para crear la Constitución de 1812, estableciendo la soberanía nacional, monarquía constitucional y derechos individuales, impactando la historia política de España y América Latina. -
Period: to
CONSTITUCIÓN 1812
La Constitución de 1812, también conocida como "La Pepa", fue la primera constitución española, promulgada durante la Guerra de Independencia contra Napoleón. Estableció principios liberales como la soberanía nacional, la monarquía constitucional y los derechos individuales. Aunque fue revocada en 1814, influyó en movimientos liberales en España y América Latina, surgidos durante la guerra. -
Period: to
congreso de viena
El Congreso de Viena (1814-1815) fue una reunión de las principales potencias europeas tras la derrota de Napoleón, con el objetivo de restaurar el equilibrio de poder en Europa. Se restauraron monarquías, se reorganizaron fronteras y se establecieron alianzas para evitar nuevas expansiones de poder. Su impacto fue la consolidación de un sistema conservador y de estabilidad en Europa durante gran parte del siglo XIX. -
Period: to
UNIFICACIÓN ITALIA
La unificación italiana entre 1815 y 1871 unió varios estados y reinos en un solo país, liderado por figuras clave como Mazzini, Garibaldi y Cavour, con el apoyo de Piamonte-Cerdeña. Proclamado Reino de Italia en 1861, se completó en 1871 con Roma. -
Period: to
Isabel II
Isabel II (1830-1904) gobernó España de 1833 a 1868, enfrentando la Guerra Carlista por el trono tras la muerte de su padre, Fernando VII. Su reinado tuvo tensiones políticas, sociales y militares, con levantamientos y cambios de gobierno reflejando la lucha entre liberales y conservadores. A pesar de reformas como la Desamortización y la Constitución de 1845, su autoritarismo y corrupción provocaron su destitución en 1868, iniciando así un periodo de inestabilidad y democracia. -
Period: to
REVOLUCIÓNS 1830
Las Revoluciones de 1830 fueron levantamientos en Europa impulsados por demandas de reformas liberales y nacionales. En Francia, la rebelión derrocó al rey Carlos X y estableció la Monarquía de Julio; en Bélgica, se logró la independencia del Reino de los Países Bajos; y en Polonia, un levantamiento fue sofocado por Rusia. Estos movimientos reflejaron el auge del liberalismo y el nacionalismo en Europa. -
Period: to
REVOLUCIÓNS 1848
Las Revoluciones de 1848 fueron levantamientos en Europa impulsados por demandas de reformas políticas, sociales y nacionales. En Francia, se proclamó la Segunda República, mientras que en Alemania, Italia y Hungría, las revueltas buscaban la unificación y la independencia, aunque la mayoría fueron sofocadas. A pesar de su fracaso, dejaron un legado de cambios sociales y democráticos. -
MANIFESTO COMUNISTA
El Manifiesto Comunista de Marx y Engels habla sobre la lucha de clases, criticando al capitalismo y abogando por una revolución obrera hacia una sociedad comunista sin clases. -
Period: to
Unificación Alemá
La unificación alemana fue el proceso mediante el cual los diversos estados alemanes se unieron para formar el Imperio Alemán en 1871, liderada por Otto von Bismarck, se logró en 1871 a través de guerras estratégicas y alianzas políticas internas, consolidando a Alemania como potencia europea sin influencia externa. -
I AIT
La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), fundada en 1864, buscaba la unidad de la clase obrera internacional contra la explotación capitalista. Fue liderada por figuras como Karl Marx y Bakunin, pero se disolvió en 1876 por tensiones entre marxistas y anarquistas. Sentó las bases de los movimientos obreros modernos. -
Period: to
GUERRA SECESIÓN USA
La Guerra de Sucesión de Estados Unidos no es un término histórico común, pero podría referirse a la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865). Fue un conflicto entre los estados del norte (la Unión) y los del sur (la Confederación), causado por tensiones sobre la esclavitud, derechos estatales y la secesión del sur. Terminó con la victoria de la Unión, la abolición de la esclavitud y la preservación de Estados Unidos como una nación unificada. -
Period: to
El Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático en España (1868-1874) inició con la Revolución de la Gloriosa tras derrocar a Isabel II. Durante estos años se intentaron reformas políticas, incluyendo un gobierno provisional y la proclamación de Amadeo de Saboya como rey. Sin embargo, la inestabilidad persistió, culminando en la proclamación fallida de la Primera República en 1873 y la restauración de los Borbones con Alfonso XII en 1874. -
Period: to
I REPÚBLICA ESPAÑA
La Primera República Española (1873-1874) surgió después de la abdicación de Amadeo I de Saboya. Duró 11 meses y fue un período de gran inestabilidad debido a la fragmentación política, guerras internas, crisis social y económica. El general Martínez Campos dio un golpe de estado en 1874, restaurando la monarquía bajo Alfonso XII y finalizando la República. Considerada un fracaso, la República no perduró por falta de consenso. Esto llevó a la Restauración Borbónica con Alfonso XII en 1874. -
Period: to
ALFONSO XII
Alfonso XII fue rey de España entre 1874 y 1885, restaurando la monarquía tras el sexenio democrático. Promovió la estabilidad política con un sistema bipartidista y realizó reformas económicas y sociales. A pesar de los problemas coloniales, logró recuperar el prestigio internacional de España. Su prematura muerte a los 28 años dejó el trono a su hijo Alfonso XIII, recordándose su reinado por la estabilidad que trajo a España. -
Period: to
CONSTITUCIÓN 1876
La Constitución de 1876 estableció una monarquía parlamentaria en España durante el reinado de Alfonso XII, con un sistema bipartidista, un Parlamento bicameral y un fuerte papel del rey. Aunque garantizaba ciertos derechos y libertades, su falta de representatividad real y la corrupción política llevaron a su eventual colapso con la proclamación de la Segunda República en 1931. -
Period: to
CONFERENCIA DE BERLIN
La Conferencia de Berlín (1884-1885) fue un encuentro internacional en el que las potencias europeas establecieron las reglas para la colonización y partición de África, dividiendo el continente sin tener en cuenta las realidades locales. Este acuerdo aceleró la colonización europea y dejó consecuencias duraderas en las fronteras y conflictos africanos. -
Period: to
ALFONSO XIII
Alfonso XIII (1886-1934) fue rey de España desde su nacimiento en 1886, reinando en un periodo tumultuoso. Perdió colonias en 1898, enfrentó inestabilidad política, desastres militares y presiones regionalistas. La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) lo desgastó, y tras abandonar el trono en 1931 durante la Segunda República Española, se exilió a Italia. Su reinado fue una etapa de conflictos políticos, económicos y sociales en la transición de la monarquía a la República. -
II AIT
La Segunda Internacional fue fundada en 1889 en París y agrupó a partidos socialistas y laboristas para luchar por los trabajadores. Sin embargo, se disolvió durante la Primera Guerra Mundial debido a divisiones internas, rompiendo con el internacionalismo proletario. -
DOMINGO SANGUENTO
O Domingo Sanguento foi unha matanza realizada pola Garda Imperial rusa contra manifestantes pacíficos en SanPetersburgo o 22 de xaneiro de 1905. Os obreiros, liderados polo pai Gapón, pedían un salario maior e mellores condicións laborais, pero foron atacados, resultando en 200 mortos e 800 feridos. A matanza desencadeo folgas en todo o país. Nicolao II creou a Duma en 1906 para tranquilizar a xente, pero a opinión pública volveu radicais e a Duma suspendeu a súa actividade en 1917. -
GUERRAS BALCÁNICAS
Despois da súa derrota na Crise bosníaca de 1908, o Imperio ruso quixo recuperar influencia nos Balcáns, promovendo a asociación entre os países da zona. En 1912, Bulgaria e Serbia alcanzaron un acordo de defensa contra a repartición do territorio otomán e planearon dividir Macedonia entre elas. Acordáronse enviar 100. 000 soldados cada unha, con Serbia contribuíndo con 150. 000 e Bulgaria con 200. 000. Montenegro, co apoio dos aliados, atacou o Imperio Otomán, desatando conflitos na rexión. -
I GUERRA MUNDIAL
A Primeira Guerra Mundial, chamada a "gran guerra", durou de 1914 a 1918 e involucrou uns trinta países. Enfrentou aos aliados, liderados por Francia, Reino Unido, Rusia e Xapón, e as potencias centrais, como Alemania e Austria-Hungría. A causa inmediata foi o asasinato de Francisco Fernando. Os aliados gañaron e o tratado de Versalles culpou a Alemaña. A guerra provocou cambios económicos, sociais e políticos, como a entrada das mulleres no traballo. -
REVOLUCIÓN DE FEBREIRO
La Revolución de Febrero de 1917 en Rusia fue un levantamiento popular derroco a zar Nicolás II y puso fin al Imperio Ruso. Empezo con protestas y huelgas en San Petersburgo debido a las condiciones de vida extremas y la insatisfacción con la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. La falta de apoyo militar y la presión social llevaron a la abdicación del zar. El poder fue asumido por un gobierno provisional, aunque la revolución abrió el camino para la Revolución de Octubre. -
REVOLUCIÓN DE OUTUBRO
La Revolución de Octubre fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, que acabó con el zarismo y que llevó a los bolcheviques al poder. También propició la guerra civil entre comunistas y contrarrevolucionarios, que terminó con el nacimiento de la URSS. -
TRTADO DE BREST-LITOVSK
El Tratado de Brest-Litovsk, firmado en 1918 entre la Rusia soviética y las Potencias Centrales (principalmente Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano), puso fin a la participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial. A cambio de la paz, Rusia cedió grandes territorios, como Ucrania, Bielorrusia y los países bálticos, a las potencias vencedoras. Este tratado fue una victoria estratégica para las Potencias Centrales, pero fue anulado tras la derro -
TRATADO DE VERSALLES
El Tratado de Versalles, firmado en 1919, puso fin a la Primera Guerra Mundial. Se impusieron duras condiciones a Alemania, incluyendo la pérdida de territorios, la limitación militar y el pago de grandes indemnizaciones. Además, creó la Sociedad de Naciones para promover la paz mundial. Su rigidez y condiciones contribuyeron a tensiones que llevaron al -
SOCIEDADE DE NACIÓNS
La Sociedad de las Naciones (SDN), Sociedad de Naciones o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919. Se propuso establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.