-
1730 BCE
Cambio en la calidad
• Representó la transformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado -
Etapa 1: Orientación al producto
Antes de 1730.
El trabajo era prácticamente artesanal y se caracterizaba en que el trabajador tenía la responsabilidad sobre la producción completa de un producto. -
Inicio de la supervisión.
• En los principios de 1900 surge el supervisor, el cual asumía la responsabilidad por la calidad del trabajo. -
Gestión de calidad
Aparecen los primeros inspectores de calidad a tiempo completo -
Nuevos sectores.
Creación de las áreas organizativas de inspección separadas de las de producción -
El padre del control de la calidad y su aportación.
Shewart crea el control estadístico de calidad, introdujo el concepto de control estadístico de calidad en un histórico memorándum dirigido a sus superiores, en los Laboratorios Bell. -
Etapa 2: Orientación al proceso
La orientación y enfoque de la calidad pasó de la calidad que se inspecciona a la calidad que se controla -
Juran promotor de la calidad
Aportó la "Trilogía de Juran", que su función permite mejorar la velocidad de producción, que ademas es una marca registrada. -
ISO.
Se crea la ISO ( International Organization for standardization) la cual se encarga de promover y verificar que las empresas cumplan con las normas establecidad. -
Grupo de gestión de calidad.
La iniciativa de este grupo fue el primer Curso Básico de Control de Calidad, de 36 días impartido 3 días al mes durante 12 meses, ademas de abordar el CEC, el cual elabora productos no defectuosos por el estricto control. -
Etapa 3: El desarrollo de la calidad orientada al sistema: Calidad yTeoría de Sistemas
La calidad sería extendida a toda la parte industrial, de manera que la calidad no faltara en cada parte del sistema de producción. -
Lanzamiento del JIS (Japanese Industrial Standards)
Permitio que Japón institucionalizara la industria, como invitado especial asistió Deming para impartir un curso a los dirigentes Japoneses. -
Cambios importantes.
Feigenbaum por primera vez utiliza la "orientacion al sistema" que trata de integrar los esfuerzos de un gran numero de personas junto a las maquinarias e información para resolver sistemáticamente los problemas. -
Ishikawa como mentor de la calidad.
Uno de los grandes representantes de este movimiento de la gestión introduce por primera vez el control gráfico en Japón.