Desktop 5173b90b d0c4 440a b8b2 53990eb82919

Generaciones de Computadoras - Etsy Solano

  • 1° Generación (1940 - 1956)

    1° Generación (1940 - 1956)
    Características: Usaban tubos de vacío, ocupaban grandes espacios, generaban mucho calor y eran lentas.
    Aparato destacado: ENIAC (1946) - Primera computadora electrónica de propósito general.
  • 2° Generación (1956 - 1964)

    2° Generación (1956 - 1964)
    Características: Usaban transistores, eran más pequeñas, rápidas y eficientes que las de la primera generación.
    Aparato destacado: IBM 1401 (1959) - Una de las primeras computadoras comerciales.
  • 3° Generación (1964 - 1971)

    3° Generación (1964 - 1971)
    Características: Se introducen los circuitos integrados, las computadoras se hacen más pequeñas, económicas y accesibles.
    Aparato destacado: IBM System/360 (1964) - Computadora multipropósito muy popular.
  • 4° Generación (1971 - 1983)

    4° Generación (1971 - 1983)
    Características: Aparece el microprocesador, lo que reduce aún más el tamaño y el costo. Se popularizan las computadoras personales (PC).
    Aparato destacado: Apple II (1977) - Una de las primeras computadoras personales de éxito.
  • 5° Generación (1983 - Actualidad)

    5° Generación (1983 - Actualidad)
    Características: Se desarrollan computadoras con inteligencia artificial, conectividad en red y sistemas más avanzados.
    Aparato destacado: Supercomputadora IBM Watson (2011) - Diseñada para responder preguntas en lenguaje natural.
  • 6° Generación (Futuro y en desarrollo)

    6° Generación (Futuro y en desarrollo)
    Características: Computación cuántica, inteligencia artificial avanzada y nanotecnología.
    Aparato destacado: Computadora cuántica de Google Sycamore (2019) - Alcanzó la supremacía cuántica.