-
Period: 1031 to 1085
Los reinos de taifas (1031-1085)
Los reinos de taifas fueron pequeños estados independientes que surgieron en la península ibérica tras la desintegración del Califato de Córdoba en el siglo XI. Estos reinos, aunque fragmentados y en constante conflicto, contribuyeron significativamente al desarrollo cultural y científico de la región. -
1065
construcción del palacio de Aljaferia
Fue construido en la segunda mitad del siglo XI durante el reino taifa de Zaragoza. Este palacio ha servido como residencia real, sede de la Inquisición, cuartel militar y actualmente es la sede de las Cortes de Aragón. -
1085
Los arabes pierden Toledo
Toledo fue conquistada por el rey Alfonso VI de León y Castilla en 1086. Esta conquista marcó un hito importante en la Reconquista cristiana de la península ibérica. -
1086
Batalla de Sagrajas
Los almorávides entraron en la Península en 1086 y, ese mismo año, derrotaron al ejército de Alfonso VI de León en la batalla de Sagrajas. -
Period: 1086 to 1144
Los almorávides (1086-1144)
El período de los almorávides en Al-Ándalus comenzó en 1086 cuando este grupo bereber del norte de África intervino para unificar los reinos de taifas y defenderlos de los avances cristianos. Bajo su dominio, Al-Ándalus experimentó una cierta estabilidad política y militar. Pero hubo también tensiones internas que llevaron a su declive y reemplazo por los almohades. -
1120
sublevación en Córdoba frente a los almorávides
Los cordobeses se rebelaron contra el gobernador almorávide Abu Bakr Yahya ben Dawud. La revuelta fue provocada por tensiones sociales y abusos de las fuerzas almorávides. -
1147
Los almohades conquistan Marrakech
Los almohades conquistan Marrakech, la capital almorávide, en 1147, y los reemplazan en la península. -
Period: 1147 to 1224
Los almohades (1147-1224)
Los almohades, otro grupo bereber del norte de África, llegaron a Al-Ándalus en el siglo XII, sucediendo a los almorávides. Bajo su dominio, se promovió una estricta ley islámica y se lograron importantes avances en arquitectura y cultura. Su periodo en la península se acaba con la derrota en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. -
1195
Victoria Almohade en Alarcos.
Este enfrentamiento resultó en una derrota significativa para las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla, frenando temporalmente el avance de la Reconquista -
1212
Batalla de la Navas de Tolosa
La batalla de las Navas de Tolosa tuvo lugar el 16 de julio de 1212. En este enfrentamiento, una coalición de fuerzas cristianas liderada por Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra derrotó al ejército almohade del califa Muhammad al-Nasir.
Esta victoria debilitó significativamente el poder musulmán en la península ibérica y permitió el avance cristiano por el valle del Guadalquivir. -
1221
Torre del Oro de Sevilla
Originalmente, su función era controlar el acceso al río Guadalquivir. Su nombre proviene del brillo dorado que proyectaba sobre el río debido a los materiales de construcción utilizados -
Period: 1224 to 1238
Terceros Reinos de Taifas
Los terceros reinos de taifas surgieron tras la derrota almohade en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Este período de fragmentación política en Al-Ándalus duró hasta la consolidación del Reino Nazarí de Granada en 1238 -
1236
Pérdida de Cordoba
En 1236, Córdoba fue conquistada por las fuerzas de Fernando III de Castilla. Esta victoria marcó el fin del dominio islámico sobre la ciudad, que había comenzado en 711 -
1238
Comienzo de la construction de la Alhambra
La Alhambra de Granada comenzó a construirse en 1238 bajo el mandato de Muhammad I, el primer emir de la dinastía nazarí. La Alhambra es un majestuoso complejo palaciego y fortaleza situado en la colina de la Sabika en Granada. Este conjunto monumental incluye palacios, jardines y la famosa Alcazaba.
La construcción no acabó hasta el siglo XIV, con importantes adiciones realizadas durante los reinados de Yusuf I y Muhammad V -
Period: 1238 to 1492
Reino nazarí de Granada
El Reino Nazarí de Granada fue el último reino musulmán en la península ibérica, existiendo desde el siglo XIII hasta su caída en 1492. Durante su existencia, Granada floreció cultural y económicamente, destacándose por su gran arquitectura, como la Alhambra, y su convivencia de diversas culturas. Finalmente fue conquistada por los Reyes Católicos, marcando el fin de la Reconquista. -
1246
El Pacto de Jaén
Este acuerdo entre Muhammad I y Fernando III de Castilla permitió al reino nazarí mantener su independencia a cambio de tributos, también llamados parias -
1492
Rendicion de Granada y Expulsión de Boabdil
El último rey nazarí, Boabdil, entregó la ciudad a los Reyes Católicos, marcando el fin de la Reconquista y el dominio musulmán en la península ibérica.