-
La declaración universal de los derechos humanos establece que la educación es un derecho humano básico
-
La UNESCO define el dominio de la educación especial y se hace un llamado a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educación y para la integración de todos los ciudadanos en la vida económica y social.
-
Se proclaman los derechos del deficiente mental.
-
Se creó con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros especialistas.
-
Se promueven las actitudes solidarias para el logro de una vida social y justa. Los servicios de la educación deberán extenderse a quienes carecen de ellos, para contribuir a eliminar los desequilibrios económicos y sociales.
-
La ONU declara los derechos de los impedidos, donde se reconoce la necesidad de proteger los derechos de estas personas y asegurar su bienestar y rehabilitación.
-
Garantizar la igualdad de oportunidades a grupos con necesidades educativas especiales desarrollando una ética de la inclusión con una cultura escolar incluyente en teoría y práctica con base en la equidad, erradicando así toda forma de discriminación.
-
Convención (UNICEF) en la cual se señala el compromiso por parte de los estados para que haya una mejor calidad de vida en niños y niñas con discapacidad.
-
Con el fin de buscar la universalización de la educación la UNESCO reconoce la necesidad de suprimir la disparidad educativa particularmente en grupos vulnerables a la discriminación y la exclusión.
-
los principales propósitos fueron combatir la discriminación, la segregación y el etiquetaje derivado de la atención a las niñas y niños con discapacidad.
-
Señala que se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de os derechos y la igualdad real de las oportunidades de las personas.
-
Su propósito fue unificar criterios entorno a la atención educativa de la población con necesidades educativas especiales y conocer el estado de la integración educativa en diferentes entidades del país.
-
La persona con discapacidad se incluirá en el sistema educativo regular, el cual proveerá de lo necesario para entrar al currículo regular y la equiparación de oportunidades, garantizando la educación especial dentro del sistema educativo regular.
-
Señala que la educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como aquellos con aptitudes sobresalientes.
-
Reconoce a la población con discapacidad como uno de los principales grupos vulnerables respecto al acceso, permanencia y egreso del sistema educativo nacional.
-
Su objetivo es garantizar una atención educativa de calidad a los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad.
-
Establece las bases para la inclusión de personas con discapacidad en un marco de igualdad, equidad, justicia social, reconocimiento a las diferencias, dignidad, integración y respeto.
-
Su propósito fue promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos.
-
El estado deberá promover el pleno ejercicio de los derechos humanos de los discapacitados.
-
Apoyo a instituciones para que cuenten con lo necesario que facilite la atención de la población en contexto de vulnerabilidad, eliminando las barreras para el aprendizaje que limitan su acceso a los servicios educativos.