-
POSITIVISMO - Auguste Comte
En su obra "CURSO DE FILOSOFIA POSITIVA" Comte los habla de positivos, Esto tuvo un profundo impacto en la sociología al enfatizar la necesidad de estudiar la sociedad de manera objetiva y sistemática, utilizando métodos científicos -
JERARQUÍA DE LA CIENCIAS - Auguste Comte
la sociología ocupaba el lugar más alto, ya que se centraba en el estudio de las leyes sociales generales que gobiernan la sociedad. Esta jerarquía enfatizó la importancia de la sociología como una disciplina que busca comprender las relaciones sociales y las leyes que las rigen. -
LEY DE LOS 3 ESTADIOS - Auguste Comte
propone que el pensamiento humano y el desarrollo de la sociedad pasan por tres etapas: el estadio TEOLÓGICO, el estadio METAFÍSICO y el estadio POSITIVO. Esta teoría proporcionó un marco conceptual para comprender cómo evoluciona la sociedad y cómo se puede estudiar de manera científica. -
MÉTODO SOCIOLOGÍCO - Auguste Comte
Comte en su obra "DISCURSO SOBRE EL ESÍRITO POSITIVO" promovió la idea de que la sociología debía utilizar el método científico, incluida la observación sistemática y la recopilación de datos, para investigar los fenómenos sociales. Esto sentó las bases para el enfoque empírico y científico de la sociología -
ÉNFASIS EN LA SOLIDARIDAD SOCIAL - Auguste Comte
Comte con su obra "SISTEMA DE POLITICA POSITIVA" introdujo el concepto de "solidaridad social". Desarrolló la idea de que la solidaridad podía ser mecánica o orgánica. Esta distinción influyó en la comprensión de la cohesión social y la integración en la sociología -
TEORÍA DE LA IMITACIÓN - Gabriel Tarde
Una de las aportaciones más famosas de Tarde fue su teoría de la imitación. Sostiene que la imitación es un proceso fundamental en la formación de la sociedad y en la difusión de ideas y comportamientos. Tarde sostiene que la imitación promueve el cambio social y que los individuos imitan a aquellos que ven como modelos a seguir. -
LEYES DE LA IMITACIÓN - Gabriel Tarde
Tarde desarrolló una serie de leyes que describían cómo funcionaba el proceso de imitación en la sociedad. Estas leyes incluían la "ley de cercanía", la "ley de oposición" y la "ley de innovación" -
ESTUDIO SOBRE LA DIVISIÓN DE TRABAJO EN LA SOCIEDAD - Emile Durkheim
Esta obra habla sobre cómo la sociedad cambia y cómo la especialización y la interdependencia entre las personas influyen en la solidaridad. Es una obra importante que ayudó a desarrollar la sociología como disciplina científica. -
CRITICA A LA TEORÍA DEL CONTRATO SOCIAL - Gabriel Tarde
Tarde en su obra "MONADOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA" cuestiona la idea de que el contrato social sea el fundamento de la sociedad, argumentando que las relaciones e instituciones sociales se desarrollan de maneras más complejas y orgánicas que simplemente a través de acuerdos legales y físicos. -
IRACIONALIDAD DE LAS MASAS - Gustave Le Bon
sugirió que las masas tienden a comportarse de manera irracional y emocional, en contraposición a la racionalidad que se espera de los individuos. Esto influyó en las discusiones sobre cómo los factores emocionales y psicológicos pueden influir en los fenómenos sociales y políticos. -
SUJESTIÓN Y LIDERAZGO EN MASA
argumentó que las masas son altamente sugestionables y que los líderes carismáticos pueden influir significativamente en sus acciones y creencias. Esta noción contribuyó a la comprensión de cómo las figuras de autoridad y líderes pueden moldear la opinión y el comportamiento de grandes grupos de personas. -
INFLUENCIA DE LE BON EN LA SPICOLOGÍA SOCIAL - Gustave Le Bon
Aunque Le Bon no siempre fue riguroso en términos científicos y sus teorías no se ajustaban a los estándares académicos contemporáneos, sus ideas y conceptos sobre la influencia de las masas y la psicología social influyeron en la dirección de la psicología y la sociología en el siglo XX. -
PSICOLOGÍA DE LAS MASAS - Gustave Le Bon
Le Bon es famoso por su obra "Psicología de las masas" en la que exploró cómo los individuos se comportan y piensan de manera diferente cuando forman parte de una multitud o una masa. Aunque sus teorías han sido criticadas y debatidas, sentó las bases para el estudio de la influencia de los grupos en el comportamiento humano -
INVESTIGACIÓN SOBRE EL SUICIDIO - Emile Durkheim
Emile Durkheim sostuvo que el suicidio no es sólo un acto individual sino un fenómeno social que refleja el estado de la sociedad. El estudio de Durkheim fue un trabajo pionero en el campo de la sociología y estableció la importancia de estudiar los hechos sociales y utilizar métodos estadísticos en la investigación social -
ANALISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LAS REPRESENTACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS EN LA SOCIEDAD - Emile Durkheim
Sugirió que la religión es un reflejo de los valores, normas y creencias de la sociedad y que sirve para reforzar la cohesión social y la solidaridad. El análisis de Durkheim de la religión como fenómeno social influyó en el desarrollo de la teoría sociológica y sigue siendo relevante en la actualidad. -
ENSAYO "EL INDIVIDUALISMO Y LOS INTELECTUALES" - Emile Durkheim
Durkheim en su obra "EL INDIVIDUALISMO Y LOS INTELECTUALES" argumentó que los intelectuales tienen la responsabilidad de promover la cohesión social y la solidaridad, en lugar del individualismo, que consideraba una amenaza al orden social. -
PSICOLOGOÍA SOCIAL Y GRUPOS SOCIALES - Gabriel Tarde
En su obra "LA OPICIÓN Y LA MULTITUD" Tarde se centra en la psicología social y cómo interactúan los individuos en grupos sociales. Sus ideas han influido en el estudio de la dinámica de grupo, la conformidad y la influencia social. -
OPINIÓN PÚBLICA - Gabriel Tarde
Tarde ha realizado importantes contribuciones al estudio de la opinión pública. Cree que la opinión pública no sólo se forma a través del debate y la discusión públicos, sino que también está influenciada por el proceso de imitación y difusión de ideas. -
INDIVIDUALISMO Y SOCIEDAD - Gabriel Tarde
A diferencia de algunos de sus contemporáneos, como Émile Durkheim, Tarde puso más énfasis en el papel de los individuos en la sociedad. Considera que las acciones e interacciones individuales son fundamentales para comprender el cambio social y la dinámica cultural.