-
Period: 476 to 476
Estado Medieval
Expansión económica, crecimiento demográfico y desarrollo urbano. Surgen las universidades. -
Period: 753 to 753
Derecho Romano
Busca regular con fundamentos legales a la aristocracia y a la burguesía. Nuevas instituciones, con el edicto pretorio buscanso el ideal de justicia: dar a cada uno lo suyo. -
Period: 1200 to 1300
FEUDALISMO
Surge la propiedad privada. Se consolida la Burguesía. Se desarrolla la economía urbana comercial. La Iglesia pierde poder. Nuevas formas de cristianismo. -
Period: 1300 to 1400
LA BAJA EDAD MEDIA (S. XIV-XV)
La Teología sobresale en las ideas políticas dominanantes. Dos lineas: La Agustiniana y la Tomista.
Teorías teológicas: El origen y transmisión del poder proviene de Dios mismo (Rom13). El monarca como servidor de la comunidad política. Principios Políticos políticos: Papa (Espiritual)y Emperador (Temporal), en torno a ellos se organiza el mundo. Constitución del Estado: Nobleza, Clero, ciudades.
El bien común como fin primordial del Estado.
Ejercicio del Poder por medio de la Constitución. -
Period: 1400 to 1499
RENACIMIENTO
Renovación de las ciencias, tanto las humanas como naturales.
Nueva forma de ver el mundo
Nuevos enfoques en las artes y la política. -
Period: to
LOS ABSOLUTISMOS
Es el poder del monarca absoluto. Presente en Francia, España e Inglaterra. Tiene su origen en el protestantismo. Surge tras las guerras de religión. ABSOLUTISMO ESPAÑOL. Imperfecto, por que el aparto de poder es imperfecto.ABSOLUTISMO FRANCES. La autoridad real, el trey se considera como padre de los franceses y como absolutista está sometida a la razón. Bossuet como su máximo representante. ABSOLUTISMO INGLÉS. Vinculación de la religión con la políticaTEÓRICOS. Maquiavelo.Bodini. Estado Modern -
Surgimiento del Estado Absolutista a trav[es de la titularidad el poder
El estado, organizaci[on objetiva y que surge como una tendencia a ser lo maximo de la comunidad y desea el sometimiento general.
Desde este punto de vista el Estado es conocido desde los siglos XVII y XVIII.
La teor[ia la han dado Bodoni y Maquiavelo.
Maquiavelo habla de la necesidad de racionalizacion del poder como instrumentos del principe.
Bodino resalta ese ambito de poderm lo refuerza con la doctrina de la soberania. -
Period: to
Teoría Marxista
Igualdad de las clases sociales, en la cual el proletariado pueda tener los mismos beneficios y derechos que el resto de la sociedad.
Valor de la mercancía es determinado según el trabajo que implique su producción.