-
Period: 624 BCE to 484 BCE
Escuelas Monistas
-
Period: 624 BCE to 546 BCE
Tales de Mileto
el primero de los pensadores
presocráticos. Afirmó que todas las cosas están llenas de dioses; lo cual se puede interpretar en
el sentido de que las cosas están vivas porque la physis tiene vida propia, es en
realidad un gran organismo. -
Period: 624 BCE to 524 BCE
Escuela Jonica
Nacen en la ciudad de Mileto, situada en la Jonia, y de ahí su nombre de Milesios o Jónicos. -
Period: 624 BCE to 546 BCE
Anaximandro de Mileto
confeccionó un mapa de la
Tierra; realizó trabajos para determinar la distancia y el tamaño de las estrellas;
afirmó que la Tierra es esférica y ocupa el centro del mundo. -
Period: 585 BCE to 524 BCE
Anaxímenes de Mileto.
Afirmó que el principio (arjé) o
sustacia de todo lo que existe es el aire (a¿r=áer), del cual proceden todos los
seres mediante dos procesos naturales: uno de rarefacción, que produce los seres
más ligeros, y otro de condensación, que produce los más pesados. A partir del
aire y por rarefacción se produce el fuego, y por progresiva condensación
primero las nubes, de éstas el agua, del agua la tierra y de la tierra las piedras. -
Period: 572 BCE to 496 BCE
Escuela Pitagórica
escuela fundada por Pitágoras en el sur de Italia. -
Period: 572 BCE to 496 BCE
Pitagoras de Samos
Los pitagóricos fueron una escuela a la vez científica y religiosa. Como científicos
observaron que muchas propiedades de los seres pueden formularse matemáticamente; por ello afirmaron que los números (ariqmój=arithmós) son el principio (arjé) o sustancia de todas las cosas. -
Period: 544 BCE to 484 BCE
Escuela de Efeso - Heráclito de Éfeso
Siguiendo la tradición de los
filósofos jonios, Heráclito sostiene que una realidad material o sustancia determinada, el Fuego
(pçr=pir), es el principio o arjé de todas las cosas. De ahí que, a diferencia de Parménides,
conciba la naturaleza o ser de las cosas no como algo inmutable, sino como una realidad sujeta a
perpetuo cambio y devenir. -
Period: 540 BCE to 470 BCE
Escuela de Elea
-
Period: 540 BCE to 470 BCE
Parménides de Elea
con él nace en occidente la ontología -
Period: 500 BCE to 428 BCE
Anaxágoras de Clazomene
Fue el primer pensador jonio que, atraído por las reformas democráticas de Pericles, se trasladó a Atenas, inaugurando el periodo de esplendor y hegemonía cultural de esta ciudad durante el siglo V. Sócrates le escuchó , pero quedó decepcionado porque
Anaxágoras era un filósofo al que no le preocupaban los asuntos de la pólis, dedicándose exclusivamente a la investigación y contemplación de la naturaleza. -
Period: 495 BCE to 370 BCE
Escuelas Pluralistas
Ante la dificultad, por un lado, de explicar el origen de todas las cosas a partir de un solo principio o arjé y, por otro lado, ante las consecuencias paradójicas que se desprenden del monismo
eleático/parmenídeo, los filósofos empezaron a proponer modelos físicos pluralistas, con los que trataban de conciliar las doctrinas de Heráclito (más conformes con el mundo habitual que conocemos) y las de Parménides. -
Period: 495 BCE to 428 BCE
Escuela Jónica nueva
-
Period: 495 BCE to 435 BCE
Empédocles de Agrigento
Conoció el pitagorismo y la doctrina de Heráclito, pero fue Parménides quien más le influyó. Llegó a ser un médico famoso e intervino activamente en la política a favor de la democracia. Se dice de él que fue el primero en llevar a cabo un experimento, tratando de explicar el mecanismo de la respiración y la circulación de la sangre. Aristóteles le considera también el inventor de la Retórica. -
Period: 490 BCE to 420 BCE
Zenón de Elea
es el más conocido de los discípulos de
Parménides. Según Aristóteles, fue el fundador de la dialéctica y nos lo presenta como un
argumentador extraordinariamente hábil. -
Period: 460 BCE to 370 BCE
Escuela Atomista - Demócrito de Abdera
Formula un modelo físico atomista con el que se cierra el periodo presocrático de la filosofía.
Afirmó que todas las cosas están compuestas de pequeñas, infinitas, indivisibles y eternas partículas materiales a las que llamó átomos (atoma, que significa no-cortable, no divisible), los cuales se diferencian por su forma geométrica (los hay redondos, cuadrados, etc.) y por su cantidad de materia.