- 
  
  Sócrates defendió el intelectualismo moral, según el cual no existen hombres malos, sino que solo son ignorantes que no conocen el bien Los sofistas defendían:
 - La importancia de la educación de los ciudadanos
 -El lenguaje como una herramienta esencial
 - Visión crítica, escéptica y relativista de la realidads
- 
  
  En su pensamiento defiende:
 - La existencia de dos mundos; el de las ideas (inmutable, eterno y verdadero) y el mundo sensible (cambiante y es una copia del mundo de las ideas)
 - Que el ser humano está formado por el cuerpo y el alma
 -El conocimiento como recuerdo o reminiscencia
 -Defiende la Aristocracia del Saber como mejor forma de gobierno, en la cual gobiernan los que más saben y se busca el bien común entre las clases sociales.
- 
  
  Es discípulo de Platón.
 - Rechaza la teoría platónica de las ideas, y defiende que las ideas no existen separadas de las cosas.
 -Explica el cambio en la naturaleza mediante las teorías de la materia y la forma y de la potencia y el acto.
 - Defiende la metafísica como sustancia en la que todo ocurre por accidente
 -Postula la existencia de un primer motor inmóvil.
- 
  
  Surgen varias escuelas:
 - Epicureísmo: tenía por objeto la búsqueda de la felicidad a partir del equilibrio de los placeres y la eliminación de los temores que causan ideas como el destino, los dioses o la muerte.
 -Estoicismo: basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón
 -Escepticismo: duda hacia el conocimiento, sea este hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos Proponen formas de vida concretas.
- 
  
  Su pensamiento cristiano está influido por Platón.
 - Postula una tesis agustiniana según la cual la verdad es única y se halla contenida en la doctrina cristiana, quedándole a la razón sólo el papel de hacer inteligible lo que previamente se cree.
 (subordinación de la razón a la fe.)
 -La fe orienta correctamente a la razón al conducirla hacia la verdad. A su vez, es la razón la que permite esclarecer los contenidos de la fe.
- 
  
  Pertenece a la corriente agustiniana
 Fue el primero en formular una prueba de la
 existencia de Dios: EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO:
 - Todos los hombres (incluso el necio que en su corazón dice que Dios no existe) entienden por Dios un ser tal que es imposible pensar otro mayor que él.
 -Dios debe existir en nuestro pensamiento y en la realidad, ya que en caso contrario sería posible pensar otro mayor que él y, por tanto caeríamos en contradicción.
 -Conocimiento por la fe
- 
  
  - Afirma que la razón y la fe constituyen dos fuentes de conocimiento distintas. -Afirma que los dogmas de la fe son inaccesibles a la razón, sin embargo, existen ciertas verdades que aún habiendo sido reveladas la razón puede demostrarlas (por ejemplo la inmortalidad del alma y la existencia de Dios).
- Rechaza el argumento ontológico porque considera que para llegar al conocimiento hay que partir de un dato empírico. -Demuestra racionalmente la existencia de Dios mediante "Las Cinco Vías"
 
- 
  
  -Es el representante más destacado del nominalismo (todo lo que existe es particular)
 -Postula la "Navaja de Ockham" ( «en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable»)
 -Afirma que el conocimiento se lleva a cabo por el discurso racional, y defiende la metafísica.
- 
  
  - "El fin justifica los medios" (solo el resultado justifica la acción) -Defiende la creación de un Estado republicano -Defiende el relativismo moral (las opiniones morales y éticas varían según la persona y todas deben ser igual de válidas)
 
